Búsqueda
SUSTAINABLE BOND ISSUANCES IN INTERNATIONAL MARKETS, 2014–2022 CHARACTERISTICS, TRENDS AND GREENIUM IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
This document examines the evolution of Latin America and the Caribbean (LAC)’s international issuance of sustainable bonds —green, social, sustainability and sustainability-linked bonds (GSSS)— since the region’s first international green bond was issued in December 2014.…
Sustainable bond issuances in international markets, 2014–2022: characteristics, trends and greenium in Latin America and the Caribbean
This document examines the evolution of Latin America and the Caribbean (LAC)’s international issuance of sustainable bonds —green, social, sustainability and sustainability-linked bonds (GSSS)— since the region’s first international green bond was issued in December 2014. Reaching a cumulative total international GSSS bond issuance of US$ 100 billion in the 2014-2022 period, four main trends are identified. First, the share of GSSS bonds in the region’s total international bond issuance has increased significantly, jumping from less than 1% in 2018 to 32% in 2022. Second, while initially most…
Artificial Intelligence for Caribbean Sustainable Development
Presentación de estudio “Oportunidades de inversión en adaptación con perspectiva de largo plazo”
Este análisis revela la viabilidad de estrategias de inversión en adaptación al cambio climático en países clave de América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis climática y ecológica…
Modelo econométrico estructural de emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climático para América Latina y el Caribe
El objetivo de este estudio es construir un modelo econométrico estructural de pequeña escala, para analizar los potenciales efectos negativos del cambio climático en las actividades económicas y estimar el impacto potencial que tienen los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe. El modelo cuenta con diversos bloques con los que se busca incorporar el conjunto de las interacciones entre los impactos del cambio climático y los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la dinámica económica y social que prevalece en los p…
Exposición macroeconómica de los países de América Latina en la transición verde
Este documento tiene como objetivo proporcionar estimaciones de las vulnerabilidades macroeconómicas de los países de América Latina a la transición baja en carbono. A partir de la metodología desarrollada por Espagne et al. (2021) para evaluar la exposición externa, fiscal y socioeconómica de los países y, considerando su sensibilidad a la transición y su capacidad para adaptar su estructura productiva, se estudia las vulnerabilidades y riesgos de los países en estas diferentes dimensiones.…
En Costa Rica CEPAL realiza capacitación en metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública
El último curso de la CEPAL dentro del Programa Euroclima en este 2023, está centrado en dotar a los equipos nacionales de herramientas metodológicas para calcular y emplear el Precio Social del Carbono. Este enfoque busca impulsar una evaluación más exhaustiva de los proyectos de inversión pública en el país.…
“Latin American Economic Outlook 2023”: Investing in Sustainable Development”
“Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible”
New Investment Agenda Needed in Latin America and the Caribbean to Boost Growth, Job Creation and Sustainable Development
To achieve more sustainable development, countries in Latin America and the Caribbean must increase both the levels and the quality of investment, says the Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development, presented today in Santiago de Chile at the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean Headquarters (ECLAC). According to the 16th edition of the report, more proactive investment strategies are needed to accelerate economic and social progress and remedy enduring structural weaknesses. Countries in Latin America and the Caribbean offer o…
América Latina y el Caribe necesitan una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible
Para lograr un desarrollo más sostenible, los países de América Latina y el Caribe deben aumentar tanto los niveles como la calidad de la inversión, señala el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible, presentado hoy en Santiago de Chile en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Según la 16ª edición del informe, se necesitan estrategias de inversión más proactivas para acelerar el progreso económico y social y remediar desafíos estructurales persistentes. Los países de América Lati…
Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development
Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensive investment agenda to embark on a stronger and more sustainable development trajectory. The 16th edition of the Latin American Economic Outlook proposes ways to make this possible through co-ordinated actions by policy makers, the private sector and international partners. It argues that to close existing investment gaps and overcome the region’s structural challenges, it is essential to scale up domestic and foreign investment. These investments should be a catalyst for better quality jobs and an upgraded production structure…
Representantes del Foro del litio visitaron la planta de YLB en el Salar de Uyuni de Bolivia
En el cuarto taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”, sus representantes se reunieron con el propósito de compartir conocimientos y experiencias en la explotación del litio en el salar de Uyuni a partir de los avances y desafíos por parte de la empresa estatal YLB.…
Migrants’ contribution to sustainable development in Jamaica
The study focuses on migrants’ contributions to Jamaica’s development from the ECLAC perspective on the contributions of international migration to sustainable development. Improving understanding of these contributions will enhance capacity to formulate and implement public policies and development plans that take into account the opportunities and challenges of international migration in countries of origin or return, transit and destination, in compliance with the commitments set forth in international and multilateral agreements, such as the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Mig…
Diálogos en torno a la Ley de Pasivos Ambientales, Congreso de la República de Colombia
El 14 de diciembre de 2023 se realizó, en Bogotá, el evento de diálogos con respecto a la sanción de la Ley 2327, que establece la definición de pasivo ambiental y fija la estrategia para su gestión, entre otras disposiciones, promulgada el 13 de septiembre de 2023. Este importante hito se llevó a cabo en el Auditorio Luis Guillermo Vélez en el Congreso de la República de Colombia.…
CEPAL lleva a cabo capacitación en metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en República Dominicana
El reciente curso de capacitación que se desarrolla en el marco del Programa Euroclima se enfoca en proporcionar a los equipos nacionales, metodologías para calcular y aplicar el Precio Social del Carbono, avanzando hacia una evaluación más completa de proyectos de inversión pública en el país.…
New Edition of ECLAC-OECD-CAF and European Commission Report Will Be Launched in Santiago, Chile
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the Development Bank of Latin America and the Caribbean (CAF), and the European Commission, will present next Friday 15 December a new edition of their traditional annual report “Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development” (known as LEO by its English acronym), at the United Nations regional commission’s headquarters in Santiago, Chile. Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensiv…
Nueva edición de informe CEPAL-OCDE-CAF y Comisión Europea será presentada en Santiago de Chile
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea, presentarán el próximo viernes 15 de diciembre una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible” (conocido como LEO por sus siglas en inglés), en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. América Latina y el Caribe necesita una…
Mensaje Secretario Ejecutivo CEPAL para side-event del Acuerdo de Escazú en COP28
Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, para la reunión “El Acuerdo de Escazú como catalizador de las acciones de empoderamiento climático” (evento paralelo oficial en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC - #COP28). Dubái, sábado 9 de diciembre de 2023.…