Este trabajo tiene por objetivo plantear una propuesta de gestión urbana innovadora para uno de los proyectos principales de las etapas del 'plan de Rescate del Centro Histórico de San Salvador',actualmente en ejecución por la Municipalidad: la transformación de la Calle Arce en un eje de servicios especializados y espacio de actividades culturales. El Proyecto Calle Arce presenta una de las mejores oportunidades para implementar nuevas formas de gestión del desarrollo urbano en el país, dado su enorme valor urbanístico, económico y social. Por esta razón fue seleccionado para realiz…
La desconcentración y descentralización municipal se ha transformado en una necesidad urgente de los gobiernos locales en los países de la región. Sus objetivos son el mejorar la eficacia en la prestación de los servicios municipales, la participación de la población en el diseño, implementación y control de las políticas públicas y la búsqueda de mayores niveles de eficiencia, tanto de la inversión pública como privada. Para este propósito resulta fundamental el conocimiento y propuestas en el área de los servicios municipales y del desarrollo urbano-territorial que dicen relación con la oper…
Resumen Este documento forma parte de un estudio sobre las concesiones de infraestructura del transporte en América Latina, que se encuentra realizando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su objetivo es determinar los excedentes que este sistema de gestión ha significado para los grupos participantes: (i) usuarios; (ii) concesionario, y (iii) gobierno; así como para la sociedad. Este documento se refiere al caso chileno 'Concesión Túnel El Melón'. La recopilación de antecedentes se orientó de modo tal que permitiera conocer: (a) los cambios en los n…
Resumen Los Observatorios para el Desarrollo Sostenible del Municipio de Manizales en Colombia, hacen parte del Sistema de Monitoreo diseñado por el Municipio como apoyo a la gestión urbana local. A partir de los resultados de indicadores económicos, sociales y ambientales, los ciudadanos podrán evaluar de forma permanente el desempeño de programas y proyectos del Plan de Desarrollo Municipal y participar en su seguimiento y realización. Para ampliar la capacidad de gestión comunitaria que se requiere para el funcionamiento de los Observatorios, diferentes universidades en Manizales vienen des…
Resumen Este documento da cuenta del desarrollo explosivo de las temáticas en el campo de los centros históricos. El tema ha alcanzado una complejidad, que hace necesario una recapitulación de los principales aportes conceptuales y metodológicos, con el propósito de postular esquemas renovados y viables de activación y desarrollo de estos lugares en el marco de procesos de globalización crecientes de los países de la región. Esta proliferación de temas y de enfoques vinculados a los centros y lugares centrales de las ciudades, ha puesto asimismo en relieve a la conformación de un universo vari…
El desarrollo del municipio de Caranavi está íntimamente ligado al de su gobierno municipal y a la inserción de éste en una propuesta de desarrollo de la región. En la creación de condiciones, materiales y subjetivas, para el cambio en el territorio municipal, se presenta el principal desafío que debe asumir una institución que ha guiado su comportamiento alrededor de la tarea de administrar servicios para las áreas donde se concentra la mayor presión.
Hoy el gobierno municipal se halla atrapado en prácticas y herencias que no sólo comprometen su eficiencia sino también su gobernabilidad. Más …
Resumen Este documento se basa en estudios de caso sobre servicios urbanos en América Latina, especialmente agua y saneamiento y también energía eléctrica y residuos sólidos. Desde un planteamiento conceptual que coloca el tema en relación a la gestión urbana y la equidad, propone un esquema analítico para identificar modelos de gestión de servicios teniendo en cuenta sus principales actores (estatales, privados y sociales) y el nivel estatal de articulación (central o local). Analiza cuatro modelos de gestión: estatal, descentralizado, privado y mixto o estatalmente controlado con participaci…
Resumen
La presente guía proporciona los elementos necesarios para orientar procesos de gestión para el desarrollo sustentable y equitativo del ser humano, en ámbitos geosocioeconómicos claramente definidos. El documento ha sido escrito sobre la base de numerosas experiencias de desarrollo en regiones, microrregiones y cuencas de América Latina y el Caribe.
La guía se basa en una secuencia lógica de pasos, originalmente diseñada por Axel Dourojeanni en el año 1976. El proceso principal se sustenta en una adaptación del método de optimización para la toma de decisiones conocido como 'Goal …
Resumen
Este documento plantea algunas reflexiones sobre las bases conceptuales de la política de desarrollo sostenible y su aplicación en América Latina y el Caribe. Esta dividido en cuatro secciones. En la primera se hace un breve bosquejo del estado del medio ambiente en la región y de sus condicionantes. En la segunda se plantean reflexiones sobre la base conceptual de la política ambiental. En la tercera se derivan, a partir de las reflexiones anteriores, algunas consideraciones sobre los instrumentos económicos de la política ambiental y su aplicación y aplicabilidad en la región. El ens…
Resumen El objetivo de este documento es evaluar los progresos de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992). En términos generales, cabe afirmar que los encargados de la gestión de…
Resumen El presente documento proporciona un marco conceptual que permite estructurar los múltiples aportes al tema del medio ambiente, especialmente en relación con el alcance del desarrollo sustentable. Con el objeto de proporcionar orientación a los procesos de gestión, se presentan procedimientos aplicables a áreas geográficas claramente delimitadas y que suponen la participación de todos los actores involucrados. Asimismo, se sugieren vías alternativas para solucionar los conflictos que se plantean entre el crecimiento económico, la equidad y la sustentabilidad ambiental, de acuerdo con e…
Resumen El objetivo de este documento es presentar la información sobre los progresos alcanzados en los países de América Latina y el Caribe en materia de implementación dentro de sus políticas hídricas de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21. Éste es el segundo documento preparado con este fin y se complementa con un trabajo anterior, titulado El Programa 21 y el manejo integral de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe (CEPAL, LC/G.1830, 7 de septiembre de 1994). El grueso de este informe está constituido por un conjunto de estudios de casos sobre…