Del 16 al 18 de noviembre de 2022 se llevará a cabo en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que congregará a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital de los sectores público y privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región.
La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, tiene como objetivo definir un conjunto de prioridades de política a ni…
La incertidumbre mantiene una directa correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: la tasa de inflación, el producto interno bruto (PIB) y el tipo de cambio real de las economías. Así lo sostiene una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Su edición N⁰ 137 (agosto de 2022) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se estudian los precios de los productos básicos y s…
Este estudo analisa as estratégicas de catching-up e leapfrogging implementadas na China, como mecanismo de superar a armadilha da renda média. Utiliza-se o arcabouço teórico e metodológico do sistema setorial de inovação (SSI – em inglês, sectoral systems of innovation) e estratégia de catch-up de acordo com o ciclo de vida tecnológico do produto, como estratégia viável de inserir-se em fronteiras tecnológicas mais avançadas, assim como romper com os limites do desenvolvimento. Nesse sentido, analisou-se o setor de semicondutores como estudo de caso, principalmente por ser um setor que está n…
National and provincial authorities from Argentina and representatives of the Chilean Economic Development Agency (CORFO) agreed today on the need to deepen the territorial dimension in order to promote production policies and a new development model in their respective countries, at a gathering that took place on Tuesday, August 9, at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The Workshop for peer exchange on productive development and territory in Argentina featured opening remarks by Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLA…
Autoridades nacionales y provinciales de Argentina y representantes de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) coincidieron hoy en la necesidad de profundizar la dimensión territorial para promover políticas productivas y un nuevo modelo de desarrollo en sus respectivos países, durante un encuentro realizado este martes 9 de agosto en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El Taller de intercambio entre pares sobre desarrollo productivo y territorio en la Argentina contó con palabras inaugurales de Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para…
Autoridades nacionais e provinciais da Argentina e representantes da Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) do Chile coincidiram sobre a necessidade de aprofundar a dimensão territorial para promover políticas produtivas e um novo modelo de desenvolvimento em seus países, durante um encontro realizado na sede da CEPAL em Santiago do Chile.
O workshop de intercâmbio entre pares sobre desenvolvimento produtivo e território na Argentina contou com palavras de abertura de Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e Mercedes…
This article seeks to draw connections between Fernando Fajnzylber’s approach and certain elements of the neo-Schumpeterian systemic approach to innovation, to show that there is longstanding discussion of many of the ideas underlying the development of both approaches in a variety of contexts. The results of the analysis revealed six similar features: the historical determinants of technological development; the similarity between the elements that sustain long-term technical progress; the relationship between technological development and the “non-economic spheres”; the relationship between …
El objetivo de este trabajo es establecer conexiones entre el enfoque de Fernando Fajnzylber y algunos elementos del enfoque neoschumpeteriano sistémico de la innovación, como forma de señalar que muchas de las nociones fundamentales para el desarrollo de ambos enfoques se abordan en debates en diferentes contextos desde hace mucho tiempo. Los resultados del análisis revelaron seis aspectos similares: los factores históricos determinantes del desarrollo tecnológico, la proximidad entre los elementos que sostienen el progreso técnico a largo plazo, la relación entre el desarrollo tecnológico y …
Latin American economies need higher productivity to escape from the middle-income trap. This article analyses the drivers of innovation at the firm level, which is a critical driver of productivity growth. The article estimates a two-stepmodel where firm characteristics affect firm engagement with innovation inputs, and such engagement then generates innovation outputs. We use World Bank Enterprise Survey data to analyse this two-stage process for a pooled panel of matched firms in 2006, 2010 and 2017 for five Latin American economies (Argentina, Colombia, Ecuador, Peru and Uruguay). The find…
América Latina necesita una productividad más alta para escapar de la trampa del ingreso medio. En este artículo, se analizan los factores que promueven la innovación a nivel de las empresas, un factor clave para aumentar la productividad. Se estima un modelo de dos etapas en que las características de la empresa afectan su uso de los insumos para la innovación; un uso que, a su vez, genera resultados de innovación. Utilizando datos de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial de 2006, 2010 y 2017 de cinco economías latinoamericanas, se concluye que las deficiencias de innovación a nivel agr…
En un contexto de reconfiguraciones tecnológicas, políticas, productivas y de mercado, se abre un abanico de oportunidades para el sector manufacturero de exportación de México, específicamente en materia de valor agregado nacional, encadenamientos productivos, generación de empleo de calidad y fortalecimiento de capacidades tecnológicas. Sin embargo, estas oportunidades también plantean desafíos en las que resulta clave el papel de los gobiernos (principalmente estatales) y de las organizaciones de la iniciativa privada, así como el impulso de políticas y programas con un gran énfasis en el f…
To build a more egalitarian globalization, cooperation on science, technology and innovation must be effective and go hand in hand with trade and investment agreements and the opening up of intellectual property treaties, Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today during the High-Level Political Forum on Sustainable Development, which is being held at the United Nations headquarters in New York.
“Science, technology and innovation must be a critical part of trade and investment agreements between developed eco…
Para construir una globalización más igualitaria, la cooperación en ciencia, tecnología e innovación debe ser efectiva e ir de la mano con los acuerdos de comercio e inversiones y la apertura de los tratados de propiedad intelectual, afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
“La ciencia, la tecnología y la innovación deben ser una parte fundamental de los acuerdos comerciales y de inv…