En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noven…
El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina (AL) derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.…
En el presente estudio se analiza el gran legado de pasivos ambientales mineros (PAM), producto de siglos de explotación minera, que en muchos casos se llevó a cabo de una manera precaria, con bajos niveles tecnológicos y sobre todo, con una notable falta de regulaciones ambientales. En particular, el análisis se concentra en los casos particulares de Australia, el Canadá, Chile, Colombia, los Estados Unidos, México y el Perú.
La actividad minera ha generado importantes beneficios económicos para muchos países mineros desarrollados y en vías de. No obstante, los costos socio-ambientales, finan…
Over the last decade, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has developed several lines of research regarding climate change. One that stands out is a study of the economic and socioeconomic impacts of this phenomenon and its effects on the region's coastline.
"ECLAC is working very in depth on the issue of climate change and also on its link to strategic sectors of the region's economy. Climate change sometimes seems distant to us, but it is already generating direct effects on many countries," Alicia Bárcena, ECLAC's Executive Secretary, said recently.
On Septem…
Varias líneas de investigación en torno al cambio climático ha desarrollado desde hace más de una década la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre ellas, se destaca el estudio de los impactos económicos y socioeconómicos de este fenómeno y sus efectos sobre las costas de la región.
"La CEPAL está trabajando muy a fondo en el tema del cambio climático y también en su correlación con sectores estratégicos de la economía de la región. El cambio climático a veces nos parece ajeno, pero ya estamos viendo efectos directos en muchos países", dijo recientemente Alicia Bárcen…
Várias linhas de investigação em torno da mudança climática foram desenvolvidas há mais de uma década pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Entre elas, destaca-se o estudo dos impactos econômicos e socioeconômicos desse fenômeno e seus efeitos sobre o litoral da região.
"A CEPAL está trabalhando de maneira aprofundada no tema da mudança climática e também em sua correlação com setores estratégicos da economia da região. A mudança climática às vezes nos parece distante, mas já estamos vendo efeitos diretos em muitos países", disse recentemente Alicia Bárcena, Secretá…
The vulnerability of Caribbean SIDS will be the topic of discussion at the Third International Conference on Small Island Developing States (SIDS) that will take place from 1-4 September 2014 in Apia, Independent State of Samoa.
During the event, whose overarching theme is "The sustainable development of small island developing states through genuine and durable partnerships", much attention will be given to presentations and discussions that showcase existing or proposed partnerships between SIDS and the wider international community.
The Economic Commission for L…
La vulnerabilidad de los PEID del Caribe será el tema de discusión en la Tercera Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID o SIDS, según sus siglas en inglés), que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2014 en Apia, en el Estado Independiente de Samoa.
Durante el evento, cuyo tema central es "El desarrollo sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo a través de asociaciones genuinas y duraderas", se prestará especial atención a las presentaciones y discusiones que exhiban las alianzas -existentes o propuestas- entre los PEID …
A vulnerabilidade dos PEID do Caribe será o tema de discussão na Terceira Conferência Internacional sobre os Pequenos Estados Insulares em Desenvolvimento (PEID ou SIDS, de acordo com sua sigla em Inglês), que será realizada de 1º a 4 de setembro de 2014 em Ápia, no Estado Independente de Samoa.
Durante o evento, cujo tema central é "O desenvolvimento sustentável dos pequenos Estados insulares em desenvolvimento através de parcerias genuínas e duradouras", se prestará especial atenção às apresentações e discussões exibidas pelas alianças - existentes ou propostas - entre os PEID e a …
Hosted by ECLAC Caribbean,
on 1 September 2014 a high level panel discussion is one of a series of side events at the Conference, that will seek to highlight the economic, social and environmental vulnerabilities being faced by Caribbean SIDS.
The areas of trade and finance, governance and institutional capacity, disaster management and regional integration will be the focus of the discussions. The issue of classification of the majority of Caribbean SIDS as middle income countries based on Gross Domestic Product will be a key area to be explored.
It is expected that the panel disc…
Como parte integrante de una iniciativa regional, el presente estudio mantiene los mismos lineamientos técnicos y organizativos de los demás análisis sobre economía del cambio climático desarrollados por la CEPAL en la región. Como principio metodológico, se consideró que la influencia del clima se difunde de manera directa e indirecta en el escenario socioeconómico y que ese efecto se extiende sobre los sectores que conforman el estudio.
En el caso del Paraguay se consideraron los siguientes sectores: el de los recursos hídricos, el agropecuario, el de la salud, el de los fenómenos meteorológ…
Funcionarios de gobierno, representantes de organismos internacionales, expertos y otros actores de la región se reunirán del 8 al 10 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas, participar en capacitaciones y establecer formas de colaboración en materia de desarrollo bajo en carbono y cambio climático.
El miércoles 8, a las 9:00 horas de Chile, se inaugurará conjuntamente el III Taller de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para …
ECLAC, in its capacity of Technical Secretariat of the Declaration on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, together with representatives of the governments of Chile and Costa Rica and civil society organizations from the region, took part in the Fifth Session of the Meeting of the Parties to the Aarhus Convention and the Second Session of the Meeting of the Parties to the Kiev Protocol held in Maastricht (Netherlands) between 29 June and 4 July 2014.…
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica de la Declaración sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó junto con representantes de los gobiernos de Chile y Costa Rica y de organizaciones de la sociedad civil de la región, en la Quinta Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus y en la Segunda Reunión de las Partes del Protocolo de Kiev celebradas en Maastricht (Holanda) entre los días 29 de junio y 4 de julio de 2014.…
La infraestructura en América Latina enfrenta un doble desafío, por un lado requiere incrementar con urgencia su dotación de infraestructura económica para hacer frente al crecimiento y desarrollo nacional, mientras que al mismo tiempo se demandan reformas profundas en la acción del Estado para reducir las externalidades negativas del transporte, promover un desarrollo más equitativo y avanzar hacia una
economía con bajo contenido de carbono que posibilite una desarrollo con conciencia inter generacional.
Para hacer frente a estos retos, es fundamental incorporar criterios de sostenibilidad ta…
This document sets out an initial proposal for measuring costs in logistics chains, and is part of a line of work of the Natural Resources and Infrastructure Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) that seeks to identify logistics inefficiencies in Latin America and the Caribbean that are detrimental to the sustainability of national and regional growth.…
El presente documento sistematiza una primera propuesta para la medición de costos en cadenas logísticas y forma parte de una línea de trabajo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL que busca identificar aquellas ineficiencias en los procesos logísticos en América Latina y el Caribe que afectan la sostenibilidad del crecimiento nacional y regional.…
In the first ever United Nations Environment Assembly (UNEA) held in Nairobi (Kenya) between 23 and 27 June 2014, delegates and representatives from 163 Member States of the United Nations adopted resolution UNEP/EA.1/L.13 on the “Implementation of Principle 10 in the Rio Declaration on Environment and Development”.…
En la primera Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) celebrada en Nairobi (Kenia) entre el 23 y 27 de junio de 2014, los delegados y representantes de 163 Estados Miembros de Naciones Unidas aprobaron la resolución UNEP/EA.1/L.13 sobre la “Implementación el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.”…