Logistics for production, distribution and trade
This FAL Bulletin analyses the role of logistics in production, distribution and trade in Latin America and the Caribbean.…
This FAL Bulletin analyses the role of logistics in production, distribution and trade in Latin America and the Caribbean.…
El presente Boletín FAL analiza el rol de la logística en la producción, la distribución y el comercio de América Latina y el Caribe.…
El principal objetivo de la mayoría de los Organismos de Promoción Comercial (OPC) en los países de la región es la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Con ese propósito, algunos OPC cuentan con oficinas en el exterior, las que cumplen un rol relevante en apoyar a las empresas exportadoras a ingresar a nuevos mercados. Son las pymes, las empresas que enfrentan los mayores obstáculos para llegar a nuevos mercados y al mismo tiempo poseen una oferta de productos diversificada, que requiere de la identificación de canales y nichos específicos de mercado. Junto al apo…
La creciente relevancia del comercio electrónico ha generado un debate sobre los desafíos regulatorios que este plantea, y sobre los eventuales cambios requeridos en la gobernanza del comercio mundial. En ausencia de avances significativos a nivel multilateral, en la última década y media han proliferado los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) que contienen disposiciones sobre comercio electrónico. Estas son muy diversas en su amplitud y profundidad, lo que refleja las distintas visiones de los principales actores de la economía digital sobre cómo se debe regular dicho comercio. Este doc…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. En este segundo número, la primera sección se centra en el desempeño comercial de los países del bloque en 2018, mie…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 11 y 12 de junio, 2019 CEPAL Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS), Julio César Arriola Ramírez, Repre…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 11 y 12 de junio, 2019 CEPAL Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN OHLLRS), Julio César Arriola Ramírez, Repre…
The Midterm review meeting of Latin American countries preparatory to the comprehensive high-level midterm review of the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024 began today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile with an urgent call by senior representatives of the United Nations and of various countries to accelerate progress on the priorities established for supporting, with concrete actions, the implementation of this Programme of Action and the Sustainable Development Goals (SDGs) in these nations. The gathering – which will continue throu…
La Reunión de examen de mitad de período de los países de América Latina preparatoria del examen amplio de alto nivel de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024, comenzó hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile con un llamado urgente de altas representantes de las Naciones Unidas y de varios países a acelerar el avance de las prioridades establecidas para apoyar con acciones concretas la implementación del mencionado Programa de Acción y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en est…
Small and medium-sized enterprises (SMEs) represent more than 99% of all companies in Latin America and the Caribbean, but their participation in regional exports scarcely reaches 6%. For this reason, instruments such as Trade Single Windows (TSWs) can be an important aid for internationalizing these companies, authorities and experts gathered in Santiago, Chile indicated today. At the III CORPYME Training Workshop: Trade Single Windows for the Internationalization of SMEs, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the support of the Republic of Kor…
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan más del 99% del total de las empresas de América Latina y el Caribe, pero su participación en las exportaciones regionales apenas llega al 6%. Por ello, instrumentos como la ventanilla única para el comercio exterior (VUCE) pueden ser una importante ayuda para la internacionalización de estas compañías, señalaron hoy autoridades y expertos reunidos en Santiago de Chile. Durante el III Taller de capacitación CORPYME: La ventanilla única para la internacionalización de las pymes, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Ca…
International experts and authorities from the region’s countries will gather at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the III CORPYME Training Workshop: Trade Single Windows for the Internationalization of SMEs. This meeting will take place on Monday, May 13, 2019 at the United Nations organization’s headquarters in Santiago, Chile. It will be inaugurated at 9:00 a.m. by Raúl García-Buchaca, ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Program Analysis; Gabriela Orosco, Director General of Trade and Investment Agreements at the Mi…
Expertos internacionales y autoridades de países de la región, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el III Taller de capacitación CORPYME: La ventanilla única para la internacionalización de las pymes. La reunión se realizará el lunes 13 de mayo de 2019 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada a las 09:00 horas por Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL; Gabriela Orosco, Directora General de Acuerdos Comerciales y de Inversión del M…
En la actualidad no existen un enfoque armonizado ni un conjunto de datos e información sobre las condiciones de navegación de las vías de América del Sur que puedan servir para evaluar de modo realista la capacidad actual y potencial de la red para la movilidad de pasajeros y mercancías. Además de las limitaciones prácticas que esto implica para el uso cotidiano del transporte por vías de navegación interior, esta situación también limita la planificación y la elaboración de políticas nacionales y regionales dirigidas a aumentar el uso de la navegación interior en la región. En 2016 la Comisi…
United States Trade Developments 2018, provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office.…
Este documento presenta una descripción general de la naturaleza e impactos de la automatización de servicios offshore. Asimismo, se presenta evidencia obtenida mediante una investigación sobre proveedores de servicios offshore que operan en Costa Rica, la cual permite una mejor comprensión de las formas en que la automatización de estos servicios se lleva a cabo en países en desarrollo.…
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR. Según el documento, disponible desde hoy solo en versión electrónica en el sitio web del organismo regional de las Naciones Uni…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Paris, France that the Chinese-led Belt and Road Initiative (BRI) could be a significant opportunity to promote inclusive and sustainable investments. This Friday, December 7, Bárcena made a presentation at the fourth Silk Road Forum, held in the French capital by the China Center for International Knowledge on Development (CIKD) and the China Development Research Foundation (CDRF), with the support of the Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of C…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó en París, Francia, que la iniciativa propuesta por China sobre la Franja y la Ruta (conocida como BRI por sus siglas en inglés, de Belt and Road Initiative) podría ser una importante oportunidad para impulsar inversiones inclusivas y sostenibles. Bárcena realizó este viernes 7 de diciembre una presentación en el cuarto Foro de la Ruta de la Seda (Silk Road Forum), realizado en la capital francesa por el Centro Chino para el Conocimiento Internacional sobre el Desarrollo (CIKD, por …
Más de 30 expertos de diez países de la región iniciaron en Costa Rica la elaboración de un estándar ambiental del café, el cual contribuirá al desarrollo sostenible del sector y también al cumplimiento con los requisitos ambientales cada vez más exigentes en los mercados internacionales. Este trabajo se realizó en la sexta reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café, coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se llevó a cabo del 21 al 23 de noviembre y en donde participaron representantes de los ministerios de Ag…