1 Mayo 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Equity, development and citizenship Equity is the main challenge. Opinion: Regional development at dawn of the 21st century Investment in education should rise between 1% and 2% Annual Growth Goal:6% Employment: Aquilles' heel of reforms. Universal access,solidarity and efficiency must inspire economic and social policies More citizenship, more social cohesion. How to reduce the regulatory deficit Statistical appendix Recent titles Calendar…
1 Mayo 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Equidad, desarrollo y ciudadanía La equidad es el desafío principal Opinión: El desarrollo regional en los albores del siglo XXI Inversión en educación debería aumentar entre 1% y 2% Objetivo de crecimiento anual: 6% El empleo es el talón de Aquiles de las reformas Universalidad, solidaridad y eficacia deben animar políticas sociales y económicas A mayor ciudadanía,más cohesión social Cómo reducir el déficit regulatorio Apéndice estadístico Públicaciones recientes Calendario…
1 Abr 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
En términos de equidad de oportunidades educativas, la región
muestra grandes problemas y lo mismo se comprueba respecto
de El Salvador. El análisis de la inequidad educativa en el país
se inicia con una descripción general de las líneas de acción
fundamentales propuestas por la reforma educativa. Luego se
aborda el estudio de las diferencias en el acceso a la educación,
la transmisión intergeneracional de las oportunidades
educativas y las disparidades en la calidad de la educación. Se
señala que la educación tiene una función instrumental
reproductora del orden económico, pero que también ti…
1 Abr 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
In terms of equity of educational opportunities, the region displays great problems, and El Salvador is no exception to this. The analysis given here of the shortcomings in respect of equity of education in that country begins with a general description of the fundamental lines of action proposed in the educational reform process. A study is then made of the differences in access to education, the intergenerational transmission of educational opportunities, and disparities in the quality of education. It is noted that education has an instrumental function -economic reproduction- but it also h…
3 Mar 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Twenty-eighth session. Mexico City, 3-7 April 2000 This document examines the characteristics and perspectives of the young people of Latin America and the Caribbean, focusing on how their situation relates to population issues and development. The central question around which the paper is organized is the extent to which the current characteristics and situation of the region's youth allow the deployment of their potential contribution to the production and reproduction of a society oriented towards balanced economic, social and political development, that is, development that promotes …
1 Mar 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Resumen El presente documento presenta los resultados del análisis de la distribución factorial del ingreso realizado para el periodo 1984-1996 dentro del marco del proyecto de CEPAL 'Crecimiento, empleo y equidad: América Latina en los años noventa'. En este documento se establece que las principales reformas económicas que orientaron la economía mexicana a un sistema de mercado ocurrieron entre 1989 y 1992, generando una estructura sectorial con un uso más intensivo de capital físico y capital humano.La descomposición del coeficiente de variación y del índice de Theil indica que lo…
1 Feb 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Resumen Entre 1974 y 1998, la economía y la agricultura chilena recibieron el impacto de las reformas estructurales y de la apertura externa. En la primera etapa, hasta 1983, y dadas las condiciones políticas imperantes, las reformas y ajustes se aplican en Chile con todo rigor y sin obstáculos. Luego de la crisis, a partir de 1984, las políticas se tornan menos ortodoxas, el Estado acude al rescate del sistema financiero privado, las fluctuaciones del mercado internacional son atenuadas con el mecanismo de bandas de precios, poderes compradores, y valores aduaneros mínimos. Se fomentan las ex…
1 Ene 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Introducción
En los albores del próximo siglo, la trama de compromisos integradores suscritos en las Américas quedará reducida a cinco tratados fundamentales clasificables, según se propone en este trabajo, en dos grandes tipos. De un lado a nivel hemisférico el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (tipo A:'); absorberá a todos los actuales tratados similares que están vigentes. De otro lado a nivel subregional sobrevivirán cuatro tratados (tipo B );: el Mercado Común del Sur, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común Centroamericano, y la Comunidad del Cari…
1 Ene 2000, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Presentación En el umbral del siglo XXI somos testigos de una valoración creciente de la educación. Cada vez más se la valora como un eslabón que contribuye a conciliar el crecimiento, la equidad y la participación en las sociedades del futuro. Este convencimiento se ha ido extendiendo a partir de los profundos cambios que se consolidaron en las últimas décadas del siglo XX y que implicaron profundos reordenamientos económicos, sociales y políticos. Estas transformaciones acrecientan aún más la importancia del conocimiento y la innovación como ejes del desarrollo. De allí que el debate latinoa…
Resumen El tema de acceso a los mercados de bienes continua ocupando un espacio central en las negociaciones comerciales multilaterales. No obstante los avances logrados en las rondas anteriores en esta materia, persisten ciertas barreras tradicionales, mientras que se fueron agregando nuevos obstáculos. La propia noción de acceso ha evolucionado desde una visión asociada principalmente a la disminución de barreras en la frontera, hasta su concepción actual en la que el acceso llega a depender de un creciente número de políticas aplicadas a la producción y comercialización domésticas. A pesar …
30 Nov 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Summary Following the World Summit for Social Development steps were taken by the entire United Nations system to support national governments in their efforts to implement the agenda of the Summit. This document assesses developments in health, education, crime and violence, drugs and migration five years after the Summit.…
1 Nov 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Resumen
Las políticas de estabilización, reformas estructurales y los shocks externos experimentados por el país a partir de 1985 han tenido un profundo impacto sobre el funcionamiento del mercado laboral en Bolivia, y consecuentemente sobre la distribución del ingreso. En general se puede observar que el mercado laboral en Bolivia tardó en acomodarse a las reformas y liberalización externa iniciadas en 1985.
Las tendencias demográficas han tendido a acentuarse notablemente, incrementándose la población urbana en forma acelerada y permaneciendo la población rural prácticamente estancada. Tambi…
10 Ago 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Resumen La presente edición del bienio 1998-1999 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe incluye información adicional a la contenida en versiones anteriores. En números pasados el esfuerzo se centró en las variables demográficas más representativas y en los principales indicadores de educación, salud, pobreza, y evolución del gasto social de los 10 países que integran esta llamada Subregión Norte que atiende la Oficina en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hon…
1 Ago 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Abstract Stable, sustainable economic development cannot be achieved unless and until social development also takes place. Consequently, the social dimensions of economic development and productivity are as important as the economic dimensions. In Latin America, inequality is the social dimension of utmost concern. Income and social inequality in Latin America and the Caribbean is the highest in the world, and the performance of the social sector is inadequate. These conditions are severely hampering economic growth and individual prosperity. More attention and investment is needed to reduce i…
1 Ago 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 00:01
|
Publicación
Resumen
La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional); se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur); parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos soc…
Resumen Este informe analiza los efectos sociales que el proceso de globalización (1) tiene sobre los campesinos de Honduras, México y Nicaragua, y propone algunas medidas que les faciliten una integración más favorable en las economías nacionales. Por globalización se entiende el proceso de apertura comercial e integración en la economía mundial, así como las reformas económicas destinadas a fomentar esta transición. La apertura comercial y el ajuste estructural han creado un marco macroeconómico desfavorable para la producción agropecuaria. La importación de alimentos y materias pri…