Este documento aborda introductoriamente el desarrollo metodológico de las cuentas de protección del medio ambiente y se presenta la experiencia regional en esta materia. A partir de un cuestionario enviado a los países se analiza el estado de la generación y difusión de estadísticas relacionadas con la medición del gasto en protección ambiental. Dentro de los hallazgos destacan la heterogeneidad con que metodológicamente se abordan las estimaciones de gasto en protección ambiental y la disgregación de las fuentes de información. Por ello, se resalta la necesidad de fortalecer una estructura i…
In September 2015, the UN Member States are expected to commit to an ambitious new set of global goals for a new era of sustainable development. Achieving them will require an unprecedented joint effort on the part of governments at every level, civil society and the private sector, and millions of individual choices and actions. To be realised, the SDGs will require a monitoring and accountability framework and a plan for implementation. A commitment to realise the opportunities of the data revolution should be firmly embedded into the action plan for the SDGs, to support those countries most…
En septiembre de 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas deberán comprometerse con un nuevo conjunto de ambiciosos objetivos mundiales para una nueva era de desarrollo sostenible. Lograr dichos objetivos requerirá un esfuerzo conjunto sin precedentes por parte de los gobiernos a todos los niveles, la sociedad civil y el sector privado, y millones de decisiones y acciones a nivel individual. Para su consecución, los Objetivos de Desarrollo Sostenible requerirán un marco de seguimiento y rendición de cuentas y un plan de ejecución. El plan de acción para los Objetivos de Desarrollo Sos…
Representatives from the region’s signatory countries of Principle 10 of the Rio Declaration—which promotes access to information, participation and justice in environmental matters—will meet November 4-6, 2014, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the gathering, participants will analyze the fulfillment of the Action Plan for 2014 and launch the negotiation phase for a regional agreement on rights of access in environmental matters, based on the content agreed in the most recent working group meetings held in Costa R…
Representantes de los países de la región firmantes de la Declaración del Principio 10 -que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales-, se reunirán del 4 al 6 de noviembre de 2014 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En la cita se analizará el cumplimiento del Plan de Acción hasta 2014 y se dará inicio a la fase de negociación de un acuerdo regional sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales sobre la base de los contenidos consensuados en las últimas reuniones de los grupos de trabajo…
Investment in infrastructure and public-private coordination are some of the main elements that countries in the region should take into account to develop climate change adaptation plans, especially in light of long-term changes being observed in water resources, experts said at the inauguration of a seminar this Wednesday, October 29, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The event Water Resources Subject to Uncertainty and Climate Change Risk: Tools for Decision-makers in the Public and Private Sectors was organized by…
La inversión en infraestructura y la coordinación público-privada son algunos de los principales elementos que deben considerar los países de la región para desarrollar planes de adaptación al cambio climático, especialmente frente a los cambios de largo plazo que se observan en los recursos hídricos, plantearon expertos en la inauguración este miércoles 29 de octubre de un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El evento denominado Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomador…
Un panorama general de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, así como de los instrumentos de gestión de riesgo asociados, entregará el seminario-taller Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado, programado para los días 29 y 30 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El evento es organizado por la CEPAL, en conjunto con el Centro Internacional de Investigacion…
El quinto encuentro sobre análisis de políticas públicas con Modelos de Equilibrio General Computable (EGC) para América Latina y el Caribe se realizará los días 27 y 28 de Octubre de 2014 en Bogotá, Colombia. Esta conferencia es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el Banco de la República de Colombia, Universidad del Rosario y la Universidad EAFIT.…
In an open letter addressed to the State Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change urging for a human rights-based approach to climate change, 28 United Nations Special Rapporteurs and Independent Experts called for the respect of access rights in climate policy.…
En una carta abierta dirigida a los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático instando a adoptar un enfoque de derechos humanos en la materia, 28 Relatores Especiales y Expertos Independientes de las Naciones Unidas llamaron a respetar los derechos de acceso en la política climática.…
(9 October 2014) "The greenhouse gas emissions that cause climate change are ever greater and mitigation commitments, above all in developed countries but also in emerging economies, are not enough to stabilize climate conditions," the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned at the start of two meetings at the organization's headquarters in the Chilean capital.
The United Nations official indicated that the need to reach a global agreement, based on a true technological revolution and capable of converging with the post…
(9 de octubre, 2014) "Las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático son cada vez mayores y los compromisos de mitigación, sobre todo de los países desarrollados, pero también de las economías emergentes, son insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas", alertó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la inauguración de dos encuentros en la sede del organismo en la capital chilena.
Para la funcionaria de las Naciones Unidas, la necesidad de alcanzar un acuerdo mundial, basado en una v…
Palabras de bienvenida de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión del Taller sobre Perspectivas del Cambio Climático en América Latina y el Caribe
Santiago, 8 de octubre de 2014
CEPAL
Fernando Farías, Director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Chile y Presidente de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para América Latina y el Caribe (LEDS LAC),
Margarita Astrálaga, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el M…