Juan se formó como demógrafo y desarrolló gran parte de su vida profesional en el CELADE (1968-2002), destacándose por su valiosa contribución a la formación de varias generaciones de demógrafos de nuestra región y otras regiones del mundo, a la investigación científica y a la asesoría a los países de América Latina y el Caribe.…
Ya se encuentra disponible para lectura en línea y descarga gratuita este documento que ha sido elaborado por Jorge Rodríguez Vignoli, Katherine Páez y Mariachiara Di Cesare…
En esta edición se tratan diversos temas afines al campo de los estudios de población, que siguen el enfoque multidisciplinario y ratifican la inclusión de la perspectiva regional de esta publicación. Se cuenta con el valioso aporte de reconocidos especialistas y sus investigaciones originales enfocadas a distintos países: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Ecuador, México y Uruguay. Además, se incluye un artículo sobre la presencia de latinoamericanos y caribeños en España y dos trabajos más cuyo universo de estudio es América Latina y el Caribe.…
La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en
América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a
la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con la afirmación anterior porque
consideran que esta fecundidad es más bien racional y deseada, en particular entre los
grupos de menores ingresos. Para evaluar empíricamente este último planteamiento, se
utilizan las encuestas de demografía y salud de seis países de la región para describir las
tendencias de la deseabilidad de la fecundidad adolescente, y se examina con mayor
de…
Este trabajo tiene por objeto examinar si el comportamiento de la mortalidad por
enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la Argentina conlleva avances hacia el
ejercicio universal del derecho a la salud sexual y reproductiva, e identificar los desafíos
que supondrá cumplir con los compromisos asumidos en el ámbito internacional. Para
ello se calculan y analizan las tasas de mortalidad por sexo, edad y causa en los
quinquenios 1997-2001 y 2009-2013.
Los resultados revelan logros relativos a la reducción de la mortalidad por ETS y,
particularmente, por el virus de la inmunodeficiencia humana…
Rumbo a la 3ª reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. Ciudad de México, 30 y 31 de mayo de 2017…
Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a estudiosos interesados en los asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas a enviar hasta el 30 de junio de 2017 sus artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones que deseen publicar en la edición 105 de Notas de Población, que se difundirá en diciembre de 2017.
Notas de Población se publica en forma semestral los meses de junio y diciembre, y su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, si bien ac…
Nos complace informar que ya está disponible para revisión y descarga este documento que ha sido elaborado por Jorge Rodríguez Vignoli, Katherine Páez, Consuelo Ulloa y León Cox.…
Considerando la preocupación que despierta la reproducción en la adolescencia, en el presente documento se aprovechan diferentes fuentes disponibles para describir las tendencias de la fecundidad y la maternidad adolescente en Chile; hacer un seguimiento aproximado de sus variables intermedias; estimar, mediante técnicas multivariadas, el peso de factores de riesgo, seleccionados de acuerdo a un marco conceptual ecológico, de la reproducción adolescente, y analizar las políticas y programas recientes dirigidos a este tema, en particular en términos de su pertinencia frente a los factores de ri…
Nuevas investigaciones sobre fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, brechas de género y pobreza, cuidado de personas mayores y población indígena, que se centran en casos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, figuran en el último número de Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 103 de esta publicación incluye tres artículos sobre fecundidad. En el primer caso, Yolanda Palma, de El Colegio de la Frontera Norte de México, constata que el nivel de fecundidad de las adolescentes…
En la edición número 103, la revista Notas de Población pone a disposición de sus lectores diez artículos sobre temas diversos del campo de los estudios demográficos, atendiendo al enfoque multidisciplinario de esta publicación.…
El interés principal del presente trabajo es analizar el comportamiento sexual y
reproductivo de las jóvenes residentes en Baja California durante su adolescencia.
El estudio parte del análisis de los datos de una encuesta sobre salud sexual y
reproductiva aplicada a jóvenes que El Colegio de la Frontera Norte llevó a cabo en
2006. El objetivo de este trabajo es presentar las diferencias en lo que respecta al
embarazo adolescente entre las mujeres nativas y no nativas residentes en Baja
California, así como su asociación con distintas variables socioeconómicas y culturales.
Baja California es …
Los cambios en la fecundidad registrados en el Brasil durante las últimas décadas
no se restringirían a la disminución de la tasa global de fecundidad (TGF). También
se produjeron cambios en la edad media de la fecundidad y en la composición de
esta por orden de nacimientos. El principal objetivo de este artículo es presentar una
descomposición de los cambios en la fecundidad, mediante la estimación de los
efectos tiempo y paridez y el quantum neto, en el período 1982-2010, a partir de la
aplicación del modelo de Kohler y Ortega (KO) a los datos del Brasil. Los resultados
indican que el efecto…
El Uruguay presenta una fecundidad adolescente elevada, que en los últimos años se ha
caracterizado por el estancamiento y la resistencia a la baja. En ese contexto, el objetivo
principal de este análisis es decodificar los factores sociales, culturales y territoriales
que intervienen en el comportamiento sexual y reproductivo y contribuyen a perpetuar la
transición a la maternidad en la adolescencia en determinadas subpoblaciones. El trabajo
se concentra en dos barrios con carencias críticas de la capital del país. El estudio es
exploratorio-descriptivo y se basa en técnicas cuantitativas y c…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a estudiosos interesados en los asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas a enviar hasta el 30 de enero de 2017 sus artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias que deseen publicar en la edición 104 de Notas de Población, que se difundirá en junio de 2017.
Notas de Población se publica en forma semestral los meses de junio y diciembre, y su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina…
Representantes de países de la región se reunirán del 4 al 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, con el fin de revisar mecanismos para dar seguimiento tanto a nivel nacional como regional a la implementación de las medidas contenidas en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, aprobado en 2013.
Esta será la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), órgano subsidiario de la CEPAL.
El encuentro será inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva…
We are pleased to inform that the document "Trends in adolescent motherhood and fertility and related Inequalities in the Caribbean 1990-2010" is now available. This document was prepared by the Caribbean demographer Valerie Nam.…
Nos complace informar que ya está disponible para lectura y descarga el documento "Trends in adolescent motherhood and fertility and related inequalities in the Caribbean 1990-2010" elaborado por la demógrafa Valerie Nam.…