Del 26 al 28 de abril de 2017 se lleva a cabo la primera reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible en la Ciudad de México organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México.…
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con estudios de especialistas sobre el impacto de los desastres naturales en las economías de la región, la evolución de la pobreza en Nicaragua y la innovación y productividad en las empresas de Perú, entre otros temas.
El ejemplar de abril de 2017 de la Revista CEPAL (N⁰ 121) incluye investigaciones de destacados economistas, sociólogos, politólogos y académicos de América Latina y otras regiones, vinculados a r…
This paper analyses the 2030 Agenda for Sustainable Development and its Sustainable Development Goals in light of the challenges and priorities for gender equality and women’s rights and autonomy in Latin America and the Caribbean. Examples are presented to illustrate the interconnections between the goals and targets of the 2030 Agenda and to underscore the importance of taking an integrated approach in order to ensure that progress on some Sustainable Development Goals is not achieved by means that could impede the attainment of goals and targets associated with gender equality and women’s r…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este lunes 3 de abril con 10 Embajadoras y Cónsules, representantes de diversos países del mundo en Chile, para analizar espacios de colaboración futura, aprovechando el rol del organismo regional como foro de discusión de temas claves para las agendas del desarrollo sostenible y la igualdad de género.
El grupo estuvo integrado por las Embajadoras de Estados Unidos, Carol Z. Perez; de Francia, Caroline Dumas; de Honduras, María Antonia Navarro; de Nicaragua, María Luisa Robleto; …
Considerando la preocupación que despierta la reproducción en la adolescencia, en el presente documento se aprovechan diferentes fuentes disponibles para describir las tendencias de la fecundidad y la maternidad adolescente en Chile; hacer un seguimiento aproximado de sus variables intermedias; estimar, mediante técnicas multivariadas, el peso de factores de riesgo, seleccionados de acuerdo a un marco conceptual ecológico, de la reproducción adolescente, y analizar las políticas y programas recientes dirigidos a este tema, en particular en términos de su pertinencia frente a los factores de ri…
Together with the Addis Ababa Action Agenda, adopted at the Third International Conference on Financing for Development, held in Ethiopia in July 2015, which established the global framework for development financing up to 2030, and the Paris Agreement on climate change, adopted in December 2015, the Agenda 2030 is the lodestar for efforts by all the stakeholders over the next 15 years to move towards a model of sustainable development that revolves around equality.
With a view to coordinating efforts, exchanging experiences and best practices and facilitating the discussion of common goals, i…
En conjunto con la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo aprobada en julio de 2015 en Etiopía, en la que se estableció el marco global del financiamiento para el desarrollo hacia 2030, y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobado en diciembre de ese mismo año, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye la guía que durante los próximos tres quinquenios debe orientar los esfuerzos de todos los actores por avanzar hacia un desarrollo sostenible centrado en la igualdad.
Con el fin de coordinar esfu…
En América Latina los sistemas de protección social adolecen de profundas segmentaciones y desigualdades, y varios de ellos enfrentan graves crisis de legitimidad como consecuencia de promesas incumplidas. Para emprender reformas que permitan encarar la complejidad de los sistemas existentes, fortalecer su ethos redistributivo y solidario y mejorar la calidad de los servicios es indispensable forjar amplias coaliciones políticas.
En este libro se tratan los avances y desafíos de los sistemas de pensiones y salud, y se razona acerca de la necesidad de que el cuidado sea un nuevo pilar de la pro…
Este documento discute la protección social de la niñez en el Ecuador mediante la respuesta a las siguientes preguntas: ¿a quién, qué y cómo proteger? Responder a la primera pregunta implicó definir operacionalmente la infancia y dividirla en subtramos de edad con el fin de identificar mejor las problemáticas específicas que sufre. Para responder a la segunda pregunta se definió lo que se entiende por protección social de la niñez y se identificaron los principales desafíos sociales de la infancia. Actualmente, en el Ecuador no existe una definición compartida de protección social, por lo que …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Alicia Bárcena llamó hoy a los países de la región a transitar de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad así como a no dejarse vencer por la inercia y retomar la senda de reducción de la pobreza, durante una presentación en el Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva, organizado por el Club de Madrid y el Centro Fox en Guanajuato, México.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas intervino en el panel sobre Sostenibilidad e inclusión social donde ase…
Vice-presidents, ministers and vice-ministers of finance from several Latin American and Caribbean countries attending a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, today called for fiscal responsibility to be maintained in order to promote growth and equality, particularly in light of the current complex economic and political context.
The officials and other international experts were attending the Twenty-ninth Regional Seminar on Fiscal Policy, which is to run until tomorrow, Friday 24 March. Organized by ECLAC, the meeting is also supported by the International Monetary Fund (IMF), t…
Vicepresidentes, Ministros y Viceministros de Hacienda y Finanzas de varios países de América Latina y el Caribe se dieron cita hoy en la CEPAL y llamaron a preservar la responsabilidad fiscal para fomentar el crecimiento y la igualdad, en especial en el complejo contexto económico y político actual, durante un seminario realizado en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las autoridades participaron junto a expertos internacionales en el XXIX Seminario Regional de Política Fiscal, que se prolongará hasta mañana viernes 24 de marzo bajo la organización de la CEPAL. La reunión cuenta con el …
Del 13 al 24 de marzo de 2017 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61).
La CEPAL acompañará a los gobiernos de la región en las actividades que se desarrollarán en el marco de la CSW 61 cuyo tema prioritario es el empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo.…
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la División de Asuntos de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Sin embargo, en estos tiempos tan difíciles, a medida que nuestro mundo se vuelve más imprevisible y caótico, los derechos de las mujeres y las niñas se ven reducidos, limitados y revocados.
El empoderamiento de las mujeres y las niñas es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.
Los desequilibrios históricos en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, agravados por el aumento de las desigualdades dentro de las sociedades y los países y entre ellos, están dando lugar a una mayor discrimi…
El Comité Directivo del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) sesionó el lunes 6 de marzo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, reunión en la cual se realizó el traspaso oficial de su presidencia y se llevó a cabo un taller de discusión sobre los principales desafíos de la región frente a Estados Unidos y el sistema internacional.
En el encuentro, el ex Presidente de Chile Ricardo Lagos entregó la presidencia del Comité Directivo del RIAL al Presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García. Estuvieron presentes Enrique…
La presente investigación aborda, desde una perspectiva económica y sociodemográfica, los aspectos que intervienen en las condiciones de vida en relación con los ingresos por trabajo de los hogares en las zonas suburbanas de México. Además, se analizan los cambios observados a partir de la crisis económica de 2009, que tuvo severos efectos sobre el mercado de trabajo.…
La Educación Técnico-Profesional (ETP) es un tema de creciente interés en debates regionales sobre educación y desarrollo socio-económico, sin embargo se observa un escaso conocimiento de sus características y resultados, especialmente desde una perspectiva de género.
En este escenario, en el presente documento se analiza la situación de la ETP en América Latina y el Caribe, poniendo de relieve las importantes diferencias y desigualdades que existen entre hombres y mujeres en su participación a esta modalidad educativa. A partir de una contextualización histórica del desarrollo de la ETP y una…
Este estudio ha realizado un análisis de los principales componentes de la formación media y superior técnico profesional y la capacitación orientada a los trabajadores en las regiones rurales de Chile.
A través del análisis de los programas públicos de capacitación se ha realizado una evaluación de la brecha existente entre las zonas urbanas y rurales cuando los mecanismos empleados son del tipo “demand drive” -dependen de las fuerzas del mercado- y los esfuerzos realizados por las autoridades para corregir esta situación a través de los programas de asignación directa de recursos públicos. …
Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales derechos jubilatorios. Europa ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de pensiones amplios e inclusivos, que actualmente alcanzan un alto
nivel de cobertura. En las últimas décadas, sin embargo, muchos países implementaron profundas reformas …