Búsqueda
Closer Engagement by ECLAC with CARICOM
Visita del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera
Cuarta Conferencia Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación, Sessão Plenária 5: Democratização e Cidadania.
Seminario internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina
Intervención en conferencia magistral de Francois Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
La clase media y el proceso de desarrollo económico: evidencia internacional para 130 países
Políticas públicas y clases medias: el caso brasileño
Transferencias del sector público a la infancia y la vejez en el Uruguay, 1994-2006
El propósito de este artículo es analizar la asignación neta de recursos públicos a los distintos grupos de edad en el Uruguay, su papel en el financiamiento del consumo y los cambios ocurridos en el período comprendido entre 1994 y 2006 en esta materia. Para ello se utiliza un sistema de cuentas especialmente diseñado para medir los flujos económicos entre los grupos de edad —el sistema de cuentas nacionales de transferencias. Las principales conclusiones a las que conduce el análisis son: i) que las transferencias públicas netas implican flujos desde las edades medias hacia los niños y las p…
Desnutrición crónica infantil y desigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe
En este trabajo se indaga acerca de los factores que determinanel nivel de desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómicaen ocho países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza unametodología que permite descomponer un índice de desigualdadsocioeconómica (el índice de concentración); según los factores quelo afectan. En el caso de los países analizados, la riqueza de loshogares (medida mediante un indicador de bienestar material); y elnivel educativo de las madres son los determinantes más importantesde la distribución de dicha desnutrición. Los factores …
CEPAL Review no.98
CEPAL Review no.98
Social Panorama of Latin America 2008
A constant in the Social Panorama of Latin America is the chapter on poverty dynamics in Latin America. The 2008 edition is no exception. Up-to-date estimates and analyses of the relevant figures, based on household surveys conducted in 18 countries, are provided for the year 2007. Three other chapters focus on the specific topics of the new employment-related target which has been incorporated into the Millennium Development Goals, the demographic dividend as an opportunity for expanding secondary education coverage, and the issue of youth violence and family violence as viewed from a…
Panorama Social de América Latina 2008
La edición de 2008 del Panorama social de América Latina contiene el capítulo permanente sobre la dinámica de la pobreza en América Latina. Se ofrecen las últimas estimaciones extraídas de las encuestas de hogares correspondientes a 18 países y cuyo análisis corresponde al año 2007. Además, se incluyen tres capítulos específicos: uno sobre el empleo como nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, otro sobre el bono demográfico como oportunidad para avanzar en materia de cobertura de educación secundaria y otro sobre la violencia juvenil y familiar, enfocada desde la inclusión.…
Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Chile
PrólogoEste libro constituye un aporte al debate sobre los problemas socioeconómicos contemporáneos de Chile y las orientaciones requeridas para construir soluciones.Se propone adoptar una estrategia de desarrollo inclusivo con equidad creciente, esto es, una estrategia de largo plazo, de implementación gradual, que considere explícitamente la situación diferenciada de los estratos productivos y sociales en el proceso de crecimiento.La base analítica está estrechamente vinculada con el concepto original de heterogeneidad estructural elaborado por la CEPAL durante los años sesenta, según el cua…
Income distribution and poverty through crisis and adjustment
This article analyses the costs in terms of income distribution of the crisis and adjustments of the 1980s, as well as the effects of the subsequent recovery and resumption of sustained growth patterns. This analysis is based on comparable pairs of estimates of income distribution and poverty prepared by ECLAC for the ten largest and predominantly urban countries of the region. The method of analysis consists, on the one hand, of comparing the changes in distribution and in the macroeconomic and labour market variables during similar macroeconomic phases in the course of the adjustment process…