“La política industrial es el mecanismo para superar el candado (lock in) que restringe las actividades manufactureras en la región”, resumió Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del Diálogo de política industrial entre la Unión Europea y América Latina, que se celebró el jueves 23 de abril en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.
En la sesión de apertura del evento organizado por la CEPAL y la Comisión Europea también participaron Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Chile, y Didier…
Representantes de Gobiernos de la región, académicos y altos funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron hoy en la sede del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile, en un seminario sobre políticas de competitividad territorial, en el que se destacó la importancia de cerrar las brechas de productividad dentro de los países y de impulsar una política industrial que vincule la producción y la innovación, todo ello con el fin de sustentar el modelo de inclusión social.
Durante la apertura del encuentro, Jorge Máttar, Director del Instit…
La Oficina de la CEPAL en Buenos Aires comenzó el Programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo 2015 para funcionarios de la Administración Pública Nacional.…
This article analyses productivity trends in Brazilian and Mexican manufacturing industries between 1995 and 2009, a period in which international competition intensified sharply. A total of 14 manufacturing industries are considered, using two methods based on: (i) the Leontief (1951) model to measure the consumption of intermediate goods used in production; and (ii) the analysis of total factor productivity (TFP). The studies performed show that manufacturing trends have diverged in the two countries. In Mexico, an increased need for imported goods and services was offset by a reduction in d…
El objetivo es analizar la evolución de la productividad de las industrias manufactureras en el Brasil y México entre 1995 y 2009, donde se registró un marcado crecimiento de la competencia internacional. Se consideran 14 sectores industriales utilizándose dos métodos basados respectivamente en: i) el modelo de Leontief (1951) para medir el consumo de bienes intermedios empleados en la producción; y ii) el análisis de la productividad total de los factores (ptf). Los estudios realizados revelan que la industria ha seguido trayectorias distintas en los dos países. En México, el aumento de los r…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will place its technical capabilities at the disposal of Ecuador as President Pro Tempore of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and will collaborate in that country’s work to promote the definition of strategic goals and indicators to guide the Community in areas such as poverty, inequality and climate change.
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, met with Ecuador’s Foreign Relations Minister, Ricardo Patiño, on Thursday, February 19 in order to coordinate actions structuring a cooperation stra…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pondrá sus capacidades técnicas a disposición de Ecuador durante su Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y acompañará el trabajo de ese país para promover la definición de metas estratégicas e indicadores que orienten la labor de la Comunidad en materias como pobreza, desigualdad y cambio climático.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se reunió el jueves 19 de febrero con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, con el fin de coordinar accion…
This document, which is partly based on by the study Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina, is a second joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German National Metrology Institute (PTB) to move towards a more detailed understanding of the role played by the Quality Infrastructure in opening up possibilities for the countries in the region to innovate and compete. Through methodological analysis and the realization of case studies at the national level in certain countries in the region, the document seeks to offer a mo…
In just half a century, the Republic of Korea has gone from being one of the poorest countries on the planet to becoming a global actor, with a solid industrial base and a prominent presence in new technologies. It serves an example that can inspire debate about development in Latin America and the Caribbean, participants said during the international seminar “Trade, Industrialization and Green Growth: Exploring Opportunities for Cooperation between the Republic of Korea and Latin America,” which was held on January 22, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and…
En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…
The main problems Argentina faces in terms of its industrial activity and the current dynamics of international technology were some of the issues discussed at a seminar organized by the office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Buenos Aires on October 1-3.
The event, which also included a workshop component, was intended to contribute ECLAC's own structural approach to the debate on the industrial policies and technology Argentina requires. The old discussion of static or dynamic economic efficiency was resumed and the problems of the manufacturing secto…
Los principales problemas que enfrenta la actividad industrial de Argentina y la dinámica tecnológica internacional actual fueron algunos de los temas analizados en un seminario organizado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires los días 1, 2 y 3 de octubre.
El evento, que también operó como taller, buscó aportar al debate sobre las políticas industriales y tecnológicas que requiere el país sudamericano, desde la impronta estructural propia de la CEPAL. Se retomó la antigua discusión sobre eficiencia económica estática o dinámica y …
Os principais problemas que a atividade industrial da Argentina enfrenta e a dinâmica tecnológica internacional atual foram alguns dos temas analisados em um seminário organizado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires nos dias 1º, 2 e 3 de outubro.
O evento, que também funcionou como workshop, buscou contribuir para o debate sobre as políticas industriais e tecnológicas que o país sul-americano requer, com a marca estrutural própria da CEPAL. Retomou-se a antiga discussão sobre eficiência econômica estática ou dinâmica e foram abord…
This article analyses the dual functioning of the Mexican electromechanical sector between 1994 and 2008, as distinct from other globalized activities. An estimation of labour productivity in 52 industrial classes finds that structural heterogeneity increased particularly in the 1994-2001 subperiod, alongside technical and organizational improvements that were increasingly concentrated in a small number of subsidiary companies of transnational automotive-assembly enterprises. The application of a shift-share technique also revealed the absence of any significant structural change. Lastly, an e…
En este artículo se analiza el funcionamiento dual del sector electromecánico mexicano en el período 1994-2008, diferenciando del resto las actividades globalizadas. Al estimar la productividad laboral de 52 clases industriales, se halla un crecimiento de la heterogeneidad estructural sobre todo en el lapso 1994-2001, concomitante de la progresiva concentración de las mejoras técnicas y organizativas en un número reducido de empresas filiales de transnacionales del ensamblaje automotriz. Otro resultado obtenido mediante la utilización de una técnica diferencial-estructural es la ausencia de un…
Ver galería de fotos
(28 de julio, 2014) Con exposiciones de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Mariano Laplane, Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil, fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014.
El curso es organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL y este año participan 31 estudiantes de posgrado (16 mujeres y 15 hombres) de 16 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvado…
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), LI Yong, se reunió el lunes 2 de junio con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.
En la reunión ambos personeros intercambiaron puntos de vista sobre la fructífera colaboración de la CEPAL y ONUDI en los últimos años y se comprometieron a seguir estrechando lazos.
LI Yong y su comitiva sostuvieron también un encuentro de trabajo con varios directores de diferentes divisiones …
(22 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy los principales lineamientos del documento de posición Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible ante el Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión, reunido en Nueva York.
"La CEPAL propone alcanzar pactos sociales para la igualdad que consagren cambios estructurales en siete áreas, como la fiscal, la social y laboral, la inversión y política industrial, el bienestar social y mejores servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la gober…