1 Oct 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Resumen
Este documento intenta identificar avances en la legislación de
aguas que favorecen su inserción sustentable en el desarrollo
socioeconómico. Como es claro que esto no depende sólo de factores
institucionales formales, como la letra de la ley y la organización
administrativa, también se hacen referencias a factores dinámicos,
como las circunstancias socioeconómicas y la calidad de la
administración, resumidos en la noción de gobernabilidad. Los autores
están muy familiarizados con situaciones en las cuales los gestores del
agua tratan de controlar situaciones de insustentabilidad o fal…
1 Oct 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En este documento se presenta un conjunto de propuestas de políticas e instrumentos enfocadas a mejorar la gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa y a promover su oferta de bienes y servicios ambientales. Se establecen los objetivos para cada lineamiento como también se hace una descripción detallada de los instrumentos asociados en función de sus aspectos institucionales, financieros, legales y culturales. En el primer punto se describe y analiza el estado actual del sector pyme en función de la información disponible, preferentemente en los informes de las fases uno y dos del proy…
1 Oct 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Os municípios, em especial os das capitais e aqueles de médio e grande porte, vêm assumindo crescente importância nas estratégias de combate à pobreza no Brasil. A descentralização fiscal, a partir da Constituição de 1988, a recuperação da capacidade de gasto das prefeituras, a modernização das administrações municipais, e a responsabilidade crescente sobre o gasto social compõem este cenário.
A descentralização de atribuições ocorreu de fato em áreas como a educação e a saúde. E novos programas federais, como os de transferência de renda, abriram espaços importantes para experiência locais in…
1 Oct 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Resumen ejecutivo
El presente informe tiene por objeto evaluar en qué medida es posible aplicar la metodología
estandarizada desarrollada por la CEPAL para Argentina y Chile en 1999-2001 a las comparaciones
entre otros países, así como los ajustes que puedan requerirse para ello, y elaborar una metodología
más amplia y general para comparar los gastos militares (o gastos de defensa);. El informe consta de
seis capítulos y seis anexos.
En el capítulo I, titulado Introducción: presentación del escenario , se procura situar el
problema de la medición de los gastos militares …
1 Oct 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
In Latin America, the introduction of e-government has been a driving force in the development of Information Societies. As the citizen-government relation is often more intense at the local level, the digitization of information and communication processes in a municipality become a showcase for the demonstration of the opportunities and threats of a new technological paradigm. This study is based on a survey conducted among 106 Chilean and 77 Peruvian municipalities, investigating Information and Communication Technology (ICT) infrastructure, generic services in the front- and back-office of…
1 Oct 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Benchmarking and monitoring any multi-country, multi-thematic Plan of Action is a necessary but extremely difficult task. Quantifying goals set forth in a regional Action Plan related to a new and innovative subject such as information society development is even more challenging. Goals may not be objectively measured, subjects may be very recent, indicators may not have been developed and/or information may simply not exist regarding the status of, and advancements in, Information and Communication Technologies (ICTs) in Latin America and the Caribbean. It is for this reason that paragraph 28…
Resumen
Este documento aborda un conjunto de elementos relacionados con los cambios, las políticas financieras, la situación actual y las perspectivas de la banca de desarrollo, como instrumento de política de financiamiento para el desarrollo, tan necesarios en nuestra región latinoamericana. Particularmente, se destaca el nuevo perfil que estas instituciones han adoptado en los últimos años, que consiste en la mayor acentuación del carácter bancario, en reemplazo de una orientación en el pasado diríase casi exclusiva hacia la atención de sus fines de desarrollo; donde ahora sus acciones se e…
El presente estudio intenta mostrar de la manera más general posible las características y el funcionamiento del Sistema Provincial de Inversiones Públicas (SPIP); de la provincia de San Juan de la República de Argentina. Con el análisis y la revisión de sus principales módulos y variables, siguiendo el enfoque metodológico del ILPES, se espera que este trabajo sirva de base para comprender su realidad, fomentar la discusión y justificar las reformas pertinentes.
Este documento ha tenido como referencia el Marco Legal que regula y respalda las operaciones del Sistema en la provincia de San Jua…
Este documento intenta resumir los resultados de una exploración inicial del gasto público en protección ambiental en el Perú. A pesar del alcance limitado de este estudio se han encontrado elementos para una identificación inicial del gasto en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y de recomendaciones que pueden facilitar el establecimiento de un seguimiento regular del gasto en aspectos de protección ambiental. Esta limitada exploración inicial puede servir para promover la capacidad permanente para el continuo seguimiento del gasto e inversión pública en ambiente y el de…
Este documento presenta una descripción de la dimensión territorial del Estado colombiano y examina el proceso de descentralización territorial que se ha venido desarrollando en Colombia desde la década de los ochenta. El proceso de descentralización ha otorgado a los gobiernos locales instrumentos políticos, fiscales y administrativos para que desempeñen un papel importante en la provisión de bienes y servicios públicos que pueden reducir la pobreza de la población. Las normas nacionales han asignado a los municipios competencias en materia de educación primaria y secundaria, salud, agua pota…
El presente documento se elabora en el marco del Proyecto Pobreza urbana: estrategias para los gobiernos de América Latina y el Caribe de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH); de CEPAL. Su objetivo es identificar las capacidades, fortalezas y debilidades que presenta el sistema municipal del país, para desarrollar y colaborar en acciones y programas para la superación de la pobreza. La principal conclusión del análisis es reconocer que a partir de los esfuerzos impulsados desde los gobiernos de la Concertación, el Estado Chileno ha demostrado efectiv…
1 Ago 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Resumen
En Latinoamérica, la presencia de la banca de desarrollo ha
cumplido y cumple un rol importante financiando las necesidades de inversión de las pequeñas y medianas empresas; las que realizan sus actividades en un entorno de mercados de capitales incipientes y donde la banca comercial privilegia el corto plazo. En ese contexto, la banca de desarrollo ha encontrado espacios de actuación, y realizado cambios sustantivos para adecuarse al contexto de liberalización financiera para atender de forma cada vez más creciente a las unidades empresariales de pequeña escala.
La Corporación Financi…
1 Ago 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Con el objeto de actualizar el conocimiento, los conceptos y los métodos sobre identificación, preparación y evaluación de proyectos, el presente Manual presenta una visión integral sobre estos temas. Este Manual esta escrito para la gran mayoría de los interesados y tiene varias características: En primer lugar, hace un especial hincapié en la identificación del problema y las alternativas de solución mediante el método del árbol de problemas y árbol de objetivos. En segundo lugar, le dedica especial atención a todos los aspectos encaminados a una buena preparación del proyecto en cuanto al…
1 Ago 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En este documento se destacan tres funciones básicas de la planificación. La primera, prospectiva, busca articular las perspectivas para el conjunto de los ciudadanos, más allá de las posibilidades de los mercados y de cada actor o grupo social por separado y, también, anticipar las consecuencias que producirán las decisiones de gobierno en distintos plazos.
La segunda apunta a mejorar la coordinación de las políticas públicas y admite dos dimensiones principales: una, la interacción del gobierno con las restantes fuerzas políticas, económicas y sociales que permita concertar sobre distintos t…
Este documento recoge de manera didáctica todos los conceptos y aplicaciones de la Metodología de Marco Lógico. Se exponen secuencialmente el análisis de involucrados, el árbol de problemas, la estructura analítica del proyecto y se detallan los componentes básicos de la matriz. De igual manera, se detallan todas las ideas que comprenden el monitoreo y la evaluación de proyectos y programas. Para facilitar su comprensión y utilización por parte de los interesados se incluye una pauta metodológica y un caso integral con todos los elementos y variables que comprenden esta metodología. Se ha priv…
En algunos países de América Latina y el Caribe, la caída de la inversión pública ha tomado dimensiones alarmantes, en parte por la dureza de los ajustes fiscales recientes. En este documento se abordan las opciones para reducir el sesgo anti-inversión pública en los períodos de consolidación fiscal. Se trata de adaptar las prácticas contables del sector privado, donde lo que se contabiliza es la depreciación de la inversión y no el gasto en sí.
Estas opciones incluyen la regla de oro de las finanzas públicas, la aplicación generalizada de los conceptos contables del nuevo manual d…
1 Jun 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En este documento, se analizan los desafíos de política que enfrentan los gobiernos de América Latina y el Caribe en el proceso de transformación de sus países en sociedades de la información.
El cambio de paradigma provocado por la introducción y uso masivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC); concierne al Estado por dos razones. Por un lado, el sector público puede ser un actor importante en la transformación de la sociedad hacia un nuevo modelo de organización social y productiva, basado en procesos y flujos intensivos de información y comunicación digitales. …
1 Jun 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
1 Mayo 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En una publicación anterior se expuso una reseña de la economía cubana desde el siglo XVI al XX, detallando las principales características de las etapas colonial, republicana y socialista. En el presente documento se abordan los más significativos retos y consecuentes posibilidades de Cuba en la actual fase de globalización económica. Como la limitada capacidad de importación del país constituye la principal restricción a su desarrollo productivo, el trabajo se inicia con una descripción del entorno internacional y el sector externo de la economía cubana (capítulo I), que tanto influye sob…
1 Mar 2005, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Resumen
Este trabajo propone las bases conceptuales para elaborar una nueva agenda sobre los recursos naturales y se inscribe dentro de la línea de investigación sobre El Desarrollo Productivo y la Gestión Sostenible del Patrimonio y los Recursos Naturales , que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en el marco conceptual del documento institucional sobre Desarrollo Productivo en Economías Abiertas , presentado en el Trigésimo Período de Sesiones de la Comisión en San Juan de Puerto Rico, que se llevó a cabo del 28 de junio al 2 de julio del 200…