This research assesses the effectiveness of the Brazilian public healthsystem and of private insurance in Brazil in providing financial protectionin health care. The determinants of catastrophic health expendituresare estimated by probit regressions with Heckman selection adjustmentcontrolling for health-care need. Findings show that the public systemprovides a significant reduction (47%); in the probability of a householdhaving catastrophic health expenditures, and that private insurancemakes such expenditures more likely by 36%. Recommendations includeimprovements in the quantity, accessibil…
En este trabajo se evalúa la eficacia del sistema de salud públicay del seguro privado de salud en Brasil para dar protección financieraal cuidado de la salud. Los factores determinantes de los gastoscatastróficos en salud se estiman mediante regresiones probit concontrol de ajustes de selección de Heckman en materia de necesidadde atención de salud. Se concluye que con el sistema público se reduceconsiderablemente (47%); la probabilidad de que una familia tengagastos de salud catastróficos y que con un seguro privado esto resulta36% más probable. Las recomendaciones que se formulan apuntan al…
ECLAC has been publishing the Economic Survey for 59 years now. The first edition of this report was drawn up under the Executive Secretary's supervision at the behest of the Commission, which requested that an economic survey of Latin America be prepared. That document was the new Economic Commission's first contribution to an understanding of the region's development process. The Survey thus embodies the Commission's fulfilment of one of the specific purposes for which it was created by undertaking or sponsoring the collection, evaluation and dissemination of ... economic…
Como ha venido haciéndolo desde hace 59 años, la CEPAL presenta el Estudio económico 2006-2007. El primer número de esta publicación fue encomendado por la CEPAL a su Secretario Ejecutivo en su primer período de sesiones, con el fin de preparar un estudio económico de América Latina . La publicación fue el primer aporte de la nueva Comisión Económica al conocimiento y la comprensión del desarrollo de la región. La CEPAL respondía así a uno de los objetivos específicos para los que fue creada, el de emprender o hacer emprender la compilación, evaluación y difusión de informacio…
En los últimos años los asuntos relacionados con la protección social, y sobre todo los sistemas de pensiones, se han convertido en temas importantes de la agenda económica y política de países desarrollados y en desarrollo, a medida que en las proyecciones demográficas aparece amenazada la sostenibilidad financiera de muchos de los planes de pensiones vigentes. Sin embargo, en el Caribe estos sistemas aún no han sufrido reforma de fondo alguna. Es posible que esto obedezca en parte a la poca investigación existente sobre el tema, por lo cual las autoridades no han dispuesto de estudios acerc…
Avaliação da evolução e dos determinantes da estrutura de capitais das empresas brasileiras de forma comparada, com particular ênfase no financiamento externo. Uma das principais conclusões é que os fatores intrínsecos ao país de origem são quase tão importantes quanto determinantes da estrutura ao nível da firma. Os fatores setoriais não são tão importantes. Em termos de endividamento geral, as empresas brasileiras vêm se comportando de maneira diferente daquelas de outros mercados emergentes, particularmente os asiáticos. Enquanto as empresas do Brasil vêm aumentando o nível de endividamento…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
investigadores que analizan la situación económica y
social de la región e incorporar los avances tecnológicos
que modifi can la difusión y el uso de la información
estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la…
Latin American markets had another good year in 2006. The liquidity environment remained supportive, credit quality continued to improve, and concerns that the heavy electoral calendar would increase volatility did not materialize. Latin America continued to reap the benefits from the commodities boom, while rising oil prices during most of the year continued to be a net positive for oil exporting countries; together with a significant increase in remittances from Latin Americans abroad they contributed to increase the region's current account surplus. Latin American stocks surged to a fo…
This year’s edition of the Economic Survey of Latin
America and the Caribbean is the fifty-eighth in the
series. It is divided into two parts: the first analyses
the main features of the regional economy, while
the second examines the situation in the individual
countries of Latin America and the Caribbean. A full
statistical appendix is included, containing regional
and national data.
The introduction of the first part outlines the
relatively favourable performance of the region’s
economy as a whole in recent years and analyses the
factors which could jeopardize that performance. It
underline…
The inadequacies of social protection in Latin America and the Caribbean reveal a clear need for more active fiscal policies in this area. Although economic growth and decent employment are indispensable preconditions for social progress, the need for financing from public expenditure is ineluctable in the medium term. The present article examines three ways of achieving this objective. The first is to close the tax gap, since the fiscal burden is low in most Latin American and Caribbean countries. The second is to construct budgeting systems capable of removing rigidities and reallocating pub…
Presentación La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe corresponde al número 58 de esta serie. El Estudio se entrega en dos partes. En la primera se examinan los principales aspectos de la economía regional, mientras en la segunda se analiza la coyuntura de los países de América Latina y del Caribe. Además, se presenta un detallado anexo estadístico, que contiene datos regionales y nacionales. En la introducción de la primera parte se destacan los principales rasgos de la evolución económica relativamente favorable que ha caracterizado a la región e…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios
importantes, tanto en lo que respecta al contenido como
al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas
exigencias de los investigadores que analizan la situación
económica y social de la región e incorporar los avances
tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la
información estadística.
El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el
primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para
inclui…
Si bien la deuda externa no suele ocupar un lugar central en el análisis económico convencional, su peso ha sido tan significativo en la evolución reciente de la economía argentina que hoy está en el centro de las controversias sobre las dificultades para encontrar un sendero de progreso sostenible.
La Argentina ha vivido recurrentes episodios que lo ubican alternativamente tanto a la cabeza de las economías en desarrollo que disponen de recursos externos como al frente del inventario de aquellos que no cumplen sus obligaciones tal como fueron originalmente pactadas.
Este trabajo, que recupera…
This year's edition of the Economic survey of Latin America and the Caribbeanis the fifty-seventh in this series. It is divided into two parts. The first analyses the main features of the regional economy, while the second examines the situation in the individual countries of Latin America and the Caribbean. The full statistical appendix is published in electronic format for ease of data processing. Part one deals with the performance of the region's economy as a whole and begins with an introductory section that analyses recent changes in some aspects of the region's trade lin…
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe corresponde al número 57 de esta serie. El Estudio se entrega en dos partes. En la primera se examinan los principales aspectos de la economía regional, mientras en la segunda se analiza la coyuntura de los países de América Latina y del Caribe. El anexo estadístico se publica principalmente en forma electrónica, para facilitar el procesamiento de los datos. La primera parte, donde se examina el desempeño de la economía de la región en su conjunto, se inicia con una introducción en que se analizan los cambios recientes d…