The widespread adoption of information and communications technology (ICT) has increased research on the link between such technology and economic growth. The use of ICT has a significant impact on growth, but studies tend to ignore the determinants of this use and the differing conditions across the companies, industries and countries that adopt them. In this study, we analyse the determinants of the differentiated impact of ICT on labour productivity growth in Mexican companies, using microdata from the ICT survey of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and based on fac…
La adopción masiva de TIC ha incrementado la investigación sobre el vínculo entre estas y el crecimiento económico. Existe un impacto significativo del uso de TIC sobre el crecimiento, pero los estudios tienden a ignorar los determinantes del uso de tales tecnologías y las condiciones diferenciadas de las empresas, industrias y países que las adoptan. Aquí se analizan los determinantes del impacto diferenciado de las TIC sobre el crecimiento de la productividad laboral en las empresas mexicanas, utilizando microdatos de la Encuesta sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ENTI…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
La pandemia de COVID-19 plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial. A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos.
Existe un acervo importante de desarrollos digitales que están siendo empleados por diversos gobiernos a nivel nacional y subnacional para controlar la pandemia. Dichas tecnologías han contribuido a ase…
La séptima Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe se llevará a cabo este año en Quito, Ecuador con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL). La reunión tiene por objeto dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital que inició hace más de quince años, en donde se espera renovar los acuerdos en el marco de la agenda digital para América Latina y el Caribe.
Durante la conferencia funcionarios públicos encargados de liderar las agendas digitales de los p…
La apropiación efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conlleva una modificación del modelo de negocio a través del aprovechamiento de productos, servicios y soluciones digitales. Este proceso requiere de políticas de apoyo que vayan más allá del acceso a la red y del uso básico de Internet y que busquen la transformación de los distintos ámbitos del quehacer empresarial.
El presente documento tiene por objetivo hacer un recuento de las políticas relacionadas al desarrollo de las TIC en nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, …
This study analyzes foreign direct investment (FDI) outflows from the Republic of Korea to Latin America and the Caribbean in the last two decades to identify how Korean companies are investing in the region and which lessons can be learned from this relationship. The study relies on the analysis of investment flows, greenfield projects, and mergers and acquisitions as well as on interviews with entrepreneurs and authorities and a survey conducted on a small sample of suppliers of the automotive industry in Mexico. The Republic of Korea is a valuable economic partner for countries in Latin Ame…
La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas de gestión, a la selección y formación del personal; desde los procesos productivos, a la relación con clientes y proveedores, entre otras cosas.
En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina, se dispone de escasos…
Este documento aborda los desafíos productivos que enfrenta la provincia de Santa Fe, en un contexto global de transición tecnológica marcado por el avance de la Industria 4.0. Las tecnologías que cobran protagonismo en este escenario ofrecen una capacidad sin precedentes de reorganización de los procesos productivos y tienden a redefinir las fronteras sectoriales y las formas de competencia prevalecientes en un amplio espectro de sectores. La velocidad con que se suceden estas transformaciones plantea nuevos desafíos para la política industrial y tecnológica, especialmente en aquellas regione…
In order to identify opportunities and risks that Latin American countries might face as they begin as they move towards increasing the adoption of artificial intelligence…
Con el fin de identificar oportunidades y riesgos que los países latinoamericanos enfrentarán a medida que comiencen a adoptar la inteligencia artificial…
The organization’s office in Brasilia has organized a book that brings together essays with contributions on tackling structural economic “bottlenecks” and harnessing opportunities for the country’s development.…
Oficina del organismo en Brasilia ha organizado un libro que reúne ensayos con aportes para enfrentar “cuellos de botella” económicos estructurales y aprovechar oportunidades que se presentan para el desarrollo del país.…
Escritório do organismo em Brasília organizou obra que reúne ensaios com aportes para enfrentar gargalos econômicos estruturais e aproveitar oportunidades que se apresentam para o desenvolvimento do país…
This paper describes and discusses the relation between cybersecurity and corporate governance with a special interest on data protection in Latin America and the Caribbean. The motivation for the work resides in the growing role that data protection and privacy laws and regulations in developed countries reserve for corporate governance. These laws increasingly assign responsibilities to boards of directors and management with the expectation to incentivize firms to take data protection seriously in the face of cybersecurity and privacy risks. The paper presents these new rules and explores t…
La cooperación internacional es fundamental para promover el desarrollo tecnológico en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina y el Caribe, en el marco de ecosistemas nacionales de innovación, subrayaron representantes de más de 50 instituciones que prestan apoyo a las mipymes en 11 países latinoamericanos y europeos durante un evento celebrado en la CEPAL este miércoles 22 y jueves 23 de mayo.
El taller internacional Europa y América Latina: Socios para el fomento a las mipymes. Creación de espacios colaborativos en transferencia tecnológica y nuevas herramientas d…
Representantes de más de 50 instituciones que prestan apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en 11 países de América Latina y Europa se reunirán los días miércoles 22 y jueves 23 de mayo de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el marco del proyecto EUROMIPYME, cofinanciado por la Unión Europea.
El taller internacional Europa y América Latina: Socios para el fomento a las mipymes. Creación de espacios colaborativos en transferencia tecnológica y nuevas herramientas digitales busca propiciar el diálogo y el int…
Este estudio analiza los persistentes retos sistémicos a la promoción de la innovación en las mipymes a la luz de la capacidad de conducción del rector sectorial en materia de fomento productivo, y bajo el modelo de trabajo propuesto en la Política Nacional de Desarrollo Productivo, con la articulación al centro de su estrategia. Siguiendo criterios de racionalidad y efectividad, este modelo tiene el potencial de aumentar la capacidad de conducción y abogacía del MEIC en temas que afectan la competitividad de las mipymes y que limitan su capacidad para innovar.…
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, reaffirmed today that equality is the foundation of sustainable development and is economically efficient, since it contributes to innovation, productivity growth and environmental protection, during a high-level debate held at United Nations headquarters in New York.
The senior official from ECLAC was one of the main speakers at the “General Assembly High-Level Thematic Debate: Addressing Inequality toward Inclusive Development,” which was convened by the global body’s Presiden…