Búsqueda
Revista CEPAL no.116
Sustainable Development Requires Participatory Environmental Education
Between now and 30 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 25 public officials from Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Guatemala, Paraguay, Panama and Uruguay will take part in the training programme on environmental education, which will use case studies from Chile and Japan to provide them with the tools to manage and resolve critical sustainability problems in the region’s territories. Today the Director of ECLAC’s Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, opened the second international c…
El desarrollo sostenible pasa por una educación ambiental participativa
Hasta el 30 de enero, veinticinco funcionarios públicos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay participarán del programa de capacitación sobre educación ambiental que, a través de la exposición de experiencias concretas en Chile y Japón, les entregará herramientas para manejar y solucionar problemas críticos de sostenibilidad en territorios de la región, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, in…
Inauguración del curso de capacitación "Educación para el Desarrollo Sustentable: el Territorio como un espacio educativo"
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del Curso de capacitación "Educación para el Desarrollo Sustentable: el Territorio como un espacio educativo" Sala Celso Furtado, CEPAL 13 de enero de 2014 María Ignacia Benítez Pereira, Ministra de Medio Ambiente, Gobierno de Chile Gisela Godinez Sazo, Embajadora de Guatemala en Chile María Del Carmen Nasser de Ramos Embajadora de Honduras en Chile Takashi Ito, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Pablo García Aguirre, Jefe del Departamento d…
CEPAL Review no.111
Revista CEPAL no.111
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Informe de la Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: Montevideo, 3 a 5 de abril de 2013
Día Internacional de la Paz
En este Día Internacional de la Paz, las Naciones Unidas hacen un llamamiento para que se ponga fin por completo a las hostilidades en todo el mundo. También pedimos a todas las personas dondequiera que se encuentren que, al mediodía hora local, guarden un minuto de silencio en honor de las víctimas, tanto de quienes han perdido la vida en los conflictos como de quienes han sobrevivido a ellos y ahora tienen que hacer frente a traumas y sufrimientos. El lema para este año es "Una paz sostenible para un futuro sostenible". Los conflictos armados destruyen los pilares básicos del desarrollo sost…
Día Mundial de la Población
La población mundial se ha más que triplicado desde la creación de las Naciones Unidas en 1945 y sigue creciendo. Con más de 7.000 millones de personas en el planeta en la actualidad, nos enfrentamos a una demanda cada vez mayor de recursos compartidos y a considerables dificultades para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos a nivel internacional. Las múltiples crisis producidas, como las crisis alimentaria, financiera y de combustibles, han ocasionado importantes sufrimientos y nos advierten de la necesidad de prestar mucha más atención al establecimiento de las bases para un desarr…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Countries of Latin America and the Caribbean Seek a Regional Consensus On Sustainable Development
(7 September 2011) Today, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and representatives of 28 countries in Latin America and the Caribbean, international experts and members of the civil society initiated discussions to agree on a joint stance for the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), which will be held in Rio de Janeiro, Brazil, in June 2012. The Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development, Rio+20, which is taking place until Friday 9 September, was opened by Alicia Bárcena, Exec…
Países de América Latina y el Caribe buscan consenso regional frente al desarrollo sostenible
(7 de septiembre, 2011) Autoridades y representantes de 28 países de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil, comenzaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los debates para acordar un posición común de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012. La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, que se extenderá hasta el viernes 9 de septiemb…
Países da América Latina e Caribe buscam consenso regional para o desenvolvimento sustentável
(7 de setembro de 2011) Autoridades e representantes de 28 países da América Latina e Caribe, especialistas internacionais e membros da sociedade civil, começaram hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, os debates para entrarem em acordo sobre uma posição comum para a Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20), que será realizada no Rio de Janeiro, Brasil, em junho de 2012. A Reunião Regional Preparatória para a América Latina e Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, Rio+20, que se estenderá at…
Día Internacional de la Juventud
"Cambiemos nuestro mundo" es algo más que el tema del Día Internacional de la Juventud de este año; es un imperativo que debe inspirar a los jóvenes en todo momento. Entre los mil millones de jóvenes que hay en el mundo, son demasiados los que carecen de la educación, la libertad y las oportunidades que merecen. Sin embargo, pese a estas limitaciones, y en algunos casos debido ellas, los jóvenes se movilizan en un número creciente para construir un mundo mejor. A lo largo del año pasado han obtenido resultados asombrosos, ya que han derribado dictaduras y han desencadenado ráfagas de esperanza…
Luncheon-meeting between the President of Harvard University and the Presidents of Chilean Universities
Desigualdades territoriales en la Argentina: insumos para el planeamiento estratégico del sector educativo
Si bien en las últimas décadas se verifica un crecimiento significativo de la matrícula del sistema educativo, especialmente en los extremos del mismo, la Argentina tiene aún importantes desafíos por delante en el sector educativo. Un país que ha logrado sortear serias dificultades sociales y económicas recientes y ha logrado mantener la democracia enfrenta, hoy, el desafío de lograr reducir las grandes desigualdades que aún persisten en el territorio. Desigualdades que exceden lo educativo, pero también lo incluyen, y comprometen así, la posibilidad de generar un desarrollo social, económico …