On Tuesday, September 5, renowned Chilean economist Ricardo Ffrench-Davis will deliver the XV Prebisch Lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he will be received by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional organization.
Ffrench-Davis, winner of Chile’s National Prize for the Humanities and Social Sciences in 2005 and professor at the University of Chile’s Economics Department, will make a presentation at 11 a.m. entitled “Neostructuralism and macroeconomics to grow while including.”
…
El reconocido economista chileno Ricardo Ffrench-Davis dictará el próximo martes 5 de septiembre la XV Cátedra Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, donde será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas.
Ffrench-Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en el año 2005 y Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, presentará a las 11:00 horas una exposición titulada "Neoestructuralismo y Macroeconomía para crecer incluyend…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), along with the Southern Cone edition of Le Monde diplomatique and the Nodal Latin American and Caribbean News Portal, called for submissions to an international short essay contest on the future of equality in the region.
The activity is part of the commemoration of ECLAC’s 70th anniversary, which will be celebrated in 2018, and it is aimed at young people up to 35 years of age.
This international contest is open for people from different fields and professions to present new work, in the form of a short essay, that contribut…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el Portal de Noticias de América Latina y el Caribe, Nodal, abrieron la convocatoria a un concurso internacional de ensayos breves sobre el futuro de la igualdad en la región.
La actividad se enmarca en la conmemoración del 70mo aniversario de la CEPAL, que se celebrará en el año 2018, y convoca a jóvenes de hasta 35 años de edad.
Se trata de un concurso internacional abierto a distintas disciplinas y profesiones para presentar trabajos inéditos, en la forma de ensayo breve, que apo…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Le Monde diplomatique (edição Cone Sul) e o portal Noticias de América Latina y el Caribe (Nodal) estão lançando um concurso internacional de ensaios breves sobre o futuro da igualdade na região.
No concurso, que faz parte da comemoração do 70º aniversário da CEPAL em 2018, poderão participar pessoas de até 35 anos.
Trata-se de um concurso internacional aberto a diversas disciplinas e profissões para apresentar trabalhos inéditos, na forma de ensaios breves, que contribuam à discussão sobre o futuro da igualdade na região a partir …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario La Constitución de la Ciudad de México y la Agenda 2030
15 de agosto de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
Ciudad de México
Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República y Presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México,
Porfirio Muñoz Ledo, Comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, Coordinador del Grupo Redactor del Proyecto de Constitución y Diputado Constituyente,
Adolfo Ayuso, Director Gener…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario La Constitución de la Ciudad de México y la Agenda 2030
15 de agosto de 2017
Sede subregional de la CEPAL en México
Ciudad de México
Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República y Presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México,
Porfirio Muñoz Ledo, Comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, Coordinador del Grupo Redactor del Proyecto de Constitución y Diputado Constituyente,
Adolfo Ayuso, Director Gener…
La Constitución de la Ciudad de México es uno de los primeros esfuerzos en el mundo que visualiza, en lo local, un nuevo estilo de desarrollo sostenible, con igualdad y con pleno respeto a los derechos humanos, alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un evento realizado hoy en la capital mexicana.
Durante el seminario "La Constitución de la Ciudad de México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", convocado por el Sistema de l…
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores interna…
El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situaci…
This study looks at the relationship between the feminization of the labour market —defined as a relative increase in the female labour force participation rate and in the female labour supply as measured in hours— and economic growth in five Latin American countries. On the one hand, these trends are reflected in the potential demand that labour force participation can channel into economic growth. On the other, the conditions under which women enter and remain in the labour market will determine their supply-side (i.e. cost-based) contribution to growth. Labour supply functions are calculate…
En el presente estudio se analiza la relación entre la feminización del mercado laboral —entendida como el incremento de la relación de participación laboral y las horas ofertadas de las mujeres en el mercado— y el crecimiento económico en cinco países de América Latina. Por una parte, este aporte se ve reflejado en el potencial de demanda que la participación puede movilizar hacia el crecimiento económico. Por la otra, las condiciones de entrada y permanencia de las mujeres en el mercado laboral determinarán otro nivel de aporte desde la oferta (costos). Se calculan funciones de oferta de tra…
This article examines the propositions that wealth inequality supports credit market segmentation and that the financial system may reproduce economic inequality. Specifically, we discuss how the sources of credit and the purposes of borrowing may help perpetuate inequality. In Ecuador, the asset-poor are more likely than the asset-rich to borrow from the informal sector for expense purposes and to have higher debt-to-net-wealth ratios. We also investigate the correlates of borrowing by men and women to acquire assets and show that the main factor associated with holding asset debt for both me…
En el presente artículo se examinan los planteos de que la desigual distribución de la riqueza explica la segmentación del mercado crediticio y que el sistema financiero puede reproducir la desigualdad económica. En particular, examinamos de qué modo las fuentes del crédito y la finalidad de los préstamos pueden contribuir a perpetuar la desigualdad. En el Ecuador, las personas pobres en activos tienen más probabilidades que las personas ricas en activos de obtener préstamos en el sector informal y de utilizar estos préstamos para pagar sus gastos en vez de invertirlos en activos. También es m…
Public transport is key to ensuring people’s ability to access the opportunities offered by the city. Unlike other types of transport such as automobiles, public transport is the means that exerts the least monetary pressure on users and most decommodifies mobility. This article analyses the levels of spatial coverage of public transport and the affordability of the service in Montevideo. It also seeks to identify patterns of stratification among diverse socioeconomic groups. The indicators presented show high levels of basic network coverage, coinciding with a growth pattern developed by foll…
El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad.
En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos.
Los indicadores presentado…
This document provides a world comparative analysis regarding the design and reform of pension systems in order to improve coverage, equality and sustainability. It looks at how pension systems, rules and financing affect coverage, sufficiency, and distribution as well as fiscal and intergenerational sustainability and equality.…