Conversatorio “Los desafíos y oportunidades para mejorar la gestión sobre el agua en Chile”
Conversatorio técnico acerca de los desafíos de la gestión del agua en Chile para el desarrollo sostenible…
Conversatorio técnico acerca de los desafíos de la gestión del agua en Chile para el desarrollo sostenible…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) e o Senador Jaques Wagner, Presidente da Subcomissão do Grande Impulso para a Sustentabilidade do Senado Federal, realizam o webinar “Propostas Globais para uma Recuperação Sustentável” na próxima segunda-feira, 29/06, das 10:45 às 12:45 no horário de Brasília (GMT-3). Em 2019, o Senado Federal brasileiro lançou uma Subcomissão para propor políticas públicas, reformas estruturais e desenvolvimento econômico e social que representem um "Grande Impulso para a Sustentabilidade" no país. O objetivo renovado no novo con…
The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC/CEPAL) and Senator Jaques Wagner, Chairman of the Subcommittee on the Big Push for Sustainability of the Brazilian Federal Senate, are hosting the webinar “Global Proposals for a Sustainable Recovery” this coming Monday, June 29, from 10.45am to 12.45pm in Brasilia (GMT-3). In 2019, the Brazilian Federal Senate launched a Subcommittee to propose public policies, structural reforms and economic and social development that represent a "Big Push for Sustainability" in the country. The renewed objective in the curren…
First Nexus Virtual Forum for Latin America and the Caribbean to discuss the challenges of multipurpose projects in the region…
Primer Foro Virtual Nexo para América Latina y el Caribe para discutir sobre los desafíos de los proyectos de usos múltiples del agua en la región…
El evento, organizado por CEPAL en el marco del programa EUROCLIMA+, presentó los resultados de cinco estudios relativos a la implementación del precio social del carbono en América Latina y el Caribe.…
Las acciones de la comunidad internacional frente al cambio climático actualmente se enmarcan en el Acuerdo de Paris, cuya herramienta principal son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). La consecución de las metas de mitigación y adaptación de los países de la región requiere la aplicación diversos instrumentos de política económica que generen los incentivos para la adopción de actividades, productos y tecnologías que estén en línea con las metas climáticas y de desarrollo. En este sentido, el diseño de política que contribuya a enfrentar el desafío de…
En el marco de la segunda reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible, que fue realizado del 18 al 20 de abril en Santiago de Chile, los días 17 y 18 de abril se desarrolló un evento paralelo para avanzar en la planificación del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz (2018-2020), el cual incluye un componente que tiene como objetivo promover las condiciones para un Gran Impulso Ambiental en América Latina y el Caribe. Un Gran Impulso es el producto de una reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones y régimen de impuestos. Debe prod…
Organized by OHCHR, UN Women, UNICEF, UNCTAD, UNDP, UN HABITAT, ILO and ECLAC, the side event will analyse how the Paris Agreement Work Programme can and should ensure the right to participation, particularly for persons living in poverty that are disproportionately affected by climate change, and discuss concrete examples of how employing a participatory human rights based approach to climate action promotes sustainable development and the eradication of poverty. Speakers will reflect on the role of the recently adopted Escazú Agreement and the Aarhus Convention, as specific tools to mainstre…
Organizado por CEPAL, ACNUDH, ONU Mujeres, UNICEF, UNCTAD, PNUD, ONU Habitat y la OIT, el evento analizará cómo el Programa del Trabajo del Acuerdo de París puede y debe garantizar el derecho a la participación, en particular de las personas que viven en la pobreza y que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y mostrar ejemplos concretos de cómo el uso de enfoques participativos basados en derechos humanos para la acción climática promueven el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Los oradores abordarán también el papel del recientemente adoptado A…
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas. A través …
Generar un espacio de conversación abierto que permita relevar los elementos centrales a ser considerados en los sistemas de protección social a fin de garantizar acceso efectivo a derechos (salud, educación, trabajo, justicia y vida familiar) y a condiciones de trabajo decente para todas las personas migrantes. En la actividad participarán especialistas de instituciones nacionales de investigación y políticas de migración y de trabajo con migrantes, de organismos de Naciones Unidas y de la CEPAL (División de Desarrollo Social, CELADE-División de Población y División de Género).…
El evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Energía y Minas de Perú,con el auspicio del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo(/BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE), el Parlamento Latinoamericano y ADEME de Francia.…
Brigitte Baptiste, Directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, dictó en CEPAL dos charlas magistrales sobre la relación entre la ciencia y la toma de decisiones, y el rol de la biodiversidad como herramienta de desarrollo sostenible.…
"Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades", dijo la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la inauguración del seminario. El seminario tuvo como objetivo reflexionar e intercambiar experiencias sobre tendencias, políticas e iniciativas específicas orientadas al uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión ambiental y la prevención de eventos extremos, a nivel internacional y, part…
Los días 15 y 16 de febrero de 2012, se llevó a cabo en Santiago de Chile la reunión del Grupo Latinoamericano de Bosques y Cambio Climático. Esta reunión forma parte de un proceso iniciado en el año 2001 y es organizado dos veces al año. Su objetivo principal es fortalecer el diálogo entre los países de la región latinoamericana sobre los temas forestales que se discuten a nivel internacional dentro del contexto de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC). En el evento se analizaron y discutieron las propuestas de los países participantes sobre los principales temas que s…
El evento busca fortalecer la participación de los gobiernos de América Latina en las negociaciones dentro del marco de la UNFCCC, en particular sobre REDD, en un encuentro de diálogo para la discusión de los temas de mayor relevancia en torno al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfocará en temas técnicos y políticos en torno a la implementación del mecanismo REDD+ en la Región. Insumos técnicos y asesoría especializada serán proporcionados por expertos, considerando las circunstancias específicas, intereses y propuestas históricas de la Región en dichas negociaciones.…
El evento cumplió con el propósito de reunir a representantes de los países de América Latina en un encuentro de diálogo para la discusión de los temas de mayor relevancia en torno al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfocó en temas técnicos vinculados al mecanismo REDD+ en la región. Para cumplir con los objetivos propuestos, cada país participó con un representante político en las negociaciones internacionales que se llevan a cabo sobre la materia y un especialista técnico a cargo del mecanismo REDD+ en su país. La coordinación del evento estuvo a cargo de la ONFI (O…
En el evento, organizado por la Cooperación técnica alemana (GTZ), la SNV de los Países Bajos y la Comisión Europea, se dieron a conocer las experiencias y lecciones aprendidas de Tanzania, Kenia, India, Nepal, Marruecos y Latvia en materia de ampliación en el acceso a energías sostenibles. Los participantes tuvieron asimismo la oportunidad de conocer un video sobre Energías Renovables en Africa.…
Al evento, que abordó el tema "Política fiscal y economía ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático" cumplió con el propósito de reunir a los precursores de la política fundamental (policy shaper) y los responsables (policy maker) de la política, la economía y representantes de la sociedad civil de más de 60 países de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), a fin de llevar a cabo discusiones conjuntas sobre la materia. En el transcurso del Foro, los participantes discutieron temáticas tales como energía, la construcción y el transporte en ambas regiones. A…