Búsqueda
Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe: tendencias de cobertura e inversión
Este documento analiza la evolución de la cobertura poblacional y la inversión de los programas de transferencias condicionadas (PTC), cuyo objetivo es contribuir a la superación de la pobreza, en los países de América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos veinte años. El análisis se basa en información actualizada y detallada proveniente de la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe de la CEPAL, disponible al público en internet, en la cual se presentan las características de los distintos componentes de los programas, las instituci…
La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México
En 2014, la riqueza total de México ascendió a 76,7 billones de pesos. El 37% de ella estaba en manos de los hogares; el gobierno administraba el 23%, las empresas privadas el 19%, las empresas públicas el 9%, el resto del mundo poseía el 7% y las instituciones financieras el 5%. En promedio cada hogar tendría, si hubiera una distribución equitativa, 900.000 pesos en activos físicos y financieros, monto que sería más que suficiente para que las personas tuvieran una vida holgada. Lamentablemente la repartición es muy desigual. Dos terceras partes de la riqueza están en manos del 10% más rico d…
Panorama Social da América Latina 2016. Documento informativo
O tema central desta edição do Panorama Social da América Latina é a desigualdade social, considerada como um desafio fundamental e um obstáculo para o desenvolvimento sustentável. São abordados alguns dos eixos e dimensões da desigualdade social, chamando a atenção sobre a forma em que estes se entrecruzam e se potencializam mutuamente. Nos diversos capítulos examinam-se as desigualdades na distribuição da renda (pessoal e funcional) e da propriedade, as desigualdades ao longo do ciclo de vida, as desigualdades no uso do tempo entre homens e mulheres e a situação das populações afrodescendent…
Annual report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean
In May 2016, at the thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), held in Mexico City, the Commission’s member States adopted resolution 700 (XXXVI), the Mexico Resolution, which established the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development as a regional mechanism to follow up and review the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals and targets, its means of implementation, and the Addis Ababa Action Agenda. The Economic and Social Council subse…
Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
En mayo de 2016, durante la celebración del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar en Ciudad de México, los Estados miembros de la CEPAL aprobaron la resolución 700(XXXVI), por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Ab…
Alicia Bárcena: Agenda 2030 requiere del trabajo con derechos para alcanzar la igualdad
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requiere del trabajo con derechos para alcanzar la igualdad y, uno de los instrumentos a explorar, es el ingreso básico ciudadano como instrumento de emancipación social, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas participó hoy de un diálogo especial en el marco de la conferencia El futuro del trabajo que nosotros queremos, organizada por la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo en Santiago,…
ECLAC: High Levels of Inequality in Latin America Constitute an Obstacle to Sustainable Development
Between 2008 and 2015, income distribution inequality among people in Latin America decreased thanks to countries’ prioritization of social development objectives, but the pace of decline slowed between 2012 and 2015 and current levels remain very high for the goal of achieving sustainable development, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned today. Income distribution is just one of the dimensions of inequality analyzed in the annual report entitled Social Panorama of Latin America 2016, presented by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press con…
CEPAL: La elevada desigualdad en América Latina constituye un obstáculo para el desarrollo sostenible
Entre 2008 y 2015 la desigualdad en la distribución del ingreso de las personas disminuyó en América Latina gracias a la prioridad que le dieron los países a los objetivos de desarrollo social, pero su ritmo de descenso se enlenteció entre 2012 y 2015 y los niveles actuales siguen siendo muy elevados para alcanzar el desarrollo sostenible, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La distribución del ingreso es solo una de las dimensiones de la desigualdad analizadas en el informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado en conferencia de prensa…
CEPAL: A elevada desigualdade na América Latina constitui um obstáculo para o desenvolvimento sustentável
Entre 2008 e 2015 a desigualdade na distribuição de renda das pessoas diminuiu na América Latina graças à prioridade que os países deram ao desenvolvimento social, porém seu ritmo de declínio se desacelera entre 2012 e 2015 e os níveis atuais seguem sendo muito altos para alcançar o desenvolvimento sustentável, alertou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A distribuição de renda é somente uma das dimensões da desigualdade na região analisadas no relatório anual Panorama Social da América Latina 2016, apresentado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Execut…
Panorama Social de América Latina 2016
Seminario Internacional Potenciando la Calidad de los Aprendizajes en la Formación Técnico Profesional
Discurso de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión del Seminario Internacional Potenciando la Calidad de los Aprendizajes en la Formación Técnico Profesional Lunes 29 de mayo de 2017 CEPAL Estimada Adriana Delpiano, Ministra de Educación del Gobierno de Chile, Estimada Beate Stirø, Embajadora de Noruega en Chile, Estimado Dr. Aloisio Mercadante, ex Ministro de Educación de Brasil, Estimados y estimadas Embajadores Estimadas y estimados funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones de la sociedad civil que hoy nos acompañan, Estimadas y est…
Especialistas abordan en la CEPAL desafíos para la igualdad de género en la educación técnico profesional
Especialistas abordaron hoy los desafíos y oportunidades para la igualdad de género en la educación técnico profesional durante un panel realizado en el marco de la quincuagésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que culmina este viernes 26 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El panel titulado La educación técnico-profesional e inserción laboral de las mujeres jóvenes, estuvo integrado por Beate Stirø, Embajadora de Noruega en Chile; Leandro Sepúlveda, Investig…
Equidad y Tributación
Con el fin de continuar la construcción y reforma de una mejor estructura del sistema tributario, con un conjunto de propósitos, el Gobierno de Colombia ha nombrado una Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria, que entregará sus recomendaciones a inicios de 2016. Aparecen en la mesa asuntos como la evasión, la contribución de la tributación indirecta, la tributación de las personas jurídicas, los…
ECLAC Will Launch Social Panorama of Latin America 2016
On Tuesday, May 30, 2017, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a new edition of its flagship annual report on issues of social development. The report, published since 1991, will be unveiled at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile. The institution’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the document Social Panorama of Latin America 2016 at a press conference at 11:00 a.m. The launch will be broadcast live online via ECLAC’s website at: ://www.cepal.org/en. The study focuses on the measurement and analysis of diverse…
CEPAL dará a conocer su informe Panorama Social de América Latina 2016
Una nueva edición del principal informe anual sobre temas de desarrollo social que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publica desde 1991 se dará a conocer el próximo martes 30 de mayo de 2017 en la sede del organismo regional en Santiago de Chile. El documento Panorama Social de América Latina 2016 será presentado en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la institución. El lanzamiento será transmitido en directo por internet a través del sitio web ://www.cepal.org. El estudio se centra en la medición y el análisis de dive…
CEPAL divulgará o Relatório Panorama Social da América Latina 2016
Uma nova edição do principal relatório anual sobre temas de desenvolvimento social que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) publica desde 1991 será divulgada na próxima terça-feira, 30 de maio de 2017 em sua sede em Santiago do Chile. O documento Panorama Social da América Latina 2016 será apresentado em uma coletiva de imprensa às 12h de Brasília por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Instituição. O lançamento será transmitido ao vivo pelo site ://www.cepal.org. O estudo destaca a medição e análise de diversas dimensões da desigualdade social na América Latina, q…
Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial
El objetivo de este estudio es aportar evidencia sobre la importancia de la estructura productiva para entender el nivel y la dinámica de la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo. Por un lado, procura entender en qué medida las diferencias en la distribución funcional del ingreso que se evidencian entre los países de la región responden a factores propiamente distributivos y/o a la composición sectorial de la economía, donde conviven actividades con distintos grados de participación de los trabajadores en el valor agregado. Con ese objetivo se analiza la evolución reciente de …
La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe
En el presente documento se analiza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la luz de los desafíos y prioridades para la igualdad de género y los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Se presentan ejemplos ilustrativos sobre las interrelaciones entre objetivos y metas de la Agenda 2030, y se advierte sobre la importancia de un abordaje integral para asegurar que el progreso en algunos de los ODS no se realice a través de medios que puedan obstaculizar el logro de los objetivos y metas vinculados a la igualdad…
It is Imperative that the Gender Approach be Mainstreamed throughout the 2030 Agenda, Alicia Bárcena says
The gender approach must be mainstreamed throughout the 2030 Agenda for Sustainable Development, with a special view to achieving women’s economic, physical and political autonomy, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said at a side event entitled Commitments and Roadmap Towards a 50-50 Planet by 2030, held in the framework of the first meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place through Friday in the Mexican capital with ECLAC’s sponsorship. The gathering was organized by the regional Inter-Agency Gender Gr…