15 Nov 2017, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:10
|
Noticias
“América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad ambiental como motores del crecimiento. El actual modelo, el capitalismo, no funciona”, declaró este miércoles 15 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un foro de alto nivel efectuado en Ciudad de México.
Bárcena participó en la apertura del coloquio internacional Los acosos de la civilización. De muro a muro, que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), en el cual se debatió el Proyecto …
30 Nov 1999, 00:00 - 14 Oct 2025, 17:59
|
Publicación
Summary Following the World Summit for Social Development steps were taken by the entire United Nations system to support national governments in their efforts to implement the agenda of the Summit. This document assesses developments in health, education, crime and violence, drugs and migration five years after the Summit.…
The paper reviews the extent of the income inequality decline which has taken place in Latin America
over 2002-2010 which reduced the regional Gini index to the level of the early 1980s. The paper then
focuses on the factors which may explain such decline. These include a drop in the skill premium
following an expansion of secondary education, the adoption of a new development model by a growing
number of progressive governments which adopted prudent but more equitable macroeconomic, tax,
social assistance and labor policies. For the region as a whole, gains in terms of trade, remittances, FDI…
1 Abr 2003, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:02
|
Publicación
Abstract This paper uses a political economy approach to examine the nature and social impact of Ireland's economic 'miracle', namely the period of high economic growth known as the 'Celtic Tiger', which lasted from 1995 until 2000. Its principal purpose is to offer a broad and multifaceted reading of this period of Irish development, paying particular attention to the links between macroeconomic success and social vulnerability, in order to draw policy lessons for Latin America. The examination of the Celtic Tiger is prefaced by a brief introduction to some of the sa…
24 Abr 2019, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:04
|
Comunicado de prensa
Con un llamado a fortalecer el multilateralismo, la democracia y la cooperación regional se inauguró hoy en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que reúne a representantes de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, sector privado y academia, con el objetivo de revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 en la región.
El evento de alto nivel, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Cuba -en su…
2 Jun 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:04
|
Comunicado de prensa
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó esta semana en París que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad única para cambiar el estilo de desarrollo y transitar hacia sociedades más productivas orientadas al bienestar de las personas.
Bárcena se encuentra participando en la Semana de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2016 y en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2016, que se realizan en la capital francesa entre el 31 de mayo y el 3 de …
6 Jun 2019, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:10
|
Publicación
Gran parte de las disparidades que se observan en América Latina se deben a la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la permanencia en el sistema educativo. A su vez, la educación determina el acceso al mercado laboral y a los segmentos más valiosos de dicho mercado. El apoyo público a la educación es fundamental para reducir las desigualdades personales y territoriales, ya que el talento no está relacionado con la situación socioeconómica ni con el lugar de residencia de las familias, mientras que el acceso a la educación sí.
La descentralización se considera un component…
7 Mar 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:02
|
Comunicado de prensa
Representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe reivindicaron el Foro de Desarrollo Sostenible como espacio indispensable para la integración y la cooperación regional en medio de la incertidumbre global, durante la Quinta Reunión del encuentro intergubernamental que fue inaugurado hoy por el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobr…
15 Jun 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:10
|
Columna de opinión
Abstract:
The global financial crisis that emerged in developed countries' markets revealed the shortcomings of an economic policy approach which believed in the self-regulation of markets and minimized the role of the State. The post-crisis reality demands a reformulation of the role of the State. Latin America and the Caribbean countries face this challenge in a context of ongoing changes in the world production structure that threaten its position in the global economy. Although many Latin American and Caribbean countries were successful in overcoming the crisis, four key areas of policymak…
This article puts forth a hypothesis and a challenge.
The hypothesis: structural change in the international economy and in the management of public policy has brought about changes in economic performance, affected employment,
poverty, and equity and resulted in greater insecurity and
uncertainty. The challenge: coping with this insecurity and
uncertainty despite public policy's abandonment of its
historical role and the lack of success thus far of the new
approaches. This study points to the greater vulnerability
today stemming from the labour market as well as
asymmetries in trends in …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la clausura de los trabajos de la Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
9 de marzo, 2022
Costa Rica
VOCATIVOS
Rodolfo Solano Quirós, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica,
Estimadas autoridades nacionales y Miembros del Cuerpo Diplomático,
Queridos colegas Directores de las Agencias Fondos y Programas presentes en América Latina y el Caribe,
Queridos coordinadores residentes del Sistema de Naciones Unidas en la región,
Representantes de Orga…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 22 al 26 de abril la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
El encuentro se realizará en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas, ubicada en Santiago de Chile. El Foro es convocado anualmente por e…
2023 saw Artificial Intelligence (AI) tools becoming widely available to the general public, leading to the generation of new works of art, songs, text, and computer code. This explosion in new outputs has led to much excitement around AI’s potential, but
also brought to the forefront concerns about countries and communities being left behind, and the technology’s potential to harm individuals and societies. This issue of FOCUS magazine discusses the potential impact of AI on the Caribbean, and avenues
to develop tailored AI policies, governance systems, and to engage with AI issues at the int…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Lunes 7 de marzo, 2022
Excelentísimo señor Carlos Alvarado, presidente de la República de Costa Rica,
Querida Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas,
Estimado Rodolfo Solano, ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica,
Señoras y señores cancilleres y vicecancilleres,
Estimadas autoridades de los Estados miembros de la CEPAL,
Representantes del cuerpo diplomático,
Cole…
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
4 Abr 2025, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:02
|
Comunicado de prensa
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
1 Ene 2007, 00:00 - 14 Oct 2025, 18:02
|
Publicación
The publication of this book was made possible by the contributions of the Ford Foundation and the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ). The funds of the latter institution are managed by the Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). This is an ECLAC and Palgrave Macmillan copublication. Preface From time to time, Latin American countries experience growth spurts, like in the period 2004-05, when the region achieved the highest biennial growth rate of the past 25 years. However, sustained growth has been elusive in the last quarter …