Nota informativa
(14 de diciembre, 2011) Para promover un desarrollo sostenible en América Latina es necesario cambiar la estructura industrial hacia sectores más intensivos en conocimiento y dinámicos en productividad, y evitar otras áreas centradas en el consumo de energía, señala un estudio de la CEPAL dado a conocer en la Revista CEPAL Nº 105, que ya está en circulación en internet.
En el artículo La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicancias para un desarrollo sostenible, los funcionarios de la CEPAL Hugo Altomonte, Nelson Correa, Diego Rivas y Giovanni Stumpo analizaron datos de Brasil, Chile, Colombia y México entre 1997 y 2006 y concluyeron que la manifiesta especialización de la región en sectores intensivos en recursos naturales ha contribuido a un patrón de alto consumo energético y lenta dinámica de la productividad.
Los autores señalan que una mejora tanto de la eficiencia productiva como de la energética involucraría un proceso de cambio estructural, que no solo implicaría el cierre de la brecha productiva en las economías latinoamericanas con respecto a Estados Unidos (país utilizado como frontera tecnológica), sino que también reforzaría un patrón de crecimiento con una mayor sostenibilidad energética en el tiempo.
La Revista CEPAL Nº 105 incluye también el artículo Trinidad y Tabago: Desigualdades salariales intersectoriales. Según sus autores, Allister Mounsey y Tracy Polius, algunos sectores llegan a pagar a veces 52% más que el promedio en una ocupación dada, mientras que otros pagan 25% por debajo del promedio. El conocimiento sobre estas desigualdades es relevante para los investigadores y los formuladores de políticas.
En el estudio La desigualdad del ingreso y los mercados de crédito, del profesor de la Universidad Católica del Perú Adolfo Figueroa, se presenta la relación entre la desigualdad del ingreso y los mercados de crédito bancario. Su autor señala que existe una clara segmentación en el sector financiero, en la cual el segmento de ingresos altos y los bancos conforman un mercado, el de ingresos medios y las entidades formales no bancarias constituyen otro y el segmento de ingresos bajos, junto con los pequeños prestamistas, integran el sector informal.
Concluye que mientras la desigualdad del ingreso se mantenga elevada, esta estructura financiera seguirá vigente, y aborda también las consecuencias que tiene este modelo en las políticas públicas.
También forman parte del presente número de la principal publicación académica de la CEPAL el artículo de los profesores de la Universidad de Chile Jaime Ruiz-Tagle y Pablo Tapia referido al sistema de pensiones en Chile y cómo la esperanza de vida futura -y la impaciencia que ella genera- afecta la probabilidad de optar por una pensión anticipada. Por su parte, la investigadora María Marta Formichella analiza los factores que determinan la calidad educativa en Argentina, con especial énfasis en el tipo de gestión escolar que se considere (pública o privada).
El artículo México: Alza de precios de los alimentos y restricciones al crecimiento, de los expertos Moritz Cruz y Armando Sánchez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Edmund Amann de la Universidad de Manchester (Reino Unido) evalúan en qué medida la inflación de los precios de los alimentos a largo plazo podría afectar al crecimiento de ese país.
Completan el índice de la presente edición de Revista CEPAL los artículos "Una mirada al auge exportador chileno", de los académicos Raphael Bergoeing, Alejandro Micco y Andrea Repetto; "Márgenes de ganancia, financiamiento e inversión del sector empresarial peruano (1998-2008)", de Germán Alarco; "Tecnología, comercio y calificación en el Brasil: Evidencias de datos microeconómicos", de los autores Bruno César Araújo, Francesco Bogliacino y Marco Vivarelli; y "Brasil: cambio estructural y crecimiento con restricción de balanza de pagos", de los investigadores João Prates Romero, Fabricio Silveira y Frederico G. Jayme Jr.
Creada en 1976 por Raúl Prebisch, la Revista CEPAL ha servido de foro académico para el debate de ideas gestadas en la CEPAL y la difusión de los esfuerzos de investigadores en torno a enfoques, estrategias y políticas que contribuyan al desarrollo con igualdad en la región.
Vea también hojas informativas:
- La dinámica del consumo energético industrial en América Latina y sus implicancias para un desarrollo sostenible
- Trinidad y Tabago: Desigualdades salariales intersectoriales
- La desigualdad del ingreso y los mercados de crédito
Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública y Servicios Web de la CEPAL. Correo electrónico: dpisantiago@cepal.org ; teléfono: (56 2) 210 2040.
Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.