Búsqueda
La tributación a la renta en el Istmo Centroamericano: análisis comparativo y agenda de reformas
El ámbito de la imposición directa a la renta es posiblemente el menos analizado en América Latina, y especialmente en los países centroamericanos, posiblemente a causa de que el nivel de la recaudación así como su evolución a lo largo de esta última década no han sido significativos, a contrario de lo que ha ocurrido con el impuesto al valor agregado, cuya generalización y ritmo de crecimiento ha tenido una evolución sin precedentes No obstante estas circunstancias se considera que conocer más profundamente los elementos que afectan su comportamiento, así como las opciones futuras de polític…
La part des pauvres dans le partage des fruits de la croissance
L 'influence de la croissance économique sur divers aspects de l 'économie et de la société est un thème fréquemment abordé par les économistes.Aujourd 'hui,plus que jamais, alors que de profondes transformations économiques et sociales sont en cours dans la majorité des pays de la région et que force est de constater l 'existence de grandes inégalités en matière de distribution des revenus et l 'état de pauvreté dans lequel se trouve un pourcentage considérable de la population,on est en droit de s 'interroger sur la capacité de la croissance économique à affront…
Revista de la CEPAL - Numéro Spécial en français: section d'articles publies 1995-2004
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
Social Panorama of Latin America 2004
En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.…
Reformas para América Latina después del fundamentalismo neoliberal
En el transcurso de la última década y media, América Latina ha llevado adelante profundas reformas económicas. En general, ellas han sido moldeadas por una modalidad específica y excluyente de capitalismo. Muy enmarcadas en el planteamiento de que existe sólo una forma eficaz de avanzar hacia una economía de mercado; una fórmula única, supuestamente adecuada para las más diversas realidades. Es lo que se ha denominado Consenso de Washington. Este libro aborda tres temas principales que están en la médula del enfoque, predominantemente neoliberal, que se ha estado aplicando por muchos de los r…
CEPAL Review no.84
CEPAL Review no.84
La desigualdad en Centroamérica durante el decenio de 1990
Este trabajo busca respuesta a dos preguntas: ¿cómo y por qué cambió la distribución de los ingresos laborales en Centroamérica? y ¿por qué Costa Rica presenta una mayor equidad? Para responderlas se usa una técnica basada en la estimación de ecuaciones de remuneración. La dirección de los cambios en la desigualdad no es uniforme y depende del indicador utilizado. Aunque sólo Costa Rica y Guatemala muestran un claro deterioro, se encuentran fenómenos comunes en todos los mercados de trabajo, donde el aumento en la dispersión de las jornadas causa el mayor impacto negativo en la distribución. D…
Inequality in Central America in the 1990s
This study seeks to answer two questions: how and why has the distribution of labour income changed in Central America? and why does Costa Rica display greater equity? In order to answer these questions, a technique based on the estimation of earnings equations is used. The direction of the changes in inequality is not uniform and depends on the indicator used. Although only Costa Rica and Guatemala show an unambiguous deterioration in the 1990s, there are some phenomena common to all the labour markets studied that have contributed to increasing inequality. The most important of these is the …
Uruguay 1998-2002: características de los cambios en el perfil de la distribución del ingreso
Pagina nueva 1 Luego de atravesar por una fase de crecimiento en los años noventa, entre 1998 y 2002 Uruguay asiste a una caída del producto de 17,5%. El propósito de este trabajo es analizar la distribución del ingreso en este período de crisis y, en particular, detectar qué grupos de población son los más perjudicados por la caída de los ingresos. Para ello se utiliza la Encuesta de Hogares que cubre a la población urbana del país. Los índices de desigualdad indican que el proceso de concentración de ingresos, que había comenzado a mediados de los noventa, se profundiza en …
Globalización y desarrollo: desafíos de Puerto Rico frente al siglo XXI
UNCTAD General Secretary speaking during ECLAC's Raúl Prebisch lecture: Rubens Ricupero Speaks for Latin America Finding Its Own Way
(1 September 2004) The continual search for a uniquely Latin America route to development is the principal legacy left by Raúl Prebisch, said Rubens Ricupero, Secretary-General of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), during the master lecture entitled: The contemporary relevance of Prebisch: placing international trade at the service of development, on the occasion of the Fourth Raúl Prebisch Memorial Lecture, hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The need for this is clearer than ever, he added. Ricupero …
Secretario General de UNCTAD en la Cátedra Raúl Prebisch de la CEPAL: Rubens Ricupero aboga por un camino latinoamericano propio
(1 de septiembre, 2004) La búsqueda permanente de un camino latinoamericano propio es el principal legado de Raúl Prebisch, sostuvo Rubens Ricupero, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), al dictar la conferencia magistral titulada "La actualidad de Prebisch: Por un comercio internacional al servicio del desarrollo", con ocasión de la Cuarta Cátedra Raúl Prebisch, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su necesidad es hoy evidente, añadió. Ricupero destacó la relevancia de desarrollar la capaci…
Haití: antecedentes económicos y sociales
PRESENTACIÓN La crisis política y social detonada en Haití en febrero de 2004 tiene raíces profundas, que además de los factores políticos abarcan la debilidad institucional, la falta de dinamismo de su economía, y la aguda inequidad y pobreza que afecta a su población desde tiempo atrás. En los últimos cuatro años el país se encontró inmerso en una crisis institucional, producto de un cuestionamiento de las elecciones legislativas y presidenciales que condujeron al gobierno a Jean Bertrand Aristide en 2001. A pesar de las tentativas de negociación entre el gobierno y la oposición, promovidas…
Inauguración del Trigésimo período de sesiones de la CEPAL
PALABRAS DEL SR. JOSÉ LUIS MACHINEA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL EN LA INAUGURACIÓN DEL TRIGÉSIMO PERIODO DE SESIONES San Juan, 1 de julio de 2004 Excelentísima Señora Sila María Calderón Serra, Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Distinguido Señor Gelson Fonseca, Embajador del Gobierno de Brasil, país que ejerció la Presidencia del Vigésimo noveno Período de Sesiones de CEPAL Distinguida Señora Thoraya Obaid, Directora Ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas Estimado Señor José Antonio Ocampo, Subsecretario General de Naciones Unidas a cargo del …
Governor of Puerto Rico Calls for Stronger Democracy to Achieve Economic Development
In the presence of the Governor of the Commonwealth of Puerto Rico, Sila María Calderón Serra, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) officially opened its Thirtieth Session in San Juan, Puerto Rico. During the event, held in the San Gerónimo Room of San Juan's Hotel Caribe Hilton, the Governor of the Commonwealth of Puerto Rico, Sila María Calderón Serra spoke, along with ECLAC Executive Secretary, José Luis Machinea, and the Ambassador of Brazil in Chile, Gelson Fonseca. Special guests included the Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA…
Gobernadora de Puerto Rico insta a fortalecer la democracia para alcanzar el desarrollo económico
Con la presencia la Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Sila María Calderón Serra, fue inaugurado hoy oficialmente en San Juan, Puerto Rico, el Trigésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el acto, que se desarrolló en el Salón San Gerónimo del Hotel Caribe Hilton de San Juan, intervinieron la Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Sila María Calderón Serra; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, y el Embajador de la República Federativa de Brasil en Chile, Gelson Fonseca. Como invitados …
Understanding poverty from a gender perspective
What is poverty, how to measure it and how to tackle it, are the three questions to which this document responds, on the basis of the theoretical framework of gender studies. The harmonization of policies for economic growth, social equity and gender equity is a challenge that can no longer be ignored. Poverty is considered as the result of power relations that first of all affect men and women in a different way, but then also indigenous and Afro-descendent women, older adults and the inhabitants of certain areas. The multidimensional nature of this phenomenon is shown, as well as the virtues…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2003 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2003
La edición 2003 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…