El Compromiso de Buenos Aires fue aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de la Argentina, y celebrada en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre de 2022.
El Compromiso de Buenos Aires propone un camino para avanzar hacia la sociedad del cuidado, con acuerdos en áreas novedosas para una recuperación tra…
Video del evento paralelo del High Level Political Forum (HLPF 2023) de las Naciones Unidas "Acciones políticas transformadoras para acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de la transición hacia la energía verde y las industrias relacionadas", organizado por la CEPAL, el 12 de julio de 2023.…
El trabajo se centra en un análisis de brechas de sostenibilidad en los polos turísticos Puerto Plata y Ciudad Colonial de la República Dominicana, con un fundamento base que considera al turismo como sector económico con gran potencial para contribuir al desarrollo de un territorio, siempre y cuando se fundamente en la sostenibilidad.…
This document is a summary of the Natural Resources Outlook in Latin America and the Caribbean, a forthcoming publication which aims to raise awareness and promote debate on the role of renewable and non-renewable natural resources in the transition to a more sustainable development model.
Natural resources play an important role in the economic development of Latin America and the Caribbean. The region is home to almost 20% of the world’s oil reserves, at least 25% of its reserves of certain strategic metals and more than 30% of its primary forests. Natural-resource-based economic activities …
Este documento es un resumen de la publicación Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de próxima aparición, cuyo objetivo es aumentar la conciencia y promover el debate sobre el papel de los recursos naturales renovables y no renovables en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Los recursos naturales desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. En la región se encuentran casi el 20% de las reservas de petróleo del mundo, al menos el 25% de las de algunos metales estratégicos y más del 30% de los bosques…
This month, countries come together at the High-Level Political Forum on Sustainable Development (HLPF) to take stock of progress on the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs).…
Este mes, los países se reúnen en el Foro Político de Alto Nivel de las ONU sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) para hacer un balance de los avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
Los resultados de las simulaciones realizadas en Chile, Colombia, México y el Perú muestran que, en todos los casos, el efecto sobre el PIB y el empleo es positivo y creciente.…
La minería ha sido una actividad muy importante para el desarrollo del país. Sin embargo, a medida que esta actividad fue en crecimiento y adquiriendo mayor escala también manifestaron presiones y afectaciones sobre el medio ambiente, por lo que la presencia de pasivos ambientales, es un tema de preocupación debido a la falta de atención en la mayoría de los casos. La falta de legislación, en el pasado no permitía realizar un cierre adecuado de minas y en muchos casos, sólo se abandonaba el sitio minero, generando los llamados Pasivos Ambientales Mineros (PAM). La existencia de PAM en Bolivia …
In 2022, Latin America and the Caribbean received $224.579 billion dollars in Foreign Direct Investment (FDI), a figure that is 55.2% above 2021 levels and marks the highest value on record, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) revealed today.
This result is mainly attributable to the increase in FDI in some countries, particularly in Brazil; to growth in all the components of FDI, especially earnings reinvestment; and to the increase in FDI in the services sector. This dynamic is consistent with the post-pandemic recovery and it is unclear whether it will stay a…
En 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe 224.579 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), cifra un 55,2% superior a la registrada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este resultado se explicaría principalmente por el aumento de la IED en algunos países, en particular en Brasil; por el crecimiento de todos los componentes de la IED, especialmente la reinversión de utilidades; y por el alza de la IED en el sector de servicios. Esta dinámica es congruente con la recuperación posp…
Em 2022, a América Latina e o Caribe receberam US$ 224,579 bilhões de investimento estrangeiro direto (IED), um aumento de 55,2% em relação a 2021 e o valor máximo registrado até agora, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Esse resultado é explicado principalmente pelo aumento do IED em alguns países, especialmente no Brasil; pelo crescimento de todos os componentes do IED, especialmente o reinvestimento de lucros; e pelo aumento do IED no setor de serviços. Essa dinâmica está em consonância com a recuperação pós-pandemia e não é claro se se manterá em n…
En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2023, la DRN organizó el evento paralelo “Minerales críticos para la transición energética”, como un espacio de diálogo sobre las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la consecución del ODS7, la transición energética y la electromovilidad.…
Delegaciones de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia; la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; y de Litio para México (LitioMx) de México participaron el 27 y 28 de junio de una visita técnica al Salar de Atacama en Chile. La actividad se enmarca en el Plan de Acción Bienal del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” y fue organizada por la CEPAL y la CORFO. El objetivo de la visita fue compartir experiencias en temas com…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Thursday, July 6 a new special report entitled Lithium extraction and industrialization: Opportunities and challenges for Latin America and the Caribbean, in which it examines the role of the region’s lithium-producing countries (mainly Argentina, Bolivia and Chile) in the global value chain of lithium-ion batteries (the main use of lithium currently), as well as the governance, regulatory and fiscal regimes that determine how the exploitation of that mineral functions in the “lithium triangle” countries.
The r…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 6 de julio un nuevo informe especial titulado Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, en el cual examina el papel de los países productores de litio de la región (principalmente Argentina, Bolivia y Chile) en la cadena de valor global de las baterías de iones de litio (principal uso actual del litio), así como los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado …