22 Oct 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 07:59
|
Publicación
Este documento es una contribución para que los países de América Latina y el Caribe avancen hacia la electromovilidad. La movilidad urbana en las ciudades de la región es cada vez más ineficiente, con pérdidas de productividad por problemas de salud causados por la contaminación, pérdidas económicas por la congestión del tránsito, la degradación de espacios y las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. Electrificar la movilidad, especialmente la pública, constituye un impulso para el desarrollo productivo y sostenible de la región.
El primer paso para avanzar en esta estrategia de …
22 Oct 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Nota informativa
La reunión buscó promover la discusión sobre los desafíos, oportunidades y recomendaciones para que los países andinos impulsen encadenamientos productivos aguas arriba, aguas abajo y de infraestructura a partir de la explotación del cobre.…
22 Oct 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
Este documento es un informe final (primer borrador) de la consultoría denominada “Análisis de la Cadena Química-Plástico” que integra un conjunto de consultorías sobre otros sectores a través de las cuales la ONUDI conjuntamente con la CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Uruguay buscan la adaptación de las metodologías de diagnóstico de Cadenas Globales de Valor (CGV) a la realidad del Uruguay para identificar el potencial de actividades productivas del país en cuanto a la generación de valor agregado y generación de empleo a través de la metodología EQuIP. En particular, la…
21 Oct 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
En este documento se presenta un análisis de las potencialidades y desafíos que enfrena Uruguay para su inserción en la cadena global de valor biofarmacéutica (CGV-Biofarma). En la sección I, se descompone la cadena en tres fases principales: investigación y desarrollo, manufactura y comercialización. Para cada una de esas fases, en la sección II se presenta una síntesis de las tendencias recientes a nivel mundial. Con el mismo criterio, en la sección III se analiza la participación de Uruguay, actual o potencial, en cada una de esas fases. Finalmente, la sección IV sintetiza las propuestas qu…
20 Oct 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
Las nuevas tendencias en los patrones de comercio internacional y desarrollo tecnológico que se llevan produciendo en los últimos años, y que se han acelerado producto de la pandemia, resaltan la vigencia y oportunidad de los procesos de integración regional en materia digital.
En este contexto, para la Alianza del Pacífico (AP) la conformación de un Mercado Digital Regional (MDR) constituye una oportunidad estratégica. El MDR puede impulsar un espacio económico armonizado para el intercambio de servicios y productos por medios digitales. Un mercado de estas características puede promover el i…
20 Oct 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Nota informativa
La CEPAL participa en el panel de alto nivel “Empresas multinacionales y empoderamiento de mujeres” en la séptima versión del Foro Mundial de Inversiones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).…
Uruguay es el tercer productor en Sudamérica de celulosa blanqueada de madera dura, en tanto, en el caso de la madera sólida, participa en el mercado de coníferas que es el principal a nivel mundial y tiene un rol destacado en un nicho en el mercado de no coníferas (de maderas duras).
Este trabajo se realizó en el marco del análisis de la Cadena de Valor Forestal de Uruguay llevada adelante por ONUDI, CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR). El objetivo fue identificar el potencial de actividades productivas de Uruguay en dos aspectos: generación de valor agregado y generación de em…
Los cambios vertiginosos, producidos por las tecnologías pertenecientes a la cuarta revolución industrial en la transición hacia la logística 4.0 impactarán a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto.
La pandemia por el COVID-19 ha afectado la producción, las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo que se ha transformado en catalizador de la digitalización acelerando el proceso de transición y lograr mantener las operaciones durante el aislamiento, y recuperarlas paulatinamente, reduciendo la interacción entre las personas. Par…
O presente documento apresenta os resultados do projeto “O Big Push para a Sustentabilidade e a dinâmica do emprego, trabalho e renda: o trabalho no contexto da transformação social e ecológica da economia brasileira”, que tem como objetivo geral contribuir, a partir de estudos selecionados, para o debate crítico sobre o potencial dos investimentos sustentáveis gerarem mais oportunidades de acesso a melhores empregos.…
25 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
En esta publicación se brindan a los encargados de formular políticas de fomento productivo herramientas conceptuales y prácticas para analizar el proceso de transformación digital de las empresas de América Latina y el Caribe y para diseñar políticas que faciliten dicha transformación.
Se analiza la heterogeneidad del proceso de penetración de las tecnologías digitales, que se relaciona, entre otros factores, con el tamaño de las empresas y con el grado de madurez de la tecnología considerada. Se dedica especial atención a las tecnologías digitales más avanzadas que se relacionan con la denom…
25 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Nota informativa
En taller técnico organizado por la CEPAL, participantes examinaron las oportunidades y desafíos para la innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor en la industria de este metal en los tres países.…
19 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
Em um contexto de grave crise sanitária, econômica e social gerada pela pandemia da COVID-19, a América Latina e o Caribe receberam 105,48 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto em 2020, 34,7% a menos que em 2019, 51% a menos que o recorde histórico alcançado em 2012 e o menor valor desde 2010.
Em âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) caíram 35% em 2020, atingindo aproximadamente 1 trilhão de dólares, o que representa o valor mais baixo desde 2005. América Latina e Caribe está em tendência de queda desde 2013, o que tem deixado em evidência a relaçã…
12 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
This document examines the global and regional evolution of FDI and offers recommendations so these flows can contribute to the region’s productive development processes.
The first chapter of the publication analyzes, among other things, the trends observed in the context of the international crisis prompted by the COVID-19 pandemic, detailing the amount of Foreign Direct Investment (FDI) received by each country in 2020 and providing a regional projection for 2021.
The second chapter offers a historic and current overview of China’s investments in Latin America and the Caribbean, placing thes…
5 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Comunicado de prensa
In the context of the severe health, economic and social crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Latin America and the Caribbean received $105.48 billion dollars in Foreign Direct Investment in 2020 – 34.7% less than in 2019, 51% less than the record high achieved in 2012, and the lowest amount since 2010, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon presenting its annual study Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2021.
Globally, the amount of Foreign Direct Investment (FDI) dropped by 35% in 2020 to approximately $1 trillio…
5 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Comunicado de prensa
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021.
A nivel mundial, los montos de inv…
5 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Comunicado de prensa
Em um contexto de grave crise sanitária, econômica e social gerada pela pandemia da COVID-19, a América Latina e o Caribe receberam 105,48 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto em 2020, 34,7% a menos que em 2019, 51% a menos que o recorde histórico alcançado em 2012 e o menor valor desde 2010, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar seu estudo anual: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2021.
Em âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) caíram 35% em 2020, atingindo aproximad…
5 Ago 2021, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:04
|
Publicación
Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la Inversión Extranjera Directa (IED) y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región.
En el primer capítulo de la publicación se analizan, entre otras cosas, las tendencias observadas en un contexto de crisis internacional generada por la pandemia de COVID-19, se detallan los montos de IED recibidos por cada país en 2020 y se hace una proyección regional para 2021. En el segundo capítulo se brinda un panorama histórico y actual de las inversiones de China…