Búsqueda
Educação e capacitação técnica e profissional no Brasil
Um dos eixos estruturantes do período histórico recente no Brasil, durante as presidencias de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) e de Dilma Roussef (2011-2016), foi um intenso processo de incluso social, distribuição de renda e construção de um amplo mercado interno de consumo de massas. A nova política educacional foi concebida como dimensão fundamental desse processo e implantada de forma sistêmica, com um conjunto consistente, articulado e complementar de políticas públicas. Nesse cenário, a educação profissional e técnica (EPT) assumiu um papel estratégico. Foi desenhada como uma políti…
Factores asociados al trabajo infantil en la República Bolivariana de Venezuela
Se presenta una investigación descriptiva e inferencial sobre algunos factores sociodemográficos y económicos que explican el que las familias venezolanas recurran al trabajo infantil de algunos de sus miembros. Las cifras son oficiales y provienen de la Encuesta de Hogares por Muestreo de 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística venezolano. Después de ajustar un modelo de regresión logística, se procede al análisis de posibilidades y probabilidades. Se concluye que las probabilidades de que los niños de entre 10 y 14 años trabajen se elevan cuando: i) aumenta la edad; ii) el n…
Inmigración e inclusión laboral y protección social según el origen y el tiempo de residencia de los migrantes en países seleccionados de América Latina
En este artículo se exploran los perfiles sociodemográficos y las brechas de inclusión de las personas migrantes según su origen y tiempo de residencia en siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uruguay. Uno de los aspectos más novedosos del presente trabajo es el uso de las encuestas de hogares como fuente de información principal, sistematizando sus ventajas comparativas con respecto a otras fuentes de información. Los resultados indican que si bien existen diferencias en los perfiles sociodemográficos de las personas migrante…
Report of the nineteenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 2
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC – Parte 2
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 3
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC – Parte 3
Social programmes, poverty eradication and labour inclusion: Lessons from Latin America and the Caribbean
Diverse social programmes —including conditional cash transfer programmes, labour and production inclusion programmes and social pensions— are being implemented in Latin American and Caribbean countries with the aim of ending poverty and reducing inequalities throughout the life cycle. This book offers an up-to-date analysis of these programmes and the way they relate to labour inclusion, and analyses ongoing debates regarding the possible incentives and disincentives they create in terms of the labour supply, formalization and child labour among the target population.…
Mainstreaming youth in sustainable development
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 1
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC - Parte 1
Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe se están implementando diversos programas sociales para superar la pobreza y reducir las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, como los programas de transferencias condicionadas, los programas de inclusión laboral y productiva, y las pensiones sociales. En este libro se ofrece un análisis actualizado de estos programas y su relación con la inclusión laboral, y se abordan los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos a la oferta laboral, formalización y trabajo infantil entre la población destinataria.…
Government representatives and ECLAC experts discussed the challenges of industry, employment, gender equality and social development in the context of the technological revolution
Representatives of the governments of Argentina, Chile and the Dominican Republic participated in the side event on Technological Revolution: Challenges and Opportunities for Industry, Employment, Gender Equality and Social Development , which took place on Wednesday, April 24th, 2020. The event was organized by the Divisions of Social Development (DDS), Production and Enterprise Development (DPPE), Economic Development (DDE) and Gender Affairs (DAG) with the support of the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).…
Representantes de gobiernos y expertos de la CEPAL discutieron sobre los desafíos de la industria, el empleo, la igualdad de género y el desarrollo social en el contexto de la revolución tecnológica
Representantes de los gobiernos de Argentina, Chile y la República Dominicana participaron en el evento paralelo sobre “Revolución tecnológica: Desafíos y oportunidades para la industria, el empleo, la igualdad de género y el desarrollo social”, que tuvo lugar el miércoles 24 de abril. Fue organizado por las divisiones de Desarrollo Social (DDS), Desarrollo Productivo y Empresarial (DPPE), Desarrollo Económico (DDE) y de Asuntos de Género (DAG) con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).…
Futuro del trabajo dependerá de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile. El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL Nº 127
Specialists at ECLAC agreed on the need to rethink labor informality in the region, in the light of technological change
It is necessary to rethink the phenomenon of labor informality considering both the structural gaps that persist in Latin America and the Caribbean and the technological transformations that are developing rapidly in the world. This was the shared opinion of specialists, gathered at a two-day event at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The international seminar New and Old Forms of Labor Informality and Precarious Employment was inaugurated on Wednesday, April 3rd by Mario Cimoli, ECLAC Deputy Executive Secretary, and Man…