Hay un consenso entre académicos y
practitioners sobre
la existencia de una relación positiva entre más y mejor infraestructura y crecimiento económico. Respecto del
fenómeno más amplio del desarrollo, la literatura ha procurado
desentrañar los nexos teóricos y las regularidades empíricas
entre la infraestructura con la productividad, por un lado, pero
también con la inclusión social y la equidad, por otro.
La infraestructura efectúa diferentes aportes. El capital de
infraestructura no es homogéneo y tampoco lo es su efecto sobre
los aspectos distributivos. El agua y el sane…
Este documento tiene como objetivo mostrar el estado actual y análisis de la evolución de la inversión privada en infraestructura vial en Colombia, desde su incursión en 1992, identificando sus prerrogativas, inconvenientes y desafíos. La primera generación de concesiones realizada en la segunda mitad de los noventa adoleció de diversas falencias en la estructuración de los contratos con que fueron otorgadas entre 1994 y 1998. La crisis económica que se suscitó hacia fines de esa década acrecentó los problemas, pues los flujos de tráfico fueron sobreestimados y el mecanismo de garantías signif…
El proceso de privatización de la empresa de telecomunicaciones en Nicaragua se inició en 1995, después de un esfuerzo importante para su modernización en la primera mitad de esa década. Sin embargo, como en algunos otros países de la región centroamericana (pero también latinoamericana) este proceso favoreció mucho a la empresa que adquirió esa compañía. En la ley 210 de privatización e incorporación de particulares en la operación de los servicios públicos de telecomunicaciones se incluyó una cláusula de exclusividad por tres años para el monopolio privado. Asimismo, el gobierno deci…
La presente edición del Boletín FAL presenta las Políticas Integrales de Infraestructura, Transporte y Logística, como respuesta a la necesidad de mejorar la provisión de infraestructura en América Latina y el Caribe, tanto en términos de cantidad como de calidad. Especialmente en momentos en que la actual dotación de infraestructura en muchos de estos paises; puede ser insuficiente para atender la actividad futura, condicionando seriamente el desarrollo económico y social venidero.…
Este estudio fue elaborado por el consultor Carlos Roldán, en el marco del Proyecto Utilización del bioetanol para apoyar el desarrollo sustentable de América Central , Convenio CEPAL/Gobierno de Italia. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.…
La profundización de la convergencia tecnológica en el sector de las comunicaciones, en particular la reciente tendencia de oferta generalizada de servicios por medio de plataforma IP en banda ancha, viene a transformar, de manera radical, las fronteras de las firmas, mercados y sectores de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC);. Además de la tendencia migratoria hacia redes plenamente basadas en el protocolo IP (all Internet Protocol -IP- networks);, hay otras tendencias tecnológicas tales como el creciente uso de plataformas de acceso inalámbricas (3G - mobile third generation, Wi…
This issue analize the importance of air travel among other forms of transport has greatly increased, offering a viable option for the movement of people and goods.…
On 13 and 14 March 2008 in Buenos Aires, Argentina, a seminar on urban mobility policies and urban transport infrastructure services was organized by French Cooperation and ECLAC (through its Natural Resources and Infrastructure Division and its Office in Buenos Aires), with the sponsorship of the Alliance française and the Andean Development Corporation.…
En la presente edición del Boletín FAL se aborda las Políticas de Movilidad Urbana y Servicios de Infraestructura Urbana de Transporte, a partir de las deliberaciones sostenidas con ocasión del Seminario del mismo nombre, organizado por el área Infraestructura y Transporte de la DRNI y la Cooperación Francesa en Buenos Aires los días 13 y 14 de marzo del 2008, que contó con la  auspicio de la Alianza Francesa y la Corporación Andina d…
This edition of the FAL Bulletin looks at public-transport systems developed and proposed in Latin America in recent years, and seeks to conduct a critical analysis of the policies underlying those activities and their implications for urban development in Latin America.…
En la presente edición del Boletín FAL se aborda una mirada a los sistemas de transporte público desarrollados y propuestos en los últimos años en América Latina, y a partir de ello se busca realizar un análisis crítico de las políticas que están detrás de estas intervenciones, como así también las implicaciones que tienen estas para el desarrollo de las ciudades en América Latina.…
El presente documento analiza la situación de la integración gasífera en América del Sur tras las nuevas condiciones que se presentaron en la región a partir de 2004, en concordancia con el nuevo escenario de precios internacionales del crudo y la pugna de los países exportadores para mejorar su participación en la captación de la renta. En tal sentido se examina el panorama de reservas y producción, y el correspondiente a los compromisos de intercambios entre Argentina con Chile, Uruguay y Brasil, por una parte y, por otra, de Bolivia con Brasil y Argentina. En tanto en todos estos casos las …
La inversión y desarrollo de la infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y sus respectivos servicios, tienen un efecto positivo en el crecimiento económico de los países. Este estudio, analiza la evolución de los esquemas regulatorios y su influencia en el desarrollo de las telecomunicaciones en los países de América Latina, centrándose en los procesos de nacionalización y privatización. Por otro lado, identifica el papel y los retos de la regulación, y los reguladores, en lo referente a la universalización de servicios en un contexto de cambio y convergencia tecno…