Búsqueda
CEPAL y OCDE analizan caminos de cooperación
(4 de abril, 2011) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, visitó el lunes 4 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo una reunión de trabajo con los directores de la institución para tratar temas de la coyuntura económica actual y el papel de América Latina y el Caribe. Gurría fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, con quien discutió la posibilidad de ampliar los espacios de cooperación entre ambos organismos. La agenda d…
Science, Technology and Innovation Are Key for Growth and Competitiveness in the World Market
(13 October 2010) According to Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, speaking at a conference at ECLAC headquarters in Santiago, Chile: "Science, technology and innovation have become increasingly important in recent years and have become fundamental elements for growth and competitiveness in the world market". The high-level conference entitled "The Importance of Public Policies for Innovation" was attended by science and technology ministers from many of the region's countries, as well as international experts, who analysed the various initiatives under way in this area in Lati…
Inovação e estratégias de acumulação de conhecimento na indústria brasileira
é relativamente grande o consenso entre economistas de que o crescimento econômico dos países está associado à inova ção tecnológica. O consenso diminui se o assunto é como fazer inova ção tecnológica e é ainda menor quando o tema da inova ção tecnológica está inserido no debate sobre o desenvolvimento de países de industrializa ção tardia como o Brasil. No centro deste debate, estão as empresas líderes e a sua capacidade de acumular recursos e competências em intensidade e densidade suficientes para “puxar” ou difundir capacidades e progresso por todo o sistema produtivo.…
Ciencia, tecnología e innovación son clave para crecer y competir en el mercado mundial
(13 de octubre, 2010) "La ciencia, tecnología e innovación han cobrado creciente importancia en los últimos años y se han transformado en elementos fundamentales para crecer y competir en el mercado mundial", señaló hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en una conferencia en la sede del organismo en Santiago, Chile. A la Conferencia de Alto Nivel sobre la Importancia de las Políticas Públicas para la Innovación asistieron autoridades ministeriales de ciencia y tecnología de varios países de la región, así como expertos internacionales, quienes analizaron las diferentes i…
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación, Nicaragua 2010-2013
La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son reconocidas comúnmente como motores centrales de crecimiento económico de mediano y largo plazo. Las innovaciones tecnológicas se traducen en un incremento del nivel de vida de los individuos y en una mayor competitividad de las empresas y los países. Además depermitirle una mayor incorporación a la economía del conocimiento y elevar la competitividad de sus sectores estratégicos, la CTI le dará a Nicaragua la oportunidad de conseguir un mayor crecimiento económico, y disminuir la pobreza y la desigualdad. Con el diagnóstico del sistema nacio…
Private-public alliances for export development: the Korean case
The present report explains the development path of Korea, from a country which started its development with a lack of natural resources, industrial facilities, sufficient foreign reserves and business experiences and with human resources as its only productive factor at the disposal, to its successful technological catch-up, export performance and economic development. The study clarifies this development by concentrating on the formulation and implementation mechanism of development strategies and policies with the emphasis on trade; the technological capability building process and institu…
Building long term strategies and public-private alliances for export development: the Finnish case
The Finish case of industrial renewal from essentially natural-resource- based industries toward machinery, engineering, electronics, and ICT is of particular relevance for Latin-American countries. The study explains the crucial role of the finish innovation system and the long-term public-private partnership in the industrial transformation towards a higher knowledge intensity and value added economy. The report recognizes the importance of innovation investments, but estimates as equal essential consistent long term strategies on facilitating conditions to build up, cooperative, confidentia…
Política industrial e desenvolvimento
Este artigo examina alguns enfoques teóricos de suporte à políticaindustrial, com ênfase na perspectiva neoschumpeteriano/evolucionário.Aplica esta perspectiva para analisar algumas experiências bem sucedidasde política industrial e desenvolvimento econômico no Brasil até fins dosanos 1970, bem como as tentativas fracassadas de implementar taispolíticas a partir dos anos 1980. Por último avalia a política industrial dogoverno 2003-2006, e argumenta que, apesar de alguns aspectos positivos-foco na inovação, metas claramente definidas e uma nova organizaçãoinstitucional-, essa política apresenta…
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2006
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen hacia garantizar mayores niveles de competitividad. En tal sentido, este estudio visita estos dos temas y presentan el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2006, descompuesto en seis factores económicos y sociales, y sus cambios desde 1992. El Escalafón de Competitividad de los Departam…
La educación superior y el desarrollo económico en América Latina
ResumenEn el presente documento se realiza un análisis de la contribución de las universidades públicas en el desarrollo económico de América Latina, al identificar los canales que inciden en la innovación y puedan éstos ayudar a robustecer la competitividad internacional de la estructura productiva, así como contribuir a una mayor expansión económica de largo plazo. Se destaca el papel clave que estas instituciones desempeñan en el sistema de innovación y se subraya la necesidad de fortalecerlas tanto para corregir las insuficiencias en materia de recursos, como para ensanchar los vínculos co…
Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico
(México, 24 de abril de 2008) La riqueza y el crecimiento económico de los países se explican en parte por las capacidades para generar investigación, crear conocimiento, apropiarse de él y traducirlo en nuevas tecnologías. El libro Generación y protección del conocimiento. Propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico, coordinado por Jorge Mario Martínez-Piva, y publicado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrece un análisis a fondo de las dinámicas relevantes para aportar al crecimiento económico desde la esfera de la creación de conocimiento.…
CEPAL Review no.94
Revista de la CEPAL no.94
Contratistas, cambios tecnológicos y organizacionales en el agro argentino
Hasta no hace muchos años, en Argentina, la tenencia de la tierra era casi una condición suficiente para la producción agrícola. En los últimos años, el crecimiento en las cantidades obtenidas de granos, se ha dado en el contexto de una nueva forma de organización, donde son muy importantes otros factores productivos (capital –maquinarias-, capacidad empresarial), nuevos insumos (semillas transgénicas, nuevos agroquímicos y fertilizantes) y donde la tecnología que ambos tienen incorporada se potencia en agentes que acumularon un importante stock de conocimiento tácito. Más que por quién usa la…
Del monopolio de Estado a la convergencia tecnológica: evolución y retos de la regulación de telecomunicaciones en América Latina
La inversión y desarrollo de la infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y sus respectivos servicios, tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de los países. Este estudio, analiza la evolución de los esquemas regulatorios y su influencia en el desarrollo de las telecomunicaciones en los países de América Latina, centrándose en los procesos de nacionalización y privatización. Por otro lado, identifica el papel y los retos de la regulación, y los reguladores, en lo referente a la universalización de servicios en un contexto de cambio y convergencia tecno…
Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina, 2002-2007
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia
El análisis de estado de la competitividad permite identificar fortalezas y limitantes de las condiciones de producción locales, explicando distancias entre los departamentos. Adicionalmente, ofrece campo de acción a las políticas públicas, las cuales, dirigidas desde la perspectiva local, generan una institucionalidad de procesos que asignan y ejecutan recursos públicos en las distintas áreas, y logran movilizar el sector privado, instituciones académicas y a ciudadanos, a tomar acciones coordinadas que redundan en un desarrollo económico local como un proceso colectivo.Por diversas razones, …
Capital de riesgo para la innovación: lecciones de países desarrollados
Este documento examina la experiencia en países desarrollados con el capital de riesgo como instrumento para financiar la innovación y la creación de empresas. Luego de presentar las principales tendencias se discute la forma en que el capital de riesgo contribuye a superar los obstáculos que enfrenta el financiamiento de la innovación. Se reseñan los principales rasgos de las políticas públicas a favor del capital de riesgo y la creación de empresas. Posteriormente se examina parte de la abundante literatura reciente que evalúa esas políticas. El capítulo final presenta lecciones que se despr…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2005-2006
The 2005-2006 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into six chapters. The first chapter analyses recent trends in the international economy and trade, capital flows and the region’s trade performance. The causes of external imbalances are examined, along with the behaviour of the economies of the United States, Japan and the European Union, oil prices, interest rates and exchange rates. It also presents Latin American trade projections for 2006 and 2007, as well as looking at the main risk factors that could undermine the favourable conditions now existing…