Búsqueda
CEPAL Review no. 91
Social Panorama of Latin America 2006
In the last four years (2003-2006), Latin America has turned in its best performance in 25 years in economic and social terms. Progress with poverty reduction, falling unemployment, improving income distribution in several countries and a strong upswing in numbers of jobs are the main factors underlying the positive trend in a number of the region's countries. The first two chapters of Social Panorama of Latin America 2006 look at the way the main social indicators have behaved in the last few years. These indicators track the evolution of poverty and extreme poverty, inequality in incom…
Panorama Social de América Latina 2006
El último cuatrienio (2003-2006) puede calificarse como el de mejor desempeño económico y social de América Latina en los últimos 25 años. El avance en la reducción de la pobreza, la disminución del desempleo, la mejora en la distribución del ingreso en algunos países y un aumento importante del número de puestos de trabajo son los principales factores que marcaron una tendencia positiva en varios países de la región. En los primeros dos capítulos del Panorama social de América Latina 2006 se examina la evolución de los principales indicadores sociales en los últimos años. Estos se refieren a …
Discurso inaugural del Seminario Internacional Cohesión Social en América Latina y el Caribe: una Revisión Perentoria de Algunas de sus Dimensiones"
El financiamiento solidario de la protección social: condición indispensable para un pacto de cohesión social en América Latina
Economic growth with equity: challenges for Latin America
The publication of this book was made possible by the contributions of the Ford Foundation and the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ). The funds of the latter institution are managed by the Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). This is an ECLAC and Palgrave Macmillan copublication. Preface From time to time, Latin American countries experience growth spurts, like in the period 2004-05, when the region achieved the highest biennial growth rate of the past 25 years. However, sustained growth has been elusive in the last quarter …
Espacios iberoamericanos
El presente documento, resultado de un esfuerzo conjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha sido elaborado para su presentación ante la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Montevideo, Uruguay, los días 3 al 5 de noviembre de 2006. El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos que participan en la Cumbre una perspectiva global de los temas centrales que atañen al desarrollo de las naciones del espacio iberoamericano. En el documento s…
Espaços Ibero-Americanos
Apresentação O presente documento, resultado de um esforço conjunto da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB); e da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL);, foi elaborado para apresentação à XVI Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo que se realizará em Montevidéu, Uruguai, entre os dias 3 e 5 de novembro de 2006. O objetivo principal deste documento é oferecer aos governos que participam dessa Cúpula uma perspectiva global dos temas centrais pertinentes ao desenvolvimento das nações do espaço ibero-americano. Neste documento apresenta-se, de …
Las metas del milenio y la igualdad de género: el caso de Colombia
La estrategia de utilizar metas con indicadores medibles y verificables tiene la ventaja de permitir un riguroso seguimiento a los avances en su cumplimiento, para lo cual los gobiernos se comprometieron a preparar informes periódicos. Con el propósito de sumarse a tal esfuerzo, el presente trabajo constituye una contribución al análisis del grado en que en Colombia las mujeres se benefician equitativamente a medida en que se progresa en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM. La división sexual del trabajo, las relaciones de poder, las normas socioculturales y los prejuicio…
Las metas del milenio y la igualdad de género: el caso de Ecuador
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM- han sido elogiados y acogidos por los países, pero también han sido objeto de observaciones críticas por parte de organizaciones de la sociedad civil en el sentido de que constituyen una agenda reducida del desarrollo que además ha minimizado la agenda de los derechos de las mujeres. Tales preocupaciones llaman la atención sobre el desafío de encontrar cada vez un mejor equilibrio entre priorizar y establecer metas medibles y con plazo para pasar de las promesas y las palabras al cumplimiento y los resultados, y por otro lado, evitar que ello se tr…
Las metas del milenio y la igualdad de género: el caso de Paraguay
En el año 2000, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, más de 180 gobernantes de todo el mundo suscribieron la Declaración del Milenio. En esta reunión se definieron una serie de objetivos y metas, centrados en los logros al nivel de desarrollo, que se espera alcancen cada uno de los países firmantes. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sintetizan estos compromisos asumidos, permiten reafirmar compromisos anteriores e instalan en las agendas políticas una serie de problemas que deben ser superados para alcanzar el desarrollo sostenible. La igualdad de género …
Social Panorama of Latin America 2005
The 2005 edition of the Social Panorama of Latin America analyses recent poverty trends and the increase in migrant remittances, together with their impact on the well-being of the region's population. Short- and long-term trends in social spending, the distribution of such expenditures among the various socio-economic strata and their effects in terms of income deconcentration and increased well-being are also reviewed. The analysis seeks to explore the question as to whether the demographic transition taking place in the Latin American countries over the past 15 years has helped to narr…
Panorama Social de América Latina 2005
En la edición 2005 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza, el aumento de las remesas desde el exterior y sus efectos en el bienestar de la población latinoamericana. Se examinan las tendencias de corto y largo plazo en materia de gasto social, su distribución en los distintos estratos socioeconómicos y el impacto que genera en la desconcentración del ingreso y en el incremento del bienestar de los hogares. Asimismo, se examina si en los últimos 15 años la transición demográfica en los países de América Latina ha contribuido a estrechar …
Políticas selectivas y sectoriales en América Latina: su vínculo institucional en la lucha contra la pobreza
Características de los hogares y de su principal perceptor de ingresos en Centroamérica, México y República Dominicana: su papel en la desigualdad del ingreso
Estrategias para la universalización de la cobertura del sistema de pensiones
Income inequality in Central America, Dominican Republic and Mexico: assessing the importance of individual and household characteristics
This study investigates the relationship between individual and household characteristics and income inequality in Central America, the Dominican Republic and Mexico from 1990 to 2002. A Theil decomposition exercise of individual and household income inequality is used to determine factors important for the level of inequality. In addition, the use of a novel semi-parametric simulation methodology from DiNardo, Fortin and Lemieux (1996) provides counterfactual income distributions of individuals and households to assess the importance of changes in their demographic, education and labo…
Observatório da habitação da cidade de São Paulo: caracterização, processos e situações críticas de encaminhamento
O estudo - Caracterização, processos e situações críticas de encaminhamento, teve como objetivo realizar levantamentos e análises das características do crescimento metropolitano, identificando os principais processos e situações críticas que afetam a metrópole de São Paulo, em particular sobre a situação do solo urbano e da moradia, no sentido de subsidiar o desenho e implementação do Observatório da Habitação do Município de São Paulo. Parte da análise do contexto social, das desigualdades e contradições e das condições institucionais do município para concluir de que há carência de um siste…
La esquiva equidad en el desarrollo latinoamericano: una visión estructural, una aproximación multifacética
El logro de la equidad en América Latina y el Caribe, constituye una tarea aún pendiente para los países de la región. Al respecto, baste señalar que los derechos sociales prescriben la obligación del Estado para garantizar la plena satisfacción de necesidades básicas a toda la población. Este documento examina, precisamente, la falta de equidad con que han sido acompañados los patrones de desarrollo de las economías regionales. Dicho análisis plantea un enfoque basado en una visión estructural y en una aproximación multifacética, a través de las cuales es posible abordar el tema en to…