The large capital inflows into some Latin American countries since 1990 are a mixed blessing, for they widen the trade-off between disinflation at home and competitiveness abroad. A large part of the flows seems to be temporary rather than permanent. Permanent flows should be accommodated by an upward float of the currency, temporary flows by sterilized intervention on the foreign exchange market. Recent evidence suggests that sterilized intervention is more effective and carries lower fiscal costs than is often maintained. Asian policy practice suggests ways of sterilized intervention even wi…
La gran afluencia de capital hacia algunos países de América Latina a partir de 1990 constituye una ventaja a medias: hace más difícil conciliar la desinflación en el país con la competitividad externa. En gran parte, las corrientes de capital involucradas parecen ser temporales más que permanentes. Las permanentes debieran ser enfrentadas con una flotación ascendente de la moneda nacional, y las temporales con una intervención esterilizada en el mercado de divisas. Según datos recientes, la intervención esterilizada es más eficaz y conlleva menores costos fiscales de lo que suele afirmarse a …
The purpose of this paper is to contribute to the debate on stabilization policies in conditions of high inflation in the light of the experience of Brazil and some other countries, especially the European monetary crises of the 1920s and the stabilization of the Argentine currency in 1991/1992. The paper begins with some comments on certain special features of situations of high inflation, with emphasis on the unfeasibility of following the sequence of measures recommended for dealing with only moderate imbalances. It goes on to criticise some aspects of the economic policy adopted in Brazil …
El propósito de este ensayo es contribuir al debate sobre las políticas de estabilización en condiciones de alta inflación, teniendo en cuenta la experiencia brasileña y la de algunos otros países, y particularmente las crisis monetarias europeas de los años veinte y la estabilización de la moneda argentina en 1991/1992. En el trabajo se comentan primero ciertas peculiaridades de las situaciones de alta inflación, destacando la inviabilidad de seguir la secuencia de medidas recomendadas para situaciones de desequilibrio moderado. Luego se critican aspectos de la política económica adoptada en …
27 - 31 de Agosto de 2012
|
Evento (Sessions of the Commission)
The thirty-fourth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was held in San Salvador from 27 to 31 August 2012. By resolution 656(XXXIII), adopted at the thirty-third session of ECLAC (Brasilia, 30 May-1 June 2010), member States agreed that El Salvador would be the host country of the meeting. The session is the most important event of each biennium for ECLAC. It provides a forum for the consideration of issues of importance for the development of the countries of the region and an opportunity to review the activities of the Commission.…
27 - 31 de Agosto de 2012
|
Evento (Períodos de sesiones)
El trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tuvo lugar en la ciudad de San Salvador del 27 al 31 de agosto de 2012. Los Estados miembros, mediante la resolución 656 (XXXIII) aprobada en el trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL (Brasilia, 30 de mayo a 1 de junio de 2010), acordaron que el El Salvador sería el país sede de esta reunión. El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la CEPAL. Ofrece un foro que permite analizar temas de importancia para el desarrollo de los países de la región y examinar la ma…
7 - 11 de Mayo de 2018
|
Evento (Sessions of the Commission)
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ofrece un foro que permite analizar temas relevantes para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión.…
7 - 11 de Mayo de 2018
|
Evento (Períodos de sesiones)
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ofrece un foro que permite analizar temas relevantes para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión.…