Búsqueda
Hacia una mayor cooperación regional en CTI: en la búsqueda de espacios concretos de colaboración
Resultados Se espera lograr la elaboración e implementación de las propuestas de proyectos de cooperación regional, en conjunto con los países interesados, a partir de los cinco perfiles presentados y validados en la reunión ministerial sobre ciencia, tecnología e innovación de Río de Janeiro, realizada en junio de 2013. Gracias a estos, se identificarán áreas de interés para la cooperación en CTI en América Latina, las que pueden, a su vez generar, importantes sinergias con otros espacios regionales de cooperación que están en proceso de constitución o consolidación o ser retomadas por estos …
Fomento del cloud computing en Europa y América Latina
Lanzamiento del libro "La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional"
En el libro que aquí se presenta se evalúan las diversas brechas, que van más allá del mero acceso a las tecnologías: brecha de contenido, brecha que se origina en el uso que se realiza de las tecnologías y en las distintas capacidades de aprovecharlas adecuadamente, en asimetrías que algunos autores identifican como una “segunda brecha” digital. La mayor igualdad en el desarrollo de capacidades y aprendizajes está muy vinculada con saltos que puedan emprenderse en los patrones de uso y difusión de las TIC en la sala de clases, en la gestión escolar, en la vida en la escuela y en la complement…
Semana de la Innovación: Seminario "Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de los parlamentarios"
La iniciativa se realizó en el marco del Proyecto Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes …
Primera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
La Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es un órgano subsidiario de la CEPAL, que fue creado por los países de la región durante el Trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión realizado en agosto de 2012 en San Salvador, El Salvador. Uno de sus objetivos es promover el desarrollo y mejoramiento de las políticas nacionales en estos ámbitos. En la primera reunión de la Conferencia se examinarán estrategias en el campo de la innovación y la cooperación para avanzar hacia un desarrollo inclusivo.…
Second Session of the Conference on Science, Innovation and ICTs of ECLAC
The Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies was established as a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), by virtue of resolution 672(XXXIV), adopted by the Commission at its thirty-fourth session. One main objective of the Conference is to promote the development and improvement of national policies on science, technology and innovation and those related to the progress of the information and knowledge society, bearing in mind the recommendations made by the specialized agencies and other relevant organiz…
Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
La resolución 672(XXXIV) del Trigésimo Cuarto Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aprobó el establecimiento de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como órgano subsidiario de la Comisión. Sus objetivos fundamentales son promover el desarrollo y la mejora de las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación y de las relacionadas con el avance de la sociedad de la información y del conocimiento, considerando los requerimientos nacionales y las recomendaciones de los organismos especi…
Taller de trabajo: Minería e Innovación
Segundo Taller sobre indicadores verdes para empresas
El objetivo del taller es revisar un cuestionario modelo para la recolección de información estadística sobre prácticas ambientales en empresas de América Latina y el Caribe. El evento contará con la participación de representantes de oficinas e institutos nacionales de estadística de la región. El evento se organiza en el marco del proyecto “Hacia un conjunto de indicadores para una producción más verde” liderado por la CEPAL y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC). …
Notas de Prensa
Seguimiento a la cobertura de medios de la XIV Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Mariana Mazzucato, bajo el título "El Estado emprendedor: creación de mercados y desarrollo económico" Mazzucato: “El Estado no es un mero corrector de las fallas de mercado” 19 de abril de 2016 | RPP Noticias - Perú La economista Mariana Mazzucato trae de regreso al Estado emprendedor 19 de abril de 2016 | Ciper - Chile Sugiere economista Mazzucato "repensar" proceso para creación mundial de riqueza 19 de abril de 2016 | Xinhua News - China Hay que repensar la creación de riqueza…
Taller de trabajo: Industria 4.0
El objetivo de este taller es propiciar un primer acercamiento entre los actores públicos y privados de la región en el ámbito de la industria 4.0 (manufactura avanzada), buscando fomentar el desarrollo de ésta en América Latina, generando sinergias positivas entre quienes estén desarrollando proyectos de interés en estas áreas y promoviendo redes de cooperación entre los actores relevantes en la región.…
Taller de trabajo: Energía Solar
El objetivo de este taller es propiciar un primer acercamiento entre los actores públicos y privados de la región en el ámbito de la energía solar, buscando fomentar el desarrollo de ésta en América Latina, generando sinergias positivas entre quienes estén desarrollando proyectos de interés en estas áreas y promoviendo redes de cooperación entre los actores relevantes en la región.…
Taller Microdatos y tecnología
En el medio del cambio tecnológico que está alterando los patrones de producción mundial, América Latina y el Caribe (ALC) ha perdido espacio en el mercado mundial y ha aumentado su brecha tecnológica. La posibilidad de ALC de reducir sus brechas tecnológicas y realizar un cambio estructural radica, entre otras cosas, en su capacidad de diseñar mejores políticas. De esta manera, el uso de mejores estadísticas y prácticas se transforma en parte esencial en el proceso de cambio estructural. Sin embargo, el uso de microdatos ha sido difundido de manera limitada en la región, siendo las mejores pr…
La Oficina de Cepal en Colombia presentó el Escalafón de Competitividad Departamental 2015
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015.…
Hacia un conjunto de indicadores para una producción más verde
Estrategia de implementación La primera fase del proyecto considera la elaboración de un análisis sobre el modelo de adopción de tecnologías verdes en las empresas de los países desarrollados y en desarrollo, con especial énfasis en América Latina y el Caribe. Este análisis incluye un mapeo de las principales iniciativas y políticas en curso sobre producción y consumo sostenible. En la segunda fase del proyecto, se llevará a cabo un debate técnico para identificar un conjunto de indicadores que evalúen el grado de adopción de capacidades y tecnologías verdes en empresas. Este diálogo se conduc…
Encuentro de Red Latinoamericana de Empresas Públicas
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia
Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá: Serie 36- Abril 2021 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2019 Documentos de Proyectos , Estudios e Investigaciones, oficina en Bogotá: Documento de trabajo - Diciembre 2017 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2017 Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá: Serie 34- Diciembre 2015 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2015 Serie Estudios y perspectivas, oficina en Bogotá: Serie 27 - Abril 2014 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Co…