Búsqueda
Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe
Con objeto de impulsar un salto en calidad y equidad de la educación, las reformas educativas en la que todos los países de la región se han embarcado, con distinta intensidad y enfoque, en general concurren en transformar diversos ámbitos del sistema, a saber: los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje; el financiamiento del sistema y los mecanismos de asignación de recursos; la distribución de funciones entre el Estado y la iniciativa privada; la descentralización de la gestión y, en algunos casos, de la planeación educativa; el monitoreo de la calidad de la oferta educativa median…
Investing better in order to invest more. Finance and management of education in Latin America and the Caribbean
The reforms being undertaken by all the countries in the region (although with varying emphases and intensity); with a view to promoting a leap forward in quality and equity in education are all, generally speaking, focused on transforming various parts of the system: teaching and learning processes and content; financing of the system and resource allocation mechanisms; the distribution of functions between the State and private enterprise; decentralization of management, and, in some cases, education planning; monitoring of the quality of education services through review of teaching practic…
Programas de renta mínima vinculada a la educación: las becas escolares en Brasil
En este trabajo se analiza la experiencia de los programas de becas escolares implementados en Brasil a partir de los años noventa, como una modalidad particular de creación de rentas mínimas vinculadas a la educación. Asimismo se entregan algunos antecedentes para conocer a grandes rasgos la discusión respecto de los programas de renta mínima garantizada, en especial, la experiencia de Europa. A continuación, se presenta una descripción de la trayectoria y funcionamiento de los programas de renta mínima garantizada vinculada a la educación en Brasil, y se analizan algunos de sus resultados, i…
Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro
En este trabajo se describen los cambios en la estructura de la estratificación social chilena durante las últimas décadas del siglo XX y las oportunidades de acceso al bienestar y a la movilidad social de los diferentes segmentos sociales, haciendo uso de los datos de la encuesta de movilidad social realizada por el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2001). El análisis se centra en las aproximaciones al estudio de la estratificación y movilidad social, así como de la estructura de la estratificación social durante el período del estudio. Adicionalmente, s…
ECLAC' s Thirtieth Session in Puerto Rico Culminates in the Approval of 17 Resolutions
The Thirtieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) ended on Friday 2 July with the approval of 17 resolutions on the range of issues dealt with at the meeting, held in San Juan, Puerto Rico. ECLAC Executive Secretary, José Luis Machinea, and the Secretary of the Commonwealth of Puerto Rico, José Miguel Izquierdo Encarnación, presided over the session's closing meeting. The resolutions approved include a motion supporting a United Nations' Stabilization Mission (UNSM) in Haiti. Participants also asked the ECLAC executive secretary's office, in coopera…
Finaliza Trigésimo período de sesiones de CEPAL en Puerto Rico con aprobación de 17 resoluciones
El Trigésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), finalizó este viernes 2 de julio con la aprobación de 17 resoluciones sobre los diversos temas que se trataron durante la reunión, desarrollada en San Juan, Puerto Rico. La reunión fue clausurada por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, y el Secretario de Estado Libre Asociado de Puerto Rico, José Miguel Izquierdo Encarnación. Entre las resoluciones aprobadas, destaca la que apoya la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). En ella se solicita a la…
Public-Private Alliance Proposed to Improve Regional Infrastructure
The stock of infrastructure and access to it remains insufficient in Latin America and the Caribbean. To correct this situation, ECLAC proposes creating public-private alliances for its financing, construction and operation, along with improvements to regulatory frameworks, in its study Productive Development in Open Economies, presented to the region's governments this week, at its Thirtieth Session, in San Juan, Puerto Rico. According to ECLAC, in the coming years the demand for these services will increase significantly, raising the need to design policies and mechanisms to stimulate publi…
Propician alianza pública y privada para mejorar la infraestructura regional
El acervo en infraestructura y el acceso a estos servicios es aún insuficiente en América Latina y el Caribe. Para incrementarlo deben propiciarse alianzas público-privadas en su financiamiento, construcción y operación, así como mejorarse los marcos regulatorios, sostiene la CEPAL en el documento Desarrollo productivo en economías abiertas, que presenta a los gobiernos de la región en su Trigésimo período de sesiones, en San Juan, Puerto Rico. Según la CEPAL, en los próximos años cabe esperar un aumento considerable de la demanda de estos servicios en la región, de ahí la necesidad de dise…
La reforma educativa en Uruguay (1995-2000): virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa
A partir de 1995 y sin perjuicio de los cambios antecedentes, el sistema educativo uruguayo -concretamente la Administración Nacional de la Enseñanza Pública (ANEP), que es el organismo competente en enseñanza primaria, secundaria y técnica- experimentó un ambicioso programa de innovaciones tendiente a alcanzar dos objetivos: la mejora de la calidad de los aprendizajes y el fortalecimiento de la equidad en el acceso a la educación. La reforma educativa (tal como se la denominó desde el gobierno y la oposición) constituyó una de las principales apuestas del segundo mandato de Sanguinetti (1995-…
Commencement of the Seminar on Education Financing and Management in Latin America and the Caribbean. Thirtieth Session of ECLAC
STATEMENT BY MR. JOSÉ LUIS MACHINEA, EXECUTIVE SECRETARY OF ECLAC, AT THE COMMENCEMENT OF THE SEMINAR ON EDUCATION FINANCING AND MANAGEMENT IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN, HELD WITHIN THE FRAMEWORK OF THE THIRTIETH SESSION OF ECLAC San Juan, Wednesday, 30 June 2004 I would like to begin my extending a most cordial welcome to the senior officials working in the areas of education and finance who are here with us today in this seminar on the financing and management of education in Latin America and the Caribbean. I am confident that the debates to be held during this seminar will pro…
Sesión inaugural del seminario "Financiamiento y gestión de la educación" . Trigésimo período de sesiones de la CEPAL
INTERVENCIÓN DE JOSÉ LUIS MACHINEA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA SESIÓN INAUGURAL DEL SEMINARIO “FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN” DEL TRIGÉSIMO PERÍODO DE SESIONES San Juan, Miércoles 30 de junio de 2004 En primer lugar quiero dar la más cordial bienvenida a las autoridades de educación y de finanzas que hoy nos acompañan en este seminario sobre el financiamiento y la gestión de la educación en América Latina y el Caribe. Estoy absolutamente seguro de que los debates que se lleven a cabo en el marco de esta reunión serán un aporte de trascendental importan…
ECLAC Proposes a New Social Cohesion Covenant for Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes adopting a pact of social cohesion to overcome the vulnerability in which most of the population of Latin America and the Caribbean live, in its report, Productive Development in Open Economies, which this United Nations body is presenting to the region's governments at its Thirtieth Session, in San Juan, Puerto Rico. The social cohesion covenant must involve active labour market policies based on some elements of solidarity to finance social protection services. To progress in long-run competitiveness, ECLAC also …
CEPAL propone un nuevo pacto de cohesión social para América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) propone la adopción de un pacto de cohesión social para superar la vulnerabilidad en que vive la mayoría de la población de América Latina y el Caribe. Así lo indica el documento Desarrollo productivo en economías abiertas que este organismo de Naciones Unidas presenta a los gobiernos de la región en su Trigésimo período de sesiones, en San Juan, Puerto Rico. El pacto de cohesión social debe incorporar políticas activas sobre el mercado de trabajo que incluyan componentes de solidaridad para el financiamiento de los servicios de p…
ECLAC celebrates Thirtieth Session in Puerto Rico
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will celebrate its Thirtieth Session in San Juan, Puerto Rico, 28 June to 2 July 2004, with participation from some 300 delegates from the 41 member and seven associate states involved in this regional United Nations Commission, along with representatives from United Nations specialized bodies, non-governmental organizations and special guests. Official delegations will include ministers of education, the economy, labour, planning and foreign relations, along with other authorities from the different countries. On this occas…
Se celebrará Trigésimo período de sesiones de la CEPAL en Puerto Rico
El Trigésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se celebró en San Juan de Puerto Rico desde el 28 de junio al 2 de julio de 2004 con la participación de unos 300 delegados de los 41 Estados miembros y 7 asociados de esta Comisión regional de Naciones Unidas, así como representantes de organismos especializados de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales e invitados especiales. Formaron parte de las delegaciones oficiales ministros de educación, economía, trabajo, planificación y relaciones exteriores de los distintos países, junto…
Productive development in open economies
Presentation The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdepend…
Desarrollo productivo en economías abiertas
Presentación Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia entre…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2003 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2003
La edición 2003 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2003 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2003
La edición 2003 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…