The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
As a result of technical cooperation between the Brazilian National Bank for Economic and Social Development (BNDES) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Maria da Conceição Tavares School of Government and Development published, on March 31, a call for applications for 60 candidates to join its first edition. The School is dedicated to training in economic, social, and environmental development in Brazil and other Latin American countries.
"Latin America and the Caribbean face urgent challenges that require not only answers about what to do, but ab…
Fruto de la cooperación técnica entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares publica, este lunes 31, el anuncio de convocatoria para seleccionar a 60 candidatos y candidatas para su primera edición. La Escuela está orientada a la formación en desarrollo económico, social y ambiental de Brasil y de los demás países de América Latina.
"América Latina y el Caribe enfrentan desafíos urgentes que exigen no solo respuestas sobre qué hacer, sino…
Fruto de cooperação técnica entre o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares publica, nesta segunda-feira, 31, o edital de convocação de 60 candidatos e candidatas para a sua primeira turma. A Escola é voltada à capacitação em desenvolvimento econômico, social e ambiental do Brasil e dos demais países da América Latina.
“A América Latina e o Caribe enfrentam desafios urgentes que exigem não apenas respostas sobre o que fazer, mas, sobr…
Latin America and the Caribbean is mired in a decades-long growth trap, and further hampered by global and regional conditions that limit the space for macroeconomic policies to spur economic growth in the region. The results of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2024 reveal weaker job creation, especially in the formal sector, with young people, women, older persons, migrants and rural dwellers among the most likely to be informal workers. In addition, an intensification of climate change effects will drastically reduce the number of jobs created in the medium term if mit…
América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos de…
En su última edición dada a conocer hoy, la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas -Revista CEPAL- incluye un homenaje a la vida y obra de Maria da Conceição Tavares, destacada economista heterodoxa y figura central en el pensamiento económico de América Latina, además de otros nueve artículos de reconocidos profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
El N⁰ 144 de la Revista ya está disponible en internet y puede ser descargado gratuitamente desde e…
The Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2023 analyses the complex macroeconomic scenario for the countries of Latin America and the Caribbean, and projects that low economic growth will continue in 2023 and 2024. Inflation is expected to ease, although it will remain relatively high, as will public debt levels. This is coupled with a slowdown in employment, investment and consumption, and rising social demands. The report shows that both external and domestic factors have affected the region’s economic performance.
This edition of the Economic Survey also analyses the macroecon…
En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023 se analiza el complejo escenario macroeconómico que enfrentan los países de América Latina y el Caribe, y se señala que en 2023 y 2024 continuará el bajo crecimiento económico. Asimismo, se prevé una caída de la inflación, aunque permanecería en niveles relativamente altos al igual que los niveles de deuda pública. A ello se suma un menor dinamismo del empleo, la inversión y el consumo, y crecientes demandas sociales. El informe destaca que existen tanto factores externos como internos que han incidido en el desempeño económico de la r…
El viaje por motivos de trabajo es el tipo de movilidad cotidiana de mayor volumen
en cualquier ciudad. En este artículo se estudian las principales características del
mercado laboral y los patrones del viaje al trabajo en las ciudades y zonas metropolitanas
de México. Se analizan el tiempo de viaje, la conmutación y el efecto composición
en la edad, la relación hombres-mujeres y el ingreso de la población ocupada. Los
hallazgos sugieren que el tiempo de viaje al trabajo y la intensidad de la conmutación
en las ciudades de México dependen sobre todo del tamaño de la población, y que
la conmut…
En este artículo se busca una aproximación a los impactos que la migración desde
la República Bolivariana de Venezuela ha tenido en el mercado laboral colombiano,
particularmente en el empleo y los ingresos de los trabajadores, mediante un análisis
de 25 trabajos publicados entre 2018 y 2023. Se presentan las características y las
conclusiones generales de dichos trabajos, destacando sus convergencias y algunas
aparentes discordancias, que tienden a considerar esos impactos muy pequeños
en lo agregado, pero de alcances mayores —negativos o positivos— en grupos
poblacionales, lugares, sectores …
This year and next, the region’s economies will stay mired in a trap of low capacity for growth, with growth rates that will remain low and a growth dynamic that depends more on private consumption, and less on investment. This is according to the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2024, ECLAC’s last annual flagship report in the current year, released today by the United Nations organization.
According to this report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the growth rate projected for 2024 is 2.2% and for 2025, 2.4%, with …
Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión. Así lo señala el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, último informe anual (flagship) de la CEPAL del presente período, dado a conocer hoy por el organismo de las Naciones Unidas.
Según el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de crecimiento proyecta…
As economias da região continuarão este ano e no próximo presas em uma armadilha de baixa capacidade de crescimento, com taxas de crescimento que permanecerão baixas e com uma dinâmica de crescimento que depende do consumo privado, e menos do investimento. É o que aponta o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2024, o último relatório anual (flagship) da CEPAL do presente período, divulgado hoje pela organização das Nações Unidas.
Segundo o relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a taxa de crescimento projetada para 2024 é de 2,2% e de…
In order to fund their ambitious sustainable development agendas, Latin American and Caribbean countries need to expand their financing sources. This 17th edition of the Latin American Economic Outlook proposes a series of policy options to mobilise the necessary resources, based on co-ordinated actions between policy makers, the private sector and their international partners. It argues that public resources should be invested more efficiently, tax better collected and debt better managed. Even with those improvements, private resources will be equally crucial, as public revenues will not be …
Entre 2013 y 2022, las economías de la región han registrado la menor tasa de crecimiento del número de ocupados desde 1950. Pero no sólo se están creando cada vez menos empleos, sino que la mayoría de los empleos que se crean son informales. El menor crecimiento del PIB sin duda constituye una de las razones detrás de estos hechos, pero más allá del impacto que el bajo crecimiento económico tiene en la dinámica de la ocupación informal, hay ciertos grupos que suelen ser más propensos a obtener empleos informales que otros.
En este estudio, empleando una definición harmonizada de “ocupación in…