Búsqueda
Development of Latin America and the Caribbean Requires Integrated Policies for Infrastructure and Logistics
(14 November 2011) During a meeting today at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and experts in the area of transport stated that the future development of Latin America and the Caribbean requires a strategy for developing integrated and sustainable policies for infrastructure, logistics and transport. During the Seminar of high-level government experts: Full development and transport policies in Latin America, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Ports of the State of the Ministry of Development for Spain and the Spanish Agency for I…
Desarrollo de América Latina y el Caribe requiere políticas integradas de infraestructura y logística
(14 de noviembre, 2011) El desarrollo futuro de América Latina y el Caribe necesita una estrategia para la formulación de políticas integradas y sostenibles de infraestructura, logística y movilidad, señalaron hoy autoridades y expertos del área de transporte reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. En el Seminario de expertos gubernamentales de alto nivel: Desarrollo pleno y políticas de transporte en América Latina, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Puertos del Estado del Ministerio de Fomento de España y la Agencia Española de Cooperaci…
Inauguración IAME 2011 - América Latina
Sesión Iberoamericana IAME 2011 - América Latina
Ports in South America Would Fill Their Capacity by 2020 If They Do Not Invest in Infrastructure
(26 October 2011) According to a report released by ECLAC, South American ports require significant investments to improve their infrastructure, enabling them to receive large vessels which are currently navigating the main shipping routes in the world. The study was presented during the opening session of the Annual Conference of the International Association of Maritime Economists IAME 2011 Latin America, which is taking place between 25 and 28 October at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile. The report, which will be available o…
Puertos de América del Sur coparían su capacidad hacia 2020 si no realizan inversiones en infraestructura
(26 de octubre, 2011) Los puertos de América del Sur necesitarán importantes inversiones para mejorar su infraestructura de manera de poder recibir los buques de gran tamaño que actualmente circulan por las principales rutas navieras del mundo, según un informe dado a conocer por la CEPAL. El estudio fue presentado en la sesión inaugural de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos IAME 2011 América Latina, que se realiza del 25 al 28 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile. El informe -que es…
Principios de políticas de infraestructura, logística y movilidad basadas en la integralidad y la sostenibilidad
El presente trabajo plantea que la falta de aprovechamiento del potencial para el desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte en América Latina radica no sólo en la baja de la inversión pública en el sector sino también en ciertas carencias en el uso de instrumentos y herramientas de planeamiento estratégico que agravan el diagnóstico: i) la ausencia de visiones integradas de las políticas de infraestructura, transporte, logística y movilidad; y ii) la falta de aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de las políticas, especialmente en los servicios…
Desafíos e implicancias fiscales de la inversión en infraestructura baja en carbono
El presente trabajo ofrece un panorama preliminar sobre la necesidad y las posibilidades de invertir en infraestructura baja en emisiones y en infraestructura necesaria para la adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, sus desafíos asociados, y propone algunos elementos para delinear un enfoque que permita abordar sus implicancias fiscales. Específicamente, el presente estudio busca responder tres preguntas clave: i) ¿Qué tipo de inversión en infraestructura debería priorizar la región?, ii) ¿Cómo podría financiarse? y ¿Cuáles serían sus impactos fiscales?, iii…
Trends in the share of railways in transportation
This issue of the FAL Bulletin analyses the history of railways in modal distribution in Latin America, and puts forward recommendations for improving their functioning and making them a real, competitive and sustainable transport option.…
Evolución de la participación del ferrocarril en el reparto modal del transporte
El presente boletín FAL, analiza la participación histórica que el ferrocarril ha tenido en la distribución modal de América Latina y presenta algunas recomendaciones para mejorar su funcionamiento y convertirlo en una opción real, competitiva y sostenible.…
XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Maritime Economists from 40 Countries Will Meet at ECLAC
(25 October, 2011) Economists and maritime researchers from 40 countries in America, Asia, Europe, Oceania and Africa will attend the Annual Conference of the International Association of Maritime Economists IAME 2011 Latin America, which will be held from 25 to 28 October at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile. At the meeting, which will be held in South America for the first time, the participants will analyse the maritime and port sector in Latin America and the rest of the world and its key role as facilitator of devel…
Economistas marítimos de 40 países se reunirán en la CEPAL
(25 de octubre, 2011) Economistas e investigadores marítimos de 40 países de América, Asia, Europa, Oceanía y África asistirán a la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos IAME 2011 América Latina, que se realizará del 25 al 28 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile. En el encuentro, que por primera vez se realiza en América del Sur, los participantes analizarán el sector marítimo y portuario de América Latina y el mundo y su papel clave como facilitador del desarrollo. Será inaugurado el mart…
Visita del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón
Inter-regional Seminar: Eco-efficient and Sustainable Urban Infrastructure in Asia and Latin America
El estado actual de la integración en Centroamérica
En el presente trabajo se evalúa el estado actual de la integración centroamericana y se identifica el grado de progreso alcanzado por los países en su aspiración de crear una subregión integrada en los campos institucional, político y comercial. Luego de superar los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Económica, se puede comprobar que aunque con altibajos, la integración centroamericana se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional, mientras que la negociación de tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de …
Security in the logistics chain and its impact on Mesoamerican competitiveness
This issue of the FAL Bulletin analyses the implications of logistics security for the competitiveness of the member countries of the Mesoamerica Project. This study analyses a number of international indicators related to logistics security and proposes a set of actions to improve the organization of the governments and their coordination with the private sector, to enhance the efficiency of the measures implemented and thus the competitiveness of their economies.…
Seguridad de la cadena logística y su incidencia en la competitividad de Mesoamérica
El presente boletín FAL, analiza las implicancias de la seguridad logística en la competitividad de los países miembros del Proyecto Mesoamérica. El documento analiza diversos indicadores internacionales vinculados a la seguridad logística y propone un conjunto de acciones tendientes a mejorar la forma en que el Estado se organiza y coordina con el sector privado, para mejorar la eficiencia de las medidas implementadas y con ella la competitividad misma de sus economías.…
Ecoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana sostenible en Asia y América Latina: medidas para el desarrollo de infraestructura urbana basada en los principios de la ecoeficiencia en la Ciudad Región del Caribe, Cartagena, Barranquilla y Sant...
El propósito de este análisis ha sido la revisión actualizada de los conceptos, criterios y prácticas que se aplican en las principales ciudades y territorios del Corredor Caribe colombiano (las ciudades distritos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y el departamento del Magdalena en su franja de Corredor), en relación con los procesos ambientales y de ecoeficiencia asociados al desarrollo de infraestructuras de servicios. A la luz de los casos de estudio de tres distritos de Colombia, tres departamentos y territorios integrados, se analiza la situación de las medidas ecoeficientes en el…