1 Jun 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
El presente estudio discute el potencial de desarrollo del transporte multimodal RoRo, entre Asunción del Paraguay y Montevideo, República Oriental del Uruguay. La implementación de tal sistema es considerada una combinación exitosa entre los sistemas de transporte terrestre y acuático. En este caso se relaciona con el uso de las vías de navegación interior, la infraestructura, las embarcaciones en el transporte fluvial y su capacidad para el transporte en grandes escalas y de vehículos de transporte terrestre, dentro de las cadenas logísticas. En base a experiencias en la Unión Europea, el es…
1 Jun 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Durante el período 2003-2007, y en el marco de importantes transformaciones macroeconómicas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas experimentaron un buen desempeño. La creación de nuevas empresas, el empleo, la inversión y las exportaciones crecieron considerablemente, estimulados por diferentes impulsos entre los que cabe destacar el fuerte despegue de la actividad agrícola, la recuperación del crecimiento en el sector manufacturero e incluso algunos nichos propios que las pymes pudieron aprovechar.El presente trabajo procura, por un lado, sistematizar los rasgos centrales que c…
20 Abr 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:19
|
Publicación
Este documento contiene las estadísticas preliminares del segmento de la producción de electricidad y de los mercados mayoristas de electricidad de los países del Istmo Centroamericano. Contiene información consolidada de la evolución del segmento referido y los resultados reportados durante el año 2008. El objetivo de esta publicación es adelantar a los interesados información relevante del subsector eléctrico de la región. Posteriormente, durante el mes de agosto del presente año, como en anteriores ocasiones, será publicado un informe más detallado, el cual incluye la información del segmen…
1 Mar 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
A partir de los años noventa, las políticas de dinamización de los distritosindustriales se hicieron más visibles en América Latina. En el caso de Brasil,han sido adoptadas no sólo por el Gobierno Federal sino también por lasinstancias regionales (estados); y locales (municipios);. Estas políticasadoptan una nueva modalidad de incentivo, alejándose de la recetatradicional de atraer industrias a las regiones atrasadas mediante la concesiónde subsidios e incentivos fiscales. En la actualidad es importante establecer,mediante la cooperación entre los agentes de las aglomeracionesproductivas, un p…
1 Mar 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Colombia ha venido desarrollando una política de introducción de biocombustibles como mezcla tanto para gasolina motor (nafta) como para diesel, a partir del desarrollo de normas que obligan a introducir la mezcla gradualmente en el territorio nacional y del impulso al cultivo de materias primas y producción de alcohol carburante y biodiesel mediante incentivos de diversos tipos.A. Eje institucionalEn ese contexto, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Agricultura, han liderado el tema de biocombustibles en el país, para lo cual impulsaron y lograron la aprobación por parte …
1 Mar 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
El presente documento tiene por objetivo brindar un panorama general de las estrategias de apoyo a la competitividad, implementadas en la Argentina en las últimas décadas, con especial énfasis en las características de las instituciones y los instrumentos de promoción actualmente vigentes; como así, también, sus modalidades de operación, ejecución y monitoreo; y en los mecanismos de coordinación pública y público-privada de los mismos. A los fines de comprender la estructura de apoyo a empresas vigente, la misma se analizó contemplando cuatro grandes dimensiones o áreas de actuación de la comp…
1 Feb 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
The literature on the economics of the public sector (and the role of the State in the economy) concentrates on how the government affects the performance of economic sectors, what activities and services should be managed by the State and which by the private sector, and what schemes of incentives the State can use to influence the decisions of private economic agents. However, manuals covering this area generally focus on macroeconomic policy and on policies that affect issues such as education, health and pension systems, and do not, generally, deal directly with industrial policy. Industri…
1 Feb 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
El estudio ofrece un análisis del desarrollo reciente, así como de los desafíos que enfrenta, el sector de biocombustibles en Argentina. La temática se aborda desde una visión amplia que toma en cuenta factores institucionales, energéticos, agrícolas, económico-sociales, ambientales, industriales y tecnológicos. Asimismo, se enfatiza la necesidad de enfocar la sustentabilidad de los biocombustibles considerando sus costos y beneficios desde la triple perspectiva económica, social y ambiental. En el caso argentino, el interés de los biocombustibles se relaciona con los beneficios de diversifica…
16 Ene 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2007 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos han sido elaborados por la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana…
1 Ene 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En este volumen se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de la primera etapa del Proyecto Crisis internacional y respuestas de política productiva en Argentina, una iniciativa conjunta del PNUD-Argentina y de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. El foco está puesto en el análisis de las restricciones y oportunidades para que la Argentina mejore sustantivamente su posicionamiento estratégico frente a la nueva internacionalización productiva, que tiene lugar a nivel mundial, y en cuyo contexto se desenvuelve la crisis internacional que comenzó a manifestars…
1 Ene 2009, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Habiendo analizado cada Eje estratégico relacionado a las condiciones para la producción de biocombustibles en Paraguay, concluimos que existen posibilidades de desarrollo competitivas tanto para biodiesel como para etanol. Actualmente el etanol lleva ventajas técnicas y económicas sustanciales derivadas del aprovechamiento de la cadena de la caña de azúcar, cultivo desarrollado desde hace décadas, sin embargo su mercado nacional inmediato es limitado, por ello, un ulterior desarrollo del sector pasa por el acceso a nuevos mercados internacionales, esto implica un mejoramiento en la eficiencia…
Este documento fue preparado por Mauricio Gallardo y Michael Pedersen, consultores de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/Comisión Europea: Red de diálogo macroeconómico (REDIMA); fase II. (CEC/05/001);. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEn este documento se evalúa el estado actual de trece encuestas de opinión empresarial del sector manufactu…
En los últimos años, el problema del cambio climático ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se tradujo en una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo, en un dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar con las herramientas que permitan paliar sus causas y en una preocupación creciente por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo de los países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el momento…
En este artículo se analizan los cambios en la estructura ycompetitividad de la industria de bienes de capital brasileña desdecomienzos de los años 1990 y se propone una clasificación dentrode esta industria basada en los diversos segmentos industriales quedemandan máquinas y equipos. Aunque esta industria sigue pesandobastante en el valor agregado del sector manufacturero, la eficienciaproductiva y la competitividad internacional de los segmentos quela componen son bastante heterogéneas. El artículo destaca lossegmentos con mayor potencial de desarrollo y sugiere para cadauno de ellos medidas…
This article analyses changes in the structure and competitiveness ofthe Brazilian capital goods industry since the early 1990s and proposes aclassification within that industry based on the different industrial segmentsfrom which the demand for machinery and equipment derives. Althoughthis industry still accounts for a large share of manufacturing sector valueadded, the production efficiency and international competitiveness of thesegments it comprises are quite heterogeneous. The article singles out thesegments with the greatest development potential and suggests measuresthat could be taken …
1 Oct 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
En el presente documento, centrado en la economía del conocimiento, se examinan las principales tendencias y características de la dinámica de la innovación y del desarrollo tecnológico en los países de Iberoamérica, siempre con una visión comparada de las tendencias mundiales. El tema es de especial interés para la región iberoamericana, ya que el posicionamiento en la economía global depende cada vez más de las capacidades científicas y tecnológicas acumuladas y aplicadas en los sistemas económicos.En el documento se presentan y analizan las oportunidades y desafíos que la economía del conoc…
4 Ago 2008, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Este documento contiene información estadística, cuadros y gráficos, relacionada con producción, consumo, comercio y precios para los subsectores agrícola, pecuario, pesquero y forestal. Adicionalmente, y para posibilitar una evaluación completa del sector agropecuario, se proporciona información detallada sobre el PIB global de cada país, el PIB agropecuario, valor de la producción, crédito, empleo, población, pobreza, salarios, inversión, gasto total y en el sector agropecuario y uso del suelo, entre otros indicadores. Mediante el mismo se intenta dar respuesta a la continua demanda…