Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…
Considerando el rol central de las estrategias para abogar en el trabajo de incidencia política y de promoción de los derechos, potencialidades y necesidades de las personas mayores, este documento se propone apoyar su diseño en los países de América Latina y el Caribe. También abre un espacio de reflexión sobre la necesidad de contar con herramientas para comunicar efectivamente las demandas de una legislación adecuada y de políticas para una sociedad que envejece.
Se ofrece un marco de referencia para la comprensión de la acción de abogar y pautas generales para emprenderla, sin perder de vi…
Social protection was the core of the Thirty-first Session of the economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, held in Montevideo in March 2006The discussions focused on the need for a new approach to social protection, given the structural changes the region is experiencing. It was suggested that this approach should be the result of a new rights-based social covenant, in which social rights are seen as the normative horizon, and existing inequalities and budgetary restrictions are the limiting factors to be addressed (ECLAC, 2006a);.…
Las relaciones entre población y pobreza han sido uno de los focos de interés y actividad del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL desde sus inicios, hace ya 50 años. En este contexto el CELADE organizó la Reunión de expertos sobre población y pobreza en América Latina y el Caribe en noviembre de 2006 con el objetivo general de examinar y analizar las interrelaciones relevantes entre las tendencias y los factores demográficos, la pobreza y las políticas de protección social en la realidad actual de América Latina y el Caribe.
Los temas abo…
La concepción de las personas mayores como sujetos de derechos se inserta en un contexto más amplio de discusión teórico-política. En primer lugar, el principio de que la titularidad de derechos debe guiar las políticas públicas y en segundo lugar la atribución de derechos a ciertos grupos desventajados. El desarrollo jurídico posterior se enmarca en este debate y tiene diferentes expresiones a nivel internacional, regional y nacional.…
El presente documento, resultado de un esfuerzo conjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha sido elaborado para su presentación ante la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Montevideo, Uruguay, los días 3 al 5 de noviembre de 2006. El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos que participan en la Cumbre una perspectiva global de los temas centrales que atañen al desarrollo de las naciones del espacio iberoamericano. En el documento s…
Apresentação
O presente documento, resultado de um esforço conjunto da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB); e
da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL);, foi elaborado para apresentação à XVI
Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo que se realizará em Montevidéu, Uruguai, entre
os dias 3 e 5 de novembro de 2006. O objetivo principal deste documento é oferecer aos governos que participam
dessa Cúpula uma perspectiva global dos temas centrais pertinentes ao desenvolvimento das nações
do espaço ibero-americano.
Neste documento apresenta-se, de …
El documento presenta los resultados de una investigación realizada en República Dominicana por el CELADE-División de Población de la CEPAL con el propósito de entregar herramientas para aumentar la efectividad de las políticas de vejez, a través de la construcción de consensos crecientes en torno a las futuras intervenciones que el Estado y la sociedad pueden realizar para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Las principales áreas de políticas abordadas durante el proceso de investigación fueron la seguridad económica, la salud y el bienestar, y los entornos físicos y sociales.…
Si bien el sistema de protección social de Costa Rica ha
evolucionado extendiéndose a una significativa proporción de la
población costarricense, aún presenta un déficit de cobertura que se
refleja en un alto grado de exclusión previsional. En el curso del
tiempo se han establecido mecanismos para alcanzar a la mayoría de
los grupos, como fue la creación en el decenio de 1970 del régimen no
contributivo de pensiones. El sistema nacional de pensiones está
ocasionando un pasivo actuarial de largo plazo, originado en la falta de
cobertura contributiva actual; el Estado deberá afrontar tarde o
tem…
Respondiendo a la necesidad de avanzar en el estudio de los mecanismos de participación utilizados en la región para diseñar e implementar acciones y leyes dirigidas a las personas mayores, este documento expone los resultados obtenidos de un estudio realizado en cuatro países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile y Colombia. La primera parte presenta los antecedentes de la investigación, que encuentran su fundamento en diversas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. También se detallan los objetivos del estudio, el marco de referencia…
Available data show that the Caribbean is one of the fastest ageing regions in the world and it is expected that over the next 50 years, almost all of its countries will experience at least a doubling of the percentage of persons over age 60. Already relatively advanced are Barbados, Cuba and Puerto Rico whereas Haiti, Belize, the Dominican Republic and Guyana still have rather “young” populations.…
Available data show that the Caribbean is one of the fastest ageing regions in the world and it is expected that over the next 50 years, almost all of its countries will experience at least a doubling of the percentage of persons over age 60. Already relatively advanced are Barbados, Cuba and Puerto Rico whereas Haiti, Belize, the Dominican Republic and Guyana still have rather “young” populations.…
Since the early 1990s, ECLAC has been advocating a new development paradigm that is better suited to a globalized world of open economies. While retaining the Commission's longstanding focus on seeking out positive synergies between economic growth and social equity as part of a productive modernization process, this paradigm also underscores the importance of enhancing competitiveness, preserving macroeconomic balances and strengthening a participatory and inclusive democratic political system. The idea at the core of this proposal is that the Lati…