Los países de América Latina y el Caribe se encuentran en plena etapa de transición demográfica, un período único en la historia, con fuertes implicancias en el mediano y largo plazo en el desarrollo económico, social y cultural.…
El objetivo de la actividad fue fortalecer la capacidad nacional de los países de de la región para la incorporación de los asuntos de las personas mayores en el seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, permitió recopilar insumos para la elaboración de lineamientos y recomendaciones para el diseño e implementación de políticas sociales integradas y coherentes.…
En este número del boletín se abarcan distintos temas sobre envejecimiento, personas mayores y sus derechos que se enmarcan en el proceso de seguimiento de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el artículo principal del boletín se analiza la magnitud y las características de la inserción de las personas mayores en los mercados de trabajo de América Latina. Se destaca que el principal motivo de la permanencia de una elevada propo…
La ratificación por parte de todos los Estados miembros de la OEA es necesaria y fundamental. Así como también lo es la obligación de difundir internamente, tanto para organismos especializados como para la sociedad civil la importancia de la existencia de un tratado que coloque su foco en el reconocimiento de las desigualdades y la discriminación sufrida por las personas mayores.
Argentina es uno de los seis Estados que han ratificado la Convención y, en la actualidad la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) está realizando tareas de difusión y accesibilidad de este i…
La Reunión de Expertos sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fue realizada del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018 en San José de Costa Rica.…
Las personas mayores y el modelo de Derechos Humanos
Podemos constatar que a nivel global no se ha consagrado el modelo de derechos humanos de las personas mayores. Una muestra de ello es que escasamente hay referencias a las personas mayores en las Convenciones de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Por ejemplo, en un estudio realizado por la autora para dieciséis sesiones correspondientes a ocho comités de derechos humanos de Naciones Unidas, de un total de 3.101 recomendaciones, solo 23 de ellas hicieron referencia específica a expresiones como persona de edad o persona mayor, lo que repre…
El día 5 de diciembre de 2018, la Sede Subregional de la CEPAL en México participó en el Encuentro organizado por la P. Universidad Católica del Perú con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre la situación actual de las políticas públicas dirigidas a las personas mayores en el Perú.…
Durante le mes de noviembre CELADE participó en está reunión técnica para un abordaje sistémico de la salud en el envejecimiento con los objetivos de lograr la evaluación del impacto del envejecimiento sobre los sistemas de salud y analizar la implementación del abordaje de cuidados integrados para las personas mayores (ICOPE) y de sistemas de cuidados de largo plazo en la región.…
Entre los días 15-16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá el encuentro organizado por la CEPAL junto al Gabinete Social del Gobierno de Panamá, y el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se brindó a las y los participantes bases conceptuales para la implementación de políticas públicas dirigidas reducir la desigualdad y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
La reunion fue organizada por el Ministerio Federal del Trabajo, Asuntos Sociales, Salud y Protección del Consumidor de Austria los días 12 y 13 de noviembre de 2018. Tuvo por objetivo el intercambiar experiencias sobre los nuevos retos y oportunidades relativos a los derechos humanos de las personas mayores, incluido su derecho a la educación y el aprendizaje permanente , relacionados con desarrollos tecnológicos como la digitalización, la robótica, la automatización y la inteligencia artificial.…
Más de 30 representantes gubernamentales provenientes de 12 países de la región, participaron en la Reunión de expertos sobre envejecimiento y derechos de las personas mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se celebró desde el miércoles 31 al viernes 2 de noviembre en San José, Costa Rica.
La reunión, organizada por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad nacional de los países de Centroamé…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2019 para enviar sus contribuciones, las que serán consideradas para publicación en la edición N⁰ 108 de Notas de Población, que se difundirá en junio del próximo año.
Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y d…
Con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), en la celebración de este 2018 del Día Internacional de las Personas de Edad queremos conmemorar la importancia de la Declaración y reafirmar al mismo tiempo el compromiso de promover el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de edad.…
The countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today the Montevideo Consensus as the basis of a comprehensive and strategic road map for national and regional action, during the closing ceremony of the third session of the Regional Conference on Population and Development, which concluded this Thursday in Lima, Peru.
The closing event was led by Ana María Mendieta, the Minister of Women and Vulnerable Populations of Peru; Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and Dereje Wordofa, Deputy Executive Director of…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy el Consenso de Montevideo como la base de una hoja de ruta integral y estratégica para la acción nacional y regional, durante la clausura de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que culminó este jueves en Lima, Perú.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Ana María Mendieta, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Dereje Wordofa Gidda, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo …
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram o Consenso de Montevidéu como um guia integral e estratégico de ação nacional e regional, durante o encerramento da terceira reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, realizada em Lima, Peru.
A cerimônia de encerramento foi conduzida por Ana María Mendieta, Ministra da Mulher e Populações Vulneráveis do Peru, Mario Cimoli, Secretário Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e Dereje Wordofa Gidda, Diretor Executivo Adjunto do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA).
Partic…
The pending challenges to address the demands of girls, boys, adolescents and young people in the region, aging, access to sexual and reproductive health, and persistent gender gaps were some of the issues discussed during the second day of the third session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which is being held through Thursday, August 9, in the Convention Center of Lima, Peru.
On the first panel of the session – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Peru, with support fr…
Los retos pendientes para la atención de las demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la región, el envejecimiento, el acceso a la salud sexual y reproductiva y las persistentes brechas de género fueron algunas de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo abordadas durante la segunda jornada de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe que se celebra hasta el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Lima, Perú.
En el primer panel de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobiern…
The third session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was inaugurated today in Lima, Peru, with a renewed commitment by countries to implement the Montevideo Consensus as well as with a call to intensify the fight against inequality and the eradication of poverty.
This session of the Conference was inaugurated by Martín Vizcarra, President of the Republic of Peru; Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Natalia Kanem, Executive Director of the United Nations Populati…