The eighth edition of the Latin American Economic Outlook: Education, Skills and Innovation will be launched on Tuesday 9 December at 8:30am in the margins of the Ibero-American Summit at the Conventions Center, World Trade Centre, in Veracruz, Mexico.
This year’s edition focuses on how the region can increase the levels and quality of education and skills in order to foster productivity and competitiveness as well as a more inclusive society, in a context of growth slowdown.
The report will be presented by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America a…
El lanzamiento de la octava edición del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2015 (LEO2015): Educación, competencias e innovación para el desarrollo tendrá lugar el martes 9 de diciembre a las 8:30 horas en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana que se realizará en el centro de convenciones World Trade Centre en Veracruz, México.
La edición de este año se enfoca en cómo la región puede incrementar los niveles y la calidad de la educación y de las competencias a fin de fomentar la productividad y la competitividad, así como una sociedad más inclusiva en un contexto de desacelera…
The Latin American Economic Outlook analyses issues related to Latin America’s economic and social development. Since 2011, the report has been published in conjunction with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and has tied in with the economic theme of the annual Ibero-American Summit organised by the Ibero- American governments and Ibero-American General Secretariat (SEGIB). In 2013, CAF – development bank of Latin America (CAF) joined the team of authors.
This edition focuses on education, skills and innovation as key inputs for more inclusive …
El informe Perspectivas Económicas de América Latina ofrece un panorama económico regional, así como un análisis de temas relevantes para el desarrollo económico y social de la región. Desde 2011, el informe se publica conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y cada edición se vincula al tema económico de la Cumbre Iberoamericana, organizada anualmente por los gobiernos de Iberoamérica y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A partir del año 2013, la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, se ha unido al equipo de autor…
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
El manual presenta información valiosa sobre la definición de la MIPYME, el aporte económico, amenazas y oportunidades para las mismas; así también hace un aporte a la creación de indicadores para el seguimiento del desempeño y competitividad de las empresas; propone un modelo de formulario para el levantamiento de datos que permitan instrumentalizar los indicadores y generar información que puedan orientar mejor las políticas para la MIPYME.…
Los choques externos e internos que afectaron a la economía haitiana en 2008 tuvieron como consecuencia una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB, que sólo alcanzó 1,2% frente a 3,4% del año previo. Asimismo, otros indicadores macroeconómicos revirtieron su tendencia favorable en comparación con los años anteriores: el PIB por habitante disminuyó de 1,8% a -0,5%, la inflación se elevó de 7,9% a 19,8%, y el pequeño superávit observado de la cuenta corriente de la balanza de pagos, equivalente a 0,2% del PIB, se convirtió en un déficit de 4,9%. En contraste, el déficit…
Em março de 2006 a assinatura do Tratado de Assunção pela Argentina, Brasil, Paraguai e Uruguai completou 15 anos. Nesse período, o Mercado Comum do Sul (Mercosul) originado nesse Tratado passou por etapas variadas, que provocaram em alguns momentos expectativas altamente favoráveis quanto ao seu futuro e notável pessimismo em outros momentos. Quinze anos é um período suficientemente longo para justificar uma análise dos resultados obtidos. No entanto, não é fácil atribuir à existência ou ao formato negociador do Mercosul os resultados observados na estrutura produtiva dos países que o compõem…
1. Caractéristiques générales de l'évolution récente Les événements sociopolitiques qui ont troublé Haïti en 2004 ont eu un impact fortement négatif sur le déroulement de son économie. La démission du Président Jean-Bertrand Aristide le 29 février, le déploiement d'une force multinationale dans le pays, la formation d'un gouvernement de transition et la mise en place -depuis le mois de juin- de la Mission des Nations Unies pour la Stabilisation en Haïti (MINUSTAH), sont quelques-uns des facteurs qui ont reflété l'instabilité de la conjoncture dans un pays qui depuis …
Resumen En este documento se presenta una metodología para la delimitación de lo que denominamos Áreas Económicas Locales (AEL), y la caracterización y análisis de tres casos. Se obtuvieron indicadores relativos a la estructura y la evolución del empleo de las AEL de Olavarría, Rafaela y San Nicolás. El estudio de estas áreas reveló su especialización manufacturera y a su vez una concentración de ésta en una o dos ramas principales. Por otra parte, se muestra el porcentaje del empleo y su distribución en empresas de distinto tamaño dedicadas a la producción de cada una de las activida…
(*) This document was prepared by André A. Hofman of the Economic Projections Center of the Statistics Division, and Heriberto Tapia research assistant in the office of the Executive Secretary of ECLAC. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization.. Abstract Potential output estimates are becoming increasingly important in policy design in Latin America (ECLAC, 2002) and the objective of this paper is to make a methodological contribution to this field of work…
1. Caractéristiques générales de l'évolution récente L'économie d'Haïti a montré pour deuxième année consécutive une évolution défavorable. En 2001 le produit interne brut (PIB) a présenté une baisse de 1,2%, qui s'est traduite par une réduction du PIB par habitant (-3%) et du revenu réel (-2,2%). Les principaux indicateurs macroéconomiques se sont détériorés. Ainsi, l'inflation a nettement augmenté (16,8%), le déficit fiscal s'est maintenu élevé (2,7% du PIB), tandis que le déficit en compte courant de la balance des paiements a atteint 1,5% du PIB. De même,…
This study approaches foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean from a new perspective by analysing the strategies of transitional corporations in an attempt to overcome the limitations of official FDI statistics (whether from destination countries or the main investor countries). This is achieved through a study of the information obtained from research programmes of the Unit on Investment and Corporate Strategies and from information obtained from secondary sources, mainly from specialized financial journals. This approach affords a better understanding of the nature…
En el presente documento se aplica un nuevo enfoque para interpretar la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, con el que se intenta superar las limitaciones de las estadísticas oficiales sobre las corrientes de IED (tanto de las economías receptoras como de los principales países inversionistas) a través del análisis de las estrategias de las empresas transnacionales. Esto se logra sobre la base del examen de los antecedentes obtenidos de programas de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales y de fuentes secundarias, sobre todo de la pre…
25 - 27 de Mayo de 2016
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The goal of the meeting is to improve discussions about how the transformation of physical resources in modern society can contribute to address opportunities and challenges for sustainable development in Latin America. It also will contribute to strengthen an institutional network for the industrial ecology society.…
25 - 27 de Mayo de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El encuentro permitirá discutir sobre las nuevas tendencias y trabajos sobre la Ecología Industrial a nivel mundial, y buscar formas de promover sistemas industriales sostenibles en las economías emergentes de América Latina.…