Prefacio
El concepto de sociedad de la información hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta actividad dig…
This publication, compiled by Gilberto C. Gallopín, Regional Adviser in Environmental Policy for Latin America and the Caribbean, contains the results of the deliberations of the Latin American and Caribbean Regional Workshop on Science and Technology for Sustainable Development. The purpose of the Workshop was to discuss the practical, theoretical and organizational challenges that the quest for sustainable development poses to science and technology (S&T). The increase in complexity and connectivity characteristic of our times results in that the components of the problems are now much …
Este documento, compilado por Gilberto C. Gallopín, Asesor Regional en Política Ambiental para América Latina y el Caribe, contiene los resultados de las reflexiones del Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo fue discutir los desafíos prácticos, teóricos y organizativos que la búsqueda del desarrollo sostenible plantea a la Ciencia y la Tecnología. El aumento de la complejidad y conectividad característico de nuestra era hace que los componentes de los problemas sean mucho menos separables que antes y fuerza la necesidad…
This paper explores the reasons for the success of the new technologies and examines the uses to which the technology is put. Discusses the need for education and human resource development if the computer and other technologies are to be productively utilised in agriculture, industry and other areas.…
Resumen
El análisis de las políticas de fomento para las pequeñas empresas que se han desarrollado en Chile en los años noventa reviste un gran interés para los estudiosos y los encargados de la formulación de políticas que se ocupan de estos temas, principalmente por las siguientes razones: en primer lugar, porque la experiencia chilena es una de las pocas (si no la única); experiencias que puede ser evaluada en una perspectiva de mediano plazo, ya que las principales líneas e instrumentos de acción han sido aplicados y monitoreados (más o menos eficientemente); a lo largo de más de una décad…
Abstract Human capital flows can take several forms and include the international circulation of scientists, information technology experts, intellectuals, artists and entrepreneurs. The evidence shows that traditional brain drain , say a permanent and irreversible outflow of human capital, co-exists also with cycles of emigration and return of national talent ( brain circulation ). Thus, for developing countries, the emigration of domestic talent need not be always a permanent loss. However, although return rates vary from country to country, poor economies suffer particularly…
A região de Belo Horizonte, capital do estado brasileiro de Minas Gerais, é a sede do principal pólo de biotecnologia da América Latina. Essa região tem uma forte concentração de empresas de biotecnologia nos campos de saúde humana e animal, incluindo diagnósticos moleculares e identificação genética, meio ambiente e uma área de sinergia que compreende biomateriais, biomedicina e consultoria em biotecnologia.
O objetivo do presente estudo é avaliar o impacto que um novo contexto competitivo, caracterizado pela abertura comercial, tem tido sobre as estratégias produtivas e tecnológicas das empr…
Chile es uno de los pocos países de América Latina que tuvo un adecuado desempeño económico en la última década. Sin embargo, el episodio recesivo iniciado en 1997 y la lenta recuperación posterior han mostrado problemas profundos en la base económica que es preciso superar. Chile dispone de una positiva situación macroeconómica; sus finanzas públicas están en orden, la inflación está bajo control, el marco normativo da estabilidad, etc. Incluso, la reciente disputa sobre reformas laborales y control de la evasión tributaria parece tener más un fundamento político que económico, por lo que ha …
Resumen
En Brasil, hay casi 30 años de experiencia sobre políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYME);. Ya en los años setenta, cuando la economía del país operaba en el marco de la estrategia de crecimiento por sustitución de importaciones, la política pública mostraba un interés sustantivo por el desarrollo empresarial, en particular de las PYME.
En los tres decenios en cuestión, la agenda de políticas de apoyo a las PYME y la evolución del marco institucional se alteraron profundamente, al tiempo que el marco jurídico también experimentó cambios, particularmente con la promu…
Developed countries have for a long time collected statistics on science and technology (S&T); activities and their contribution to development and have also focused on how interpretation of these statistics could inform policy. In addition, these indicators, as they are called, have been used to determine and compare the relative positions of the various countries in the global economy. For such comparisons to be meaningful, however, it was necessary to standardize the units and methodologies. That process led to the development and adoption of a number of manuals, namely, Frascati, Oslo …
En este documento se analiza el impacto de las reformas estructurales implementadas en América Latina sobre la capacidad de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de acceder al mercado de tecnología. El análisis se desarrolló a partir de dos perspectivas. En primer lugar, como se supuso que un mejor acceso a las tecnologías se reflejaría en un mejor desempeño competitivo, se estudió la evolución de la posición relativa de las PYME en las economías de la región, su brecha de productividad laboral respecto a las grandes empresas, y sus indicadores de incorporación de nuevas tecnologías. En segu…
Fernando Henrique Cardoso, Presidente de Brasil y José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inaugurarán mañana, jueves 9 de mayo, a las 9:00 horas, en el Palacio Itamaraty, la fase ministerial del Vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas.
El período de sesiones es la reunión más importante de cada bienio para la CEPAL, durante la cual sus gobiernos miembros examinan la marcha de las actividades durante los dos años anteriores y aprueban el plan de trabajo para los dos siguientes. En la fase …
Fernando Henrique Cardoso, Presidente do Brasil, e José Antonio Ocampo, Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), abrem amanhã, quinta-feira, às 9h, no Palácio do Itamaraty, a fase ministerial do Vigésimo nono período de sessões da Comissão das Nações Unidas.
O período de sessões é a reunião mais importante da CEPAL, durante a qual os governos membros fazem uma análise das atividades desenvolvidas durante os dois últimos anos e, ao final, aprovam o Plano de Trabalho para o próximo biênio. Na fase técnica, realizada de 6 a 8 de maio, no Hotel Blue Tree…
La liberalización de los flujos de comercio, inversión y tecnología en las últimas décadas ha traído muchos beneficios para los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, la simple estabilización macroeconómica de las naciones no ha sido suficiente para captar y absorber localmente estos beneficios. De hecho, la creación de capacidades tecnológicas en el plano nacional y la reducción de la brecha de productividad respecto de las economías más desarrolladas no han sido satisfactorias.
Así lo constata el documento Globalización y desarrollo, elaborado por la Comisión Económica para Améri…
More liberal trade, investment and technological flows in recent decades have brought many benefits to the countries of Latin America and the Caribbean. Nonetheless, simply achieving countries' macroeconomic stability has not been enough to capture and absorb the full benefits in the region. The process of creating technological abilities at the national level and of reducing productivity gaps compared to more developed economies has not been satisfactory, according to the report Globalization and Development, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Th…
A liberalização dos fluxos de comércio, de investimento e de tecnologia das últimas décadas trouxe muitos benefícios para os países da América Latina e do Caribe. Entretanto, a simples estabilização macroeconômica dos países não foi suficiente para captar e absorver localmente tais benefícios. De fato, nem a criação de capacidades tecnológicas no plano nacional, ou sequer a redução da brecha de produtividade das economias mais desenvolvidas mostraram-se satisfatórias na região.
É o que constata o documento Globalização e desenvolvimento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina…
'América Latina debe adoptar una agenda positiva en la construcción del nuevo orden internacional y contraer con ella un compromiso efectivo'. Con estas palabras José Antonio Ocampo, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró esta mañana el Vigesimonoveno período de sesiones de este organismo regional de las Naciones Unidas, en Brasilia, Brasil. La reunión, que inició hoy su fase técnica, se prolongará durante toda esta semana, terminando con la etapa ministerial los días jueves 9 y viernes 10 de mayo.
Clodoaldo Hugueney Filho, Subsecreta…