Búsqueda
2021 HLPF official side event: "Empowering people to protect the planet in a COVID-19 context: the contribution of SDG 16 and environmental access rights to sustainable and resilient recovery"
This event aims to generate a space for inter-regional multi-stakeholder dialogue on experiences that empower people to protect the planet in times of COVID-19. As a linchpin of sustainable and resilient recovery efforts, the implementation of environmental access rights to information, public participation and justice at different levels will be featured.…
2021 FPAN evento paralelo oficial: "Empoderando a las personas para proteger al planeta en tiempos de COVID-19: la contribución del ODS16 y de los derechos de acceso en asuntos ambientales a una recuperación sostenible y resiliente"
Este evento tiene por objetivo generar un espacio de diálogo inter-regional multi-actor para compartir experiencias que empoderan a las personas en la protección del planeta en tiempos de COVID-19. Como ejes centrales de los esfuerzos para una recuperación sostenible y resiliente, se destacará la implementación de los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales en distintos niveles.…
Webinar: Inauguración del curso virtual. Bases conceptuales del Acuerdo de París y NDC en el sector agroalimentario
La capacitación, que se enmarca en el proyecto Desarrollo de capacidades y promoción de acción climática en el sector agropecuario , apoyado por la Presidencia COP25 y la CEPAL, buscará promover el fortalecimiento de las capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.…
ECLAC's participation in the Asia-Pacific Climate Week: National actions and economy wide approaches
This side event is being organized jointly by the Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) and the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (UN- ESCAP) to support Track 1 of the ‘Thematic Sessions of the Asia-Pacific Climate Week 2021’ with focus on National actions and economy wide approaches and fostering an assessment of the best practice in society-wide and economy-wide approaches to cutting greenhouse gases and building resilience and how broad economic packages to enable recovery from the COVID19 pandemic can support the achievement of the Paris goal. Th…
ECLAC's participation in the High Level Political Forum on Sustainable Development side-event “Potential implications of Carbon Dioxide Removal approaches on the Sustainable Development Goals in the African and the Latin America and Caribbean regions.”
Based on the findings of a recent study commissioned by ECLAC and C2G, the “Potential implications of Carbon Dioxide Removal approaches on the Sustainable Development Goals in the African and the Latin America and Caribbean regions side event will give an overview of these approaches and will analyze some of their known potential benefits and risks in the context of the Sustainable Development Goals. This information will allow decision-makers to identify knowledge gaps that need to be filled so they can consider the most suitable techniques to be incorporated in the new generation of ND…
Cierre del curso virtual: Bases conceptuales del Acuerdo de París y NDC en el sector agroalimentario
Con esta capacitación coordinadores de los 13 comités técnicos regionales de cambio climático del Ministerio de Agricultura de Chile, de países miembros PLACA y de la Secretaría de la Presidencia chilena de la CoP25 fortalecieron sus capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.Con esta capacitación coordinadores de los 13 comités técnicos regionales de cambio climático del Ministerio de Agricultura de…
Opciones Metodológicas para la inclusión del Precio Social del Carbono en los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, solo Chile y Perú aplican el precio social del carbono dentro de los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública. En consecuencia, la metodología de cálculo del precio social del carbono puede ser una temática de interés a desarrollar en los países de la región. La CEPAL viene impulsando el estudio de esta temática dentro del Programa EUROCLIMA+. Dentro de este marco y en conjunto con la Directiva de la Red SNIP, realizará el seminario virtual “Opciones metodológicas para la inclusión del precio social del carbono en los Sistemas Nacionales de I…
Taller: Retroalimentación y Validación del Plan de Recuperación Económica REACTIVA GUAYAQUIL
El objetivo es realizar un taller en el que se expondrá el Plan de Reactivación Económica de Guayaquil vía construcción sostenible “REACTIVA GUAYAQUIL” a todos los actores clave que tienen un rol fundamental para obtener su compromiso en el cumplimiento de este.…
Policy Issues towards effective Applications of Geospatial Technologies and Data in Disaster Risk Management (DRM)
This workshop is the first of a two-part series and is designed for senior technical officers having responsibilities in selecting and using technologies to support DRM.…
Hacia un futuro sostenible. El papel de la gestión de residuos en el desarrollo de municipios circulares.
Evento virtual donde se presentarán de los resultados de la Encuesta nacional a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios - Colombia 2019 realizada de manera conjunta por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) Colombia, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Big Push for Sustainability
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…
Big Push para a Sustentabilidade
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…
Big Push para a Sustentabilidade
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…
El Futuro del Derecho Ambiental, 50 años después de la primera ley ambiental en México
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos participará en el Coloquio: el Futuro del Derecho Ambiental, 50 años después de la primera ley ambiental en México, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, de la Maestría en Derecho del Grupo de Investigación de Derecho Económico y Sustentabilidad.…
Avances hacia una economía circular en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono
Con el objetivo de explorar los avances que América Latina y el Caribe ha logrado en materia de economía circular, compartir experiencias entre países y discutir sobre los principales desafíos en la política pública para avanzar hacia una mayor inserción de la economía circular, la CEPAL, la Presidencia de la COP25, y el Programa EUROCLIMA+ realizarán el próximo miércoles 23 de junio el evento virtual “avances hacia una economía circular en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono”. El evento está dirigido a las a…
LACCW 2021: Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de dióxido de carbono (RDC) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe (ALC)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G), en conjunto con la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT), en el marco del Programa EUROCLIMA+, han estado impulsando distintas iniciativas para ampliar el conocimiento sobre estas medidas y/o tecnologías de remoción de CO2. En el marco de la Semana Latinoamericana del Clima, se presentará el estudio “Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de CO2 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países de América Latina y el Caribe”.…
LACCW 2021: Building the Economy of Tomorrow, using NDCs to Inform Green Recovery
National actions and economy-wide approaches. Discussion on ambitious action in key sectors and how these actions can integrate in national planning and economic packages to enable COVID-19 recovery and support the Paris Agreement…
LACCW 2021: Gobernanza multinivel: integrando las NDC en la planificación y acción climática subnacional
Este evento se enfoca en compartir experiencias entre las autoridades locales y provinciales, representando redes de gobiernos locales activos en la región de América Latina y el Caribe, como también representes nacionales con sistemas innovativos de gobernanza de multinivel. Panelistas incluirán alcaldes, gobernadores y funcionarios ministeriales, quienes dialogarán en torno al rol de los gobiernos y autoridades locales para aumentar la ambición de los NDC y el desarrollo de las ECLP en la región, especialmente respecto a los compromisos de carbono neutralidad de largo plazo en el contexto de…
Participación de la CEPAL en la Semana Latinoamericana del Clima, LACCW 2021
Las sesiones temáticas virtuales de las Semanas del Clima regionales 2021, arrancan con la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, del 11 al 14 de mayo, hospedadas virtualmente por el Gobierno de República Dominicana. La CEPAL, a través de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos co-organizará y participará en diversas instancias…