1 Mayo 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Resumen
El presente trabajo está basado en una investigación de las relaciones que hubo en Chile entre el desarrollo tecnológico del proceso hidrometalúrgico de lixiviación en pilas por capas delgadas, incluido el proceso bacteriano, y el cluster de la minería cuprífera del país. El documento comienza con una descripción de la historia de este desarrollo tecnológico, su primera aplicación industrial y posterior comercialización por parte de Sociedad Minera Pudahuel Ltda. desde fines de los años setenta hasta fines de los noventa.
Si bien el concepto original de esta tecnología aplicada al trat…
1 Mar 2000, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:02
|
Publicación
Resumen Este informe analiza los conflictos en la aplicación de los marcos regulatorios del sector eléctrico y de hidrocarburos en el Perú a fines de la década de los noventa. A principios de ese decenio se produjeron en ambas industrias importantes reformas que propiciaron la privatización de las empresas públicas y la reestructuración de los mercados, desregulando en algunos casos y regulando en otros, y estableciendo una nueva institucionalidad encargada de promover la inversión, garantizar la competencia y, sobre todo, verificar la real eficiencia de las empresas. Los capítulos II, III y I…
Resumen En los últimos años, los grandes grupos financieros españoles han estado enfrentados a profundos cambios en el ámbito, local, europeo e internacional. La liberalización y desregulación del sector en España, unido a la configuración del Mercado Único Europeo, el proceso de Unión Económica Monetaria y el lanzamiento de la moneda única (el euro) en la Unión Europea, modificaron de manera radical la estructura y las estrategias de los principales bancos españoles. Así, estas entidades fueron llevadas a superar los límites nacionales para buscar mercados a escala continental y mundial, como…
Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de internacionalización de las empresas argentinas evaluando los factores microeconómicos y del contexto macroeconómico local e internacional, que determinan los rasgos esenciales de la expansión externa de las firmas a través de inversiones directas en el exterior (IED). El estudio comienza con la cuantificación de la IED de empresas argentinas en los años noventa, evaluando las distintas fuentes de información y se describen los principales destinos geográficos y el patrón de especialización sectorial. Seguidamente se describen …
1 Nov 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:04
|
Publicación
Resumen Este documento tiene por propósito examinar algunos antecedentes sobre el mercado y el sistema de derechos de aguas en Chile. A pesar de que durante las últimas décadas en muchos países de la región se han implementado reformas de políticas tendientes a liberalizar los mercados y eliminar las intervenciones estatales directas, quizás Chile sea el único país en desarrollo que cuenta con un sistema de derechos de aguas en el que se hace hincapié en la liberalización de este mercado. Se describen, por lo tanto, las principales características del Código de Aguas chileno y las institucione…
1 Ago 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Introducción En un contexto donde se han sucedido transformaciones de enorme impacto en las tecnologías, prácticas productivas y métodos organizacionales dominantes en el escenario competitivo global, así como una total redefinición de las reglas de juego en la economía doméstica, las firmas argentinas se enfrentan a desafíos y oportunidades cuya resolución definirá en gran medida las características del estilo de desarrollo que asumirá el país a largo plazo. El propósito de este trabajo es describir los principales rasgos y consecuencias de los cambios en el ambiente en el cual deben …
1 Ene 1998, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Este libro, publicado por Siglo XXI Editores en México, fue coordinado por Wilson Peres, Jefe de la Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico, División de Desarrollo Productivo de la CEPAL. En él, se analizan las respuestas estratégicas de las grandes empresas y grupos nacionales a las señales emitidas por las reformas económicas y los cambios en el patrón de industrialización de América Latina en el decenio de los años noventa. En seis estudios nacionales, se revisan la organización y la estrategia de esas unidades empresariales en cinco países grandes y medianos de la región: Argentina, …
Resumen
Este documento está orientado al análisis del impacto de las reformas al sector eléctrico en Chile, y la respuesta mostrada por una de las variables claves para asegurar el crecimiento: la inversión. En particular el estudio se pregunta sobre el grado de conciliación entre los intereses de los agentes privados y los requerimientos de crecimiento del sector, así como del papel jugado por el Estado en este proceso.
El principal resultado a que llegó el estudio es que el proceso de privatización y la legislación adoptada contribuyeron a una fuerte dinámica de inversión y crecimiento en el…
1 Mayo 1997, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, en una u otra forma, las empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización se ha extendido en la actualidad a todos los sectores de la economía, incluida la prestación de los servicios básicos de agua. Se acepta generalmente que la privatización puede tener ventajas económicas considerables. El presente documento centra la atención en los beneficios de la privatización de los servicios de agua y en la gama de opciones que se ofrecen a la participación del sector privado pa…