En este documento se describe la situación de América latina y el Caribe en relación al analfabetismo que aún está presente y se explica una iniciativa brasilera que ha logrado afectar la tasa y reducirla. A continuación se aborda la deserción escolar y se rescata la experiencia boliviana que logró asegurar el aumento de la matriculación y la reducción de la deserción entre niños y niñas indígenas bolivianos. Ellos debían recorrer a diario una larga distancia caminando, lo que los llevaba a no ingresar a la escuela en los últimos años de la educación básica o a desertar por cansancio y malos r…
En América Latina se aprecia una creciente preocupación por la situación de los derechos de los niños y niñas indígenas y afrodescendientes, pero no existen estudios ni estadísticas sistemáticas acerca de las carencias que enfrentan esos niños y niñas viviendo en condiciones de pobreza. Para visibilizar las situaciones de inequidad que afectan especialmente a la niñez indígena y afrodescendiente de la región, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la UNICEF han impulsado un proyecto conjunto sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía, con el objetivo de evaluar tanto…
See photo gallery
(26 April 2012) The application of information and communication technologies (ICT) in education is a key factor for achieving more inclusive societies and reducing inequalities, said experts gathered today at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago.
During the seminar La tecnología digital frente a los desafíos de la educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas (Digital technology facing the challenges of inclusive education in Latin America. Some cases of good practices), international speciali…
Ver galería de fotos
(26 de abril, 2012) La aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la educación es una herramienta clave para lograr sociedades más inclusivas y disminuir las desigualdades, señalaron hoy expertos reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
En el seminario La tecnología digital frente a los desafíos de la educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas, especialistas internacionales analizarán durante dos días los resultados de ocho estudios de buenas prácti…
(5 April 2012) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the document Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos (Territorial inequalities and social exclusion of the Mapuche people in Chile: Situation of the Ercilla commune under a human rights-based approach), jointly elaborated with the Mapuche Territorial Alliance (ATM, for its acronym in Spanish).
The goal of this study is to generate a socio-demographic and socio-environmental overview of the Mapuche …
(5 de abril, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el documento Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos, elaborado en conjunto con la agrupación Alianza Territorial Mapuche (ATM).
El objetivo del estudio es trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla (Región de La Araucanía, Chile) y aportar desde el punto de vista metodológico un enfoque histórico que sitúa las brechas que enfrenta esa comuna en e…
(18 April 2012) In order to promote sustainable development in Latin America, it is necessary to transform industrial structures so that they include sectors related to knowledge and dynamic productivity, and to avoid those focusing on energy consumption, as stated in an ECLAC study published in the English edition of CEPAL Review Nº 105 - already available online.
In the article "The dynamics of industrial energy consumption in Latin America and their implications for sustainable development", ECLAC officials Hugo Altomonte, Nelson Correa, Diego Rivas and Giovanni Stumpo analyzed data from Br…
(14 de diciembre, 2011) Para promover un desarrollo sostenible en América Latina es necesario cambiar la estructura industrial hacia sectores más intensivos en conocimiento y dinámicos en productividad, y evitar otras áreas centradas en el consumo de energía, señala un estudio de la CEPAL dado a conocer en la Revista CEPAL Nº 105, que ya está en circulación en internet.
En el artículo La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicancias para un desarrollo sostenible, los funcionarios de la CEPAL Hugo Altomonte, Nelson Correa, Diego Rivas y Giovanni Stumpo analizar…
(14 April 2012) "Today's challenges transcend national boundaries. Canada, the United States of America and Latin America and the Caribbean share responsibility for the progress and well-being of the peoples of the Americas," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Alicia Bárcena at the opening ceremony of the Sixth Summit of the Americas in Cartagena, Colombia.
At the meeting, which brought together Heads of State and Government of all 34 countries of the American continent and whose motto is "Connecting the Americas: Partners…
(14 de abril, 2012) "Los desafíos de hoy y del mañana desbordan las fronteras nacionales. El progreso y bienestar de los pueblos de las Américas constituyen una responsabilidad compartida entre Canadá, Estados Unidos y América Latina y el Caribe", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sesión de apertura de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia.
En la reunión, que congrega a Jefes de Estado y de Gobierno de 34 países del continente americano y cuyo lema es "Conectando las Américas: socios …
(14 de abril de 2012) "Os desafios de hoje e de amanhã transpassam as fronteiras nacionais. O progresso e o bem-estar dos povos das Américas constituem uma responsabilidade compartilhada entre o Canadá, os Estados Unidos e a América Latina e o Caribe", afirmou hoje a Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, na abertura da VI Cúpula das Américas em Cartagena das Índias, Colômbia.
Na reunião, que reune Chefes de Estado e de Governo de 34 países do continente americano e cujo lema é "Conectando as Américas: parceiros para a prosperidade"…