The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Thursday, October 26 in the “Dialogues on Uruguay’s Future,” where he reiterated the importance of Productive Development Policies (PDP) as catalysts for higher-quality international economic integration – especially in small economies – and for a better future in terms of production and work in the region’s countries.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the two events held in Montevideo in the framework of the “Dialogues …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región.
El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou dos “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”, onde reiterou a importância das políticas de desenvolvimento produtivo como catalisadoras de uma inserção econômica internacional de maior qualidade, especialmente nas economias pequenas, e de um melhor futuro da produção e do trabalho nos países da região.
O alto funcionário das Nações Unidas foi um dos oradores principais nos dois eventos realizados em Montevidéu, durante os “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”. O primeiro …
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
El organismo regional de las Naciones Unidas participó en diversas sesiones sobre financiamiento climático y el avance hacia un desarrollo sostenible en la región.…
Conoce todas las sesiones en las que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsará durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023), evento crucial que se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023.…
Winston Dookeran, former Foreign Minister of Trinidad and Tobago and current Secretary-General of Euclid University, will give a keynote lecture on Wednesday, October 25 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, in which he will address the Caribbean subregion’s current and future prospects.
The Trinidadian economist and politician will be received by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary.
The presentation, which will begin at 11:00 a.m. local time (UTC/GMT -03:00), is entitled “Structure and Synergy…
Winston Dookeran, ex Canciller de Trinidad y Tabago y actual Secretario General de la Universidad EUCLID, ofrecerá el miércoles 25 de octubre una conferencia magistral en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la que abordará las perspectivas actuales y futuras de la subregión del Caribe.
El economista y político trinitense será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
La presentación, que comenzará a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -03:00 horas), se titula “Estructura y sinergia en el des…
En el tercer taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México”; sus representantes se reunieron para compartir experiencias y conocimientos en el desarrollo de proyectos clave para agregar valor en torno al litio; y para el intercambio de ideas y acciones para promover una integración regional en la agregación de valor, innovación y el desarrollo productivo de los países de la región.…
The purpose of this study is twofold: (i) to examine the relationship between investments in environmental, social and governance (ESG) activities and the cost of debt financing in the corporate sector in Latin America and the Caribbean, and (ii) to map the region’s sustainability-related disclosure requirements by conducting a survey of local capital market regulators.
The second part of the study looks at the current state of sustainability-related disclosure standards at the global and regional levels. To gain a deeper understanding of where Latin America and the Caribbean stands in this r…
BID, BID Invest, CEPAL, ONUDI y PNUMA lanzaron el análisis de brechas de circularidad para la región, en el marco del Festival Vaivén que se realiza en Costa Rica.…
El estudio de la CEPAL analiza los efectos del uso de agua de mar mediante la tecnología de desalinización en la minería en los países de América Latina, cómo abordar de manera más sostenible esta actividad y las brechas de institucionalidad y regulación. Propone varias recomendaciones para hacer más sostenible el uso de esta tecnología, considerando el cambio climático y la crisis hídrica. En particular, se analiza el caso de estudio de la situación de las actividades mineras en Chile.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), analizó la situación actual y las perspectivas del sector minero en América Latina y el Caribe en la XIII Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA).…
El evento se realizó en forma paralela a reunión de la Plataforma Regional de Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe y su objetivo principal fue evaluar los avances en la transición hacia un sistema financiero más sostenible y comprometido con la agenda climática.…
Biodiversity “silently” sustains humanity’s well-being
Human well-being depends to a large extent on the goods and services provided by biodiversity and its ecosystems, a concept known as “nature’s contributions to people” and also as “ecosystem services” (IPBES, 2019). However, biodiversity processes are in many ways “silent” and “invisible” (hard to see), difficult to quantify at different levels (genes, species and ecosystems) and widely variable through time. This partly explains why modern human societies have not included nature as a strategic component in development planning, instituti…
La biodiversidad sostiene “silenciosamente” el bienestar de la humanidad
El bienestar humano depende en gran medida de los bienes y servicios que proveen la biodiversidad y sus ecosistemas, concepto conocido como “contribuciones de la naturaleza a las personas” o también “servicios ecosistémicos” (IPBES, 2019). Sin embargo, los procesos de la biodiversidad en muchos sentidos son “silenciosos” e “invisibles” (difícil de ver), difíciles de dimensionar en sus diferentes niveles (genes, especies y ecosistemas), pueden ser muy variables en tiempo. Lo anterior explica en parte el que las sociedades …
This analysis is carried out jointly by several organizations within the framework of the Circular Economy Coalition for Latin America and the Caribbean. The aim of this analysis is to provide data-driven insights into material flows to measure the region's circularity, while highlighting data gaps, to contribute to the circular economy debate and inform decision-making across the region. regional level.…
Este es análisis se realiza en conjunto por varios organismos en el marco de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe. El objetivo de este análisis es proporcionar información basada en datos sobre los flujos de materiales para medir la circularidad de la región y, al mismo tiempo, destacar los vacíos de datos, para contribuir al debate sobre la economía circular y fundamentar la toma de decisiones a nivel regional.…
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) exportan más del doble del monto de materiales que importan: el 40% de lo que se extrae anualmente. El rápido aumento de la demanda mundial de materiales se ha convertido en un importante impulsor de la degradación ambiental y las desigualdades sociales en la región. Sin embargo, este nuevo estudio identifica que la implementación de estrategias de economía circular ayudaría a reducir el uso de materiales y la huella de carbono de la región en aproximadamente un 30% cada uno. Al mismo tiempo, podría generar más de 8,8 millones de nuevos empleos fo…
San José, Costa Rica, October 6, 2023 (IICA). The strengthening of regional cooperation is vital today to address the challenges and opportunities created by the confluence of crises around the world, and to be able to promote sustainable, inclusive and resilient agrifood systems in Latin America and the Caribbean (LAC).
The point is emphasized in the latest edition of The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2023-2024, a report prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food an…