This publication aims to analyse the policies and initiatives implemented by the governments of eight countries in the region as well as India, with special emphasis on governance. The inclusion of India as a benchmark is of particular interest, as it is the leading exporter of modern services among developing countries. The document finds that policies that were actively adopted by and coordinated among sectoral stakeholders had a greater impact on the development of the industry. This is all the more relevant in initiatives to attract foreign investment and those related to the development o…
The present edition of the FAL Bulletin analyses the potential opportunities and challenges of the implementation of blockchain technology for competitiveness in the region. The document highlights the importance of blockchain as one of the key technologies of the fourth industrial revolution, owing to its potential to redefine logistics chains and the functioning of the transport industry and logistics activities.…
Las economías del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cayeron en promedio un 5% en 2020 y la recuperación esperada para 2021 no sería suficiente en todos los casos para revertir el retroceso provocado por la crisis del COVID-19. Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR. “Treinta años del MERCOSUR: en busca de una estrategia exportadora exitosa”.
Según informa el organismo regional de las Naciones Unidas, el importante deterioro de las exportaciones del bloque, que cayeron el año pasado en 7,5%, s…
O objetivo deste texto é examinar, sob a perspectiva do comércio internacional, as características gerais de funcionamento da regulamentação técnica, da normalização técnica e dos procedimentos de avaliação de conformidade (infraestrutura de qualidade) adotados por Chile, México e Colômbia. Em seguida, buscar identificar, sob uma perspectiva que relaciona o comércio à infraestrutura da qualidade, semelhanças e diferenças entre esses três países e os dois principais membros do Mercosul, Brasil e Argentina. Na conclusão, procura-se demonstrar que, no mundo atual, barreiras regulatórias são mais …
O objetivo deste texto é fornecer evidências dos efeitos adversos da imposição de medidas antidumping (AD) sobre a competitividade de diversos setores de atividade econômica. Para mapear o comportamento estratégico das firmas, bem como a evolução do poder de mercado, o modelo empírico consiste em estimar o índice de Lerner como uma medida de mark-up. Para tal, utilizamos a base da Orbis, com informações em âmbito de firma entre 2006 e 2014, em que as indústrias tenham logrado proteção AD em seu favor e outras tenham suas exportações punidas em mercados estrangeiros.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las oportunidades y desafíos que la implementación de blockchain puede tener en la competitividad de la región.
El documento pone de manifiesto la importancia del blockchain, o la cadena de bloques como también se le conoce en español, como una de las tecnologías claves de la cuarta revolución industrial, debido al potencial que presenta para redefinir las cadenas logísticas y el funcionamiento de la industria del trans…
El objetivo de esta nota es contribuir a la identificación de estrategias para la reactivación económica, como respuesta a la crisis económica generada por la pandemia por COVID-19. Esta nota es parte de un ejercicio de colaboración técnica entre el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta nota busca responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles sectores exportadores tienen alto potencial para crear empleo, directo e indirecto, y generar valor agregado nacional través de sus exportaciones?…
En este documento se presentan los principales resultados del taller CORPYME Hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes, que se realizó de forma virtual los días 24 y 29 de septiembre de 2020. El objetivo del taller fue conocer los instrumentos y plataformas que pueden contribuir a resolver algunos de los obstáculos para la internacionalización de las pymes. Además, se revisó cuáles de ellos están utilizando los organismos de promoción comercial y las ventanillas únicas de comercio exterior en la región y en la República de Corea. Se exploraron también…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, indicated today that the negotiations on an investment facilitation for development agreement launched in the framework of the World Trade Organization (WTO) are a new model of governance for Foreign Direct Investment (FDI), since they stress cooperation between investors and host countries, in contrast to traditional agreements that put the emphasis on granting all sorts of rights to investors, without any obligations.
The senior United Nations official was one of the main speakers …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa (IED), ya que destacan la cooperación entre inversionistas y estados anfitriones, a diferencia de los acuerdos tradicionales que ponían el énfasis en darle todo tipo de derechos a los inversionistas, sin nada de obligaciones.
La alta funcion…
En este manual se describen las principales características del nuevo Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés), desarrollado por la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. En una primera parte se describe el desarrollo del MAGIC y sus características principales, así como los requisitos técnicos necesarios para usar el software. En una segunda parte se describen cada uno de los módulos que componen el nuevo MAGIC, sus funcionalidades y los parámetros requeridos antes de consultarlo. Asi…
This FAL Bulletin continues the reflections on disruptive technologies in transport that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been publishing through this medium. The present edition analyses the progress made by landlocked countries in South America in trade logistics facilitation and digitization in the period covered by the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza los avances realizados por los países sin litoral de América del Sur en la facilitación y digitalización de su logística comercial dentro del período comprendido en el Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024.…
En este informe se analizan las principales conexiones marítimas de contenedores entre América Latina y Asia y el Pacífico, al mismo tiempo que se examina la conectividad (tal como la define la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)) y la evolución de los fletes marítimos de importación desde Asia. El informe contiene una muestra muy amplia del comercio interregional que se realiza a través de los servicios regulares de línea para contenedores, por lo que es posible tener una visión completa de sus características. Asimismo, a través del análisis de los datos y…
En línea con el trabajo de investigación y asistencias técnicas que la CEPAL viene realizando en diferentes países de la región, la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo colaboró con apoyo técnico en el lanzamiento del programa CREAR: confianza, reactivación y acceso, que se llevó a cabo el pasado 10 de febrero, de manera virtual, en Bogotá, Colombia.…
Este estudio busca reflejar la situación de la logística internacional originada en el brote del COVID-19 desde prácticamente el inicio del año 2020, poniendo énfasis en los tráficos aéreo y marítimo. Para el primer caso se analiza la evolución de los pasajeros transportados por avión, mientras que para el segundo el análisis reside en el movimiento de contenedores. Aunque el estudio esté enfocado en la región de América Latina y el Caribe, en el análisis de contexto de ambos sectores se adopta una perspectiva global. Asimismo, se resaltan algunas preocupaciones emergentes del periodo actual q…
Small and medium-sized enterprises (SMEs) account for a significant share of the exports of the Republic of Korea, in large part thanks to the sophisticated digital support infrastructure available to these firms. This document analyses how the government implemented this infrastructure over the last decades in close coordination with the private sector. It also presents the prominent institutions and their digital SME export support instruments. Lastly, it identifies some future challenges and recommendations for Latin America and the Caribbean.…
Esta publicación tiene como objetivo presentar los conceptos centrales de la resiliencia de la infraestructura, así como identificar los principales desafíos para su promoción en el fomento de la transformación productiva en los países de América Latina y el Caribe. Plantea, también, la adopción de un abordaje integrado para la resiliencia de los servicios de infraestructura en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante el imperativo de promover el equilibrio entre tres dimensiones: resiliencia, eficiencia y sostenibilidad.…
Dado el crecimiento sostenido del transporte de contenedores en los últimos años, es relevante abordar qué está explicando tal aumento, particularmente desde la óptica de la planificación de las políticas portuarias. Se espera que exista un creciente volumen de contenedores en los países de mayor desarrollo relativo. Históricamente, se ha plasmado principalmente este hecho analizando la relación entre la contenedorización en términos de TEU y el PIB. Sin embargo, diversos trabajos han mostrado que el PIB no es un predictor preciso del crecimiento de la demanda de contenedores, ya que también e…
Presentation by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish).
Latin America and the Caribbean’s foreign trade in 2020 had its worst performance since the global financial crisis of 2008-2009, above all because of the economic crisis prompted by the global COVID-19 pandemic and the restrictions imposed by governments to stop its spread. According to new projections by ECLAC, it is estimated that the value of regional exports dropped -13% in 2020 while imports shrank by -20%, the United Nations organization indicated today upon unveiling a new edition of its flagship annual report I…