Búsqueda
Towards a new international financial architecture: report of the Task Force of the Executive Committee on Economic and Social Affairs of the United Nations, 21 January 1999 = Hacia una nueva arquitectura financiera internacional: informe del Grupo de...
Índice 1. La crisis financiera internacional y la necesidad de reforma 2. La necesidad de adoptar medidas urgentes 3. La reforma de la arquitectura financiera internacional 4. Mayor consistencia de las políticas macroeconómicas a nivel global 5. Provisión de adecuada liquidez internacional en épocas de crisis 6. Adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras 7. Mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales 8. Incorporación de disposiciones …
Towards a new international financial architecture: report of the Task Force of the Executive Committee on Economic and Social Affairs of the United Nations, 21 January 1999 = Hacia una nueva arquitectura financiera internacional: informe del Grupo de...
Índice 1. La crisis financiera internacional y la necesidad de reforma 2. La necesidad de adoptar medidas urgentes 3. La reforma de la arquitectura financiera internacional 4. Mayor consistencia de las políticas macroeconómicas a nivel global 5. Provisión de adecuada liquidez internacional en épocas de crisis 6. Adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras 7. Mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales 8. Incorporación de disposiciones …
Impacto de la reforma económica sobre las inversiones de la industria eléctrica en México: el regreso del capital privado como palanca de desarrollo
Resumen Con la finalidad de evaluar el impacto de las reformas económicas aplicadas en los últimos 15 años en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) está desarrollando, con soporte financiero del gobierno holandés y del Centro de Investigación sobre el Desarrollo Internacional de Canadá, el proyecto Growth, Employment and Equity: Latin America and the Caribbean in the 1990's, que concentra la atención sobre las interacciones entre los procesos macro y microeconómicos para explicar la magnitud del é…
Reformas estructurales y comportamiento tecnológico: reflexiones en torno a las fuentes y naturaleza del cambio tecnológico en América Latina en los años noventa
Resumen La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de activos del Sector Público han ido induciendo transformaciones profundas en el comportamiento de las economías latinoamericanas. Dichos cambios pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el plano de la conducta cotidiana de los agentes económicos individuales, en el cuadro de estructura y comportamiento de sectores específicos de actividad y mercados particulares de factores y, finalmente, en el ámbito más agregado de las instituciones, los marcos r…
La reforma del Sistema Financiero Internacional: un debate en marcha
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 1998
The Latin American and Caribbean region will remember 1998 as one of the most problematic years of recent times. The severe effects of the international financial crisis that broke out in Asia in mid-1997 restricted the region's access to external financing. Tumbling export prices translated into the first drop in the value of the countries' exports to be recorded so far this decade, and this in turn led to a further deterioration in the current account of the balance of payments. Faced with this bleak outlook on the external front, economic authorities displayed a strong determinati…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 1998
Resumen El año 1998 será recordado como uno de los años más complejos que ha conocido América Latina y el Caribe en los últimos tiempos. Los efectos de la crisis financiera internacional que comenzó en Asia a mediados de 1997 fueron severos y restringieron el acceso al financiamiento externo. La caída de los precios de las exportaciones se tradujo en una disminución del valor de las ventas externas de los países de la región por primera vez en el presente decenio, que provocó un nuevo deterioro de la cuenta corriente del balance de pagos. Ante este panorama externo sombrío, las autoridades eco…
CEPAL Review no.66
Revista de la CEPAL no.66
La crisis financiera internacional: una visión desde la CEPAL = The international financial crisis: an ECLAC perspective
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
La crisis financiera internacional: una visión desde la CEPAL = The international financial crisis: an ECLAC perspective
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
Revista de la CEPAL - Número. Extraordinario: CEPAL cincuenta años
Chile's macroeconomic policies in the 1990s as seen from the vantage point of the Central Bank
Abstract This study describes and analyses the design, implementation and results of the macroeconomic policies pursued by the Central Bank of Chile during the first half of the 1990s. An introductory section is followed by an explanation of the significance of macroeconomic equilibria from the standpoint of the Central Bank of Chile. The following section describes the objectives of the Central Bank and how it has interpreted the achievement of internal and external balances. The fourth section provides an overview of the institutional, structural and cyclical conditions which set the Chilean…