Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia.
El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…
Este relatório é o resultado de uma colaboração entre a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e tem como objetivo caracterizar o envelhecimento com base nos perfis socioeconômicos das pessoas idosas da sub-região sob a perspectiva das contas nacionais de transferência.
O relatório analisa os perfis de renda do trabalho e de consumo; o que se considera déficit do ciclo de vida e financiamento do sistema para pessoas idosas; a interação entre consumo, saúde e envelhecimento da população; a razão de suporte; e os arranjos de tran…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe.
Publicamos este número a pocas semanas de haber conmemorado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo regional que promueve el desarrollo y los derechos de to…
Es así que en América Latina y el Caribe hay alrededor de ocho millones de personas mayores que requieren asistencia para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, en particular comer, vestirse o bañarse, una cifra que podría triplicarse hacia 2050 y alcanzar los 27 millones de personas (Cafagna y otros, 2019). En la actualidad, el 1% de la población total de la región —una cantidad equivalente al 12% de las personas mayores de 60 años— es dependiente por motivos de enfermedad o discapacidad y requiere cuidados de largo plazo (Cafagna y otros, 2019).
Se estima que en 2…
Tanto en América Latina y el Caribe como en la República de Corea, la transición demográfica se inicia a partir de la mitad del siglo pasado, principalmente debido a los cambios socioeconómicos y culturales, a la mejora general en las condiciones de vida, al aumento de la población urbana y del nivel educativo y a la disponibilidad de tecnología sanitaria. La disminución de la mortalidad se traduce en un gran aumento de la esperanza de vida al nacer durante el período 1965 a 2100 (véase el gráfico 1), principalmente en la República de Corea, donde se incrementó de 58 a 84 años, en tanto que en…
El proceso de examen y evaluación fue llevado a cabo por los Estados Miembros y coordinado a través de las comisiones regionales de las Naciones Unidas. Los informes completos elaborados por las comisiones regionales se pueden consultar en este enlace.
A continuación se recogen las conclusiones generales, los avances y los desafíos en la aplicación del Plan de Acción por orientación prioritaria y tema correspondiente del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), con énfasis especial en la región de América Latina y el Caribe.
A. Las personas de edad y el desarrol…
Sin embargo, las personas mayores hemos sido actores y actoras sociales relevantes a lo largo de la historia de nuestro continente, y hemos liderado distintos procesos de lucha y reivindicación en temas diversos e importantes para el destino de nuestra región, como la defensa de la democracia, los derechos humanos, la igualdad social y la seguridad económica a lo largo de la vida. Luchamos por una sociedad en la que no existan desigualdades por motivos de clase, género, diversidad sexual, origen étnico o racial o edad, donde todas las personas tengamos el mismo derecho a una vida con presente …
Si hay un instante de la existencia en el cual la dignidad se vuelve absolutamente vital, cuando la humanidad se torna más delicada, es en las circunstancias que rodean al último suspiro. En efecto, la muerte lleva a reflexionar sobre lo valioso de lo vivido, no sobre lo perdido. Siguiendo esta premisa, surge la posibilidad de reconfigurar la propia identidad, de trazar nuevos proyectos y, al mismo tiempo, de aprender a apreciar y a brindar apoyo a quienes se encuentran en el umbral de este momento trascendental, cuando la cercanía de la muerte teje una sensibilidad inigualable.
La Organizació…
Los países participantes de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, realizada en diciembre de 2022, aprobaron la Declaración de Santiago: “Derechos humanos y participación de las personas mayores: hacia una sociedad del cuidado inclusiva y resiliente”.
La CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe, preparó el Proyecto de Informe de la Quinta Conferencia Regional Interguber…
With the aim of providing an overview of the current knowledge available on the health and well-being of older people in the Region of the Americas at the beginning of the United Nations Decade of Healthy Aging (2021-2030) as well as reporting on population aging in the Region, this report provides updated information on the sociodemographic and economic conditions of older people using a multidimensional and people-centered approach. It covers the demographic, geographical, sociocultural, and family characteristics of older people in Latin America, and describes their economic and health situ…
The countries of Latin America and the Caribbean called for redoubling efforts to address the remaining challenges to full implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development, during the closing session of the Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development, which was held on Tuesday, November 14 and Wednesday, November 15 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the meeting – which brought together nearly 500 people on-site, more than 260 of whom …
Los países de América Latina y el Caribe llamaron hoy a redoblar los esfuerzos a fin de enfrentar los desafíos pendientes para la plena implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, durante la clausura de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebró el martes 14 y miércoles 15 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En el encuentro, que congregó a casi 500 personas de manera presencial, más de 260 de ellas p…
Os países da América Latina e do Caribe pediram que fossem redobrados os esforços para enfrentar os desafios remanescentes à plena implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, durante o encerramento da Quinta Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, realizada na terça-feira, 14, e na quarta-feira, 15 de novembro, na sede da Comissão Econômica para a América Latina e no Caribe (CEPAL), em Santiago, Chile.
Na reunião, que reuniu cerca de 500 pessoas, mais de 260 delas da sociedade civil, as autoridades reafirmaram que o Con…
The countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today their commitment to the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development, the region’s most important intergovernmental agreement in this area and a comprehensive road map that constitutes one of the most advanced instruments in the world for promoting the population’s rights within a sustainable development framework, during a commemoration of the tenth anniversary of its adoption.
At the special session “10 years of the Montevideo Consensus on Population and Development” – held in the framework of the F…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de la región en la materia y hoja de ruta integral que constituye uno de los instrumentos más avanzados del mundo para la promoción de los derechos de la población en un marco de desarrollo sostenible, durante la conmemoración del décimo aniversario desde su adopción.
En la sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo”, que se realizó en el marco de la Quinta R…
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram hoje seu compromisso com a implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, o acordo intergovernamental mais importante da região sobre o assunto e um roteiro abrangente que constitui um dos instrumentos mais avançados do mundo para a promoção dos direitos da população dentro de uma estrutura de desenvolvimento sustentável, durante a comemoração do décimo aniversário de sua adoção.
Na sessão extraordinária "10 anos do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento", realizada no âmbito da Quinta Reunião da …
A new document prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with support from the United Nations Population Fund (UNFPA), analyzes progress on the implementation of the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development in Latin America and the Caribbean, ten years after its adoption.
The document entitled Population, Development and Rights in Latin America and the Caribbean: Draft second regional report on the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development analyzes achievements, challenges and good practice…
Un nuevo documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), analiza el avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América y el Caribe, a diez años de su adopción.
El documento titulado Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: propuesta de segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, analiza logros, desafíos y buenas prácticas para facilit…
Um novo documento preparado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), analisa o progresso na implementação das ações prioritárias do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento na América Latina e no Caribe, dez anos após sua adoção.
O documento intitulado População, Desenvolvimento e Direitos na América Latina e no Caribe: Proposta para um Segundo Relatório Regional sobre a Implementação do Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento analisa as realizações, os desafios e as boas prát…
El objetivo de esta publicación es trazar el panorama actual de la situación socioeconómica de las personas mayores, desde la perspectiva individual y no poblacional, al que se ha procurado incorporar diversas dimensiones demográficas, sociales y económicas. Para ello, utilizando datos de los países con censos demográficos recientes, se caracterizará a las personas mayores, consideradas como aquellas de 60 años o más, y, cuando sea posible, se distinguirá por subgrupos etarios dentro de este grupo. Durante estos dos últimos años, varios países postergaron la realización del censo demográfico d…