Búsqueda
Millennium Development Goals. Achieving the millennium development goals with equality in Latin America and the Caribbean: Progress and challenges. Summary
This document sets out the main findings of a review of the countries' progress towards achievement of the Millennium Development Goals contained in the 2010 inter-agency regional report on the Goals in Latin America and the Caribbean. The main policy messages, analyses and conclusions included in the report, which was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, are the outcome of a joint effort by specialized agencies, programmes and funds of the United Nations operating in the region.…
Objetivos de Desarrollo del Milenio. El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: desafío para lograrlos con igualdad. Síntesis
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
Annual Meeting of the Board of Governors of the Inter-American Development Bank
Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo
Youths with Low Educational Levels are Trapped in Low-productivity Jobs
(9 February 2010) The lower the educational level of youths, the more difficult it is for them to access quality and highly-productive jobs, especially among young women, stated ECLAC's Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, during the II Latin America and Caribbean - European Union Forum (LAC-EU) taking place in Lima, Peru. The Forum is being held from February 8-10 under the theme "Promoting decent work for youths. New capabilities for new jobs", and participants include government ministers and other high ranking officials from a dozen countries of the region and Europe, as well as repr…
Jóvenes con bajo nivel educativo están atrapados en empleos de baja productividad
(9 de febrero 2010) Mientras más bajo sea el nivel educativo de los jóvenes, menor será su acceso a empleos de calidad y alta productividad, particularmente entre las mujeres, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el II Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) que tiene lugar en Lima. El Foro se realiza entre el 8-10 de febrero bajo el título "La promoción del trabajo decente para los jóvenes, nuevas capacidades para nuevos empleos", y en él participan ministros de Estado, altos funcionarios de gobierno de una docena de países de la región y…
Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Informe 2010
Conflito distributivo e inflação
O atual regime de política econômica favorece o desenvolvimento?
América Latina del auge a la crisis: desafíos de política macroeconómica
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2009
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2009
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, 2010
Nos complace presentar el segundo número de Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El objetivo es contribuir, con información y análisis, al complejo proceso de toma de decisiones relativas a la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Los dos últimos añ…
The outlook for agriculture and rural development in the Americas: a perspective on Latin America and the Caribbean, 2010
We are pleased to present the second edition of _e Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: a Perspective on Latin America and the Caribbean, jointly prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA). The purpose of the report is to contribute information and analysis to the complex decision-making process regarding agriculture and rural development in Latin America and the Caribbean. The last two years have been…
El empleo en la crisis: efectos y políticas
Este trabajo pretende contribuir a enfrentar los efectos de las crisis actual sobre el empleo identificando los episodios de crisis experimentados en América Latina durante las últimas dos décadas y su naturaleza en cuanto a su globalidad, intensidad, duración, difusión y a la forma de ajuste del mercado de trabajo. La contracción económica afecta los niveles de empleo, aumenta el desempleo, el subempleo visible, los salarios y el empleo informal, aunque en magnitudes variables según los países. Se concentra, posteriormente, en analizar la experiencia existente en políticas de empleo para enfr…
Vulnerabilidad de las clases medias en América Latina: competitividad individual y posición social
Regulation, worker protection and active labour-market policies in Latin America
Job creation continues to be a priority in economic policy because the wellbeing of families depends on the quantity and quality of jobs available. In 2004-2008, Latin America recorded its highest economic growth in 40 years, which has had a positive impact on job creation, in contrast to the minimal improvements in both job numbers and quality posted during periods of slow economic growth. Economic growth is not, however, the only factor that shapes these two aspects of employment. The three pillars of the institutional framework for labour, namely, the regulations governing individual and co…
O novo cenário laboral latino-americano: regulaçao, proteçao e políticas ativas nos mercados de trabalho
A geração de emprego continua sendo um imperativo da política econômica, posto que o bem-estar das famílias depende de sua quantidade e qualidade. No quinquênio 2004-2008 a América Latina registrou altas taxas de crescimento econômico, as mais elevadas em 40 anos, o que teve efeitos positivos na geração de emprego. Em compensação, em períodos de escassa expansão econômica, o aumento do emprego foi exíguo em quantidade e precário em qualidade. No entanto, o crescimento econômico não é o único que incide na quantidade e na qualidade do emprego.Os três pilares da institucionalidade trabalhista, i…
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile
El presente documento tiene por objetivo caracterizar las principales políticas y programas dirigidos a la inserción laboral de jóvenes y mujeres en Chile en los últimos años, particularmente aquellos que focalizan su incidencia en la población de mayor vulnerabilidad social.La indagación que permitió la elaboración de este documento fue realizada entre los meses de julio y septiembre del año 2009, e incluyó revisión de fuentes secundarias y entrevistas a representantes de organismos públicos a cargo de la implementación de los principales programas. El estudio se realizó como parte del compon…