O presente trabalho é fruto de duas ideias: i) primeiro, vem a concepção de que o padrão de comércio por meio do qual uma região se insere no fluxo de transações externas pode afetar de maneira determinante seu potencial de crescimento;e ii) segundo, a constatação de que a cadeia de eventos que liga o padrão de especialização comercial ao potencial de crescimento de uma economia é demasiadamente complexa, devido ao elevado número de agentes, mercados e regiões. Portanto, pretende-se, com o presente trabalho, avançar no entendimento dos impactos que diferentes padrões de inserção comercia…
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2009 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos fueron elaborados por Martha Cordero, asistente de investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y supervisados por Claudia Schatan, jefa de la misma Unidad. La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos…
En México el sector servicios ha adquirido una importancia creciente tanto en el producto nacional bruto como en las exportaciones. En la búsqueda por diversificar nichos exportadores, la industria cinematográfica aparece como un sector importante de explorar. La larga y cambiante historia de la cinematografía en México, muy relevante en ciertos períodos (época de oro de los años cuarenta y cincuenta) frente a otros de perfil más bajo, consecuencia de las grandes dificultades enfrentadas (1995-2005), dejan un saldo de fortalezas y debilidades que pueden servir de orientación para futuras…
En Salta, de cada diez personas en edad de trabajar, sólo cuatro estaban ocupadas en el año 2001; de estas últimas, dos participaban en actividades económicas formales. Asimismo, si se descontaran de los ocupados a los agentes del sector público, es fácil deducir que sólo una perteneció al sector formal. Este comportamiento se refleja cuando se analizan, de manera simultánea, los movimientos de las variables ocupacionales y del Producto Bruto Geográfico (PBG). Así, la tasa de empleo se manifiesta negativa en algunos momentos en que el producto crece, la tasa de actividad, por su parte, parece …
The present report explains the development path of Korea, from a country which started its development with a lack of natural resources, industrial facilities, sufficient foreign reserves and business experiences and with human resources as its only productive factor at the disposal, to its successful technological catch-up, export performance and economic development. The study clarifies this development by concentrating on the formulation and implementation mechanism of development strategies and policies with the emphasis on trade; the technological capability building process and institu…
In 2009, the global economy experienced the fallout from the worst economic crisis since the Great Depression of the 1930s. Given the decline in output and in international trade in the world's largest economies, sharply lower foreign direct investment (FDI) flows were to be expected, as was the subsequent toll on the installation of new production capacity and on the technological modernization of existing plant and equipment. In evaluating the consequences of these processes on inward and outward investment in the countries of Latin America and the Caribbean, this report focuses on thre…
El presente trabajo analiza el comportamiento de las políticas de los gobiernos en países seleccionados de la Región en el periodo 2006-2008 para hacer frente a las variaciones del precio internacional del petróleo. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.Las políticas de los gobiernos han sido analizadas de manera individual y sus resultados se encuentran en el Capítulo II, titulado Estudios de Casos. En este capítulo se presenta un breve estudio del régimen legal existente de las políticas de precios de venta de los combustible…
Documento informativo En 2009, la economía mundial sufrió las consecuencias de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta. Ante la caída de la producción y el comercio internacional de las mayores economías del mundo, cabía esperar una intensa reducción de las corrientes de inversión extranjera directa (IED), con los consiguientes efectos negativos en la instalación de nueva capacidad productiva y la modernización tecnológica de activos existentes. A fin de evaluar las consecuencias de estos procesos en la dinámica de inversión hacia y desde los países de América Lat…
Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta …
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Salta. El índice de producción industrial de Salta (IPIS) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta siete nive…
O objetivo d o presente artigo é apresentar u m estudo comparativo das elasticidades-renda
das exportações setoriais brasileiras para seus principais m e r c a d o s d e destino. A análise das
elasticidades-renda é precedida de u m a apresentação detalhada d o comércio exterior
brasileiro e m suas dime n sõ es geográfica e setorial. A seção 1 analisa a evolução do
comércio exterior entre 19 9 0 e 2008, c h a m a n d o a atenção para os principais fatores que
explicam a evolução das exportações e importações. A seção 2 é dedicada à análise
detalhada das exportações n o m e s m o período. A seçã…
Este trabajo analiza la contribución que la industria de los Fondos Comunes de Inversión (FCI); podría realizar al desarrollo financiero de la Argentina. Se abordan cuatro temas. En primer lugar, se explica qué es un FCI y cuáles son sus funciones en el marco de los mercados de capital. También se enumeran y discuten las ventajas que el producto supone para los inversores. En segundo lugar, se analiza por qué la industria de fondos genera valor agregado; y se explica cómo ese valor se genera en relación con las funciones que las finanzas cumplen en la economía: asignar el ahorro a la inversión…
El estudio que cada año entrega la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución reciente y las perspectivas de corto plazo de las economías del Istmo Centroamericano y la República Dominicana adquiere en 2009 una especial importancia. La irrupción de la crisis financiera y económica internacional más grave de las últimas ocho décadas, así como su impacto en las economías en desarrollo, motivan para presentar en esta edición 2009, un examen más amplio y pormenorizado de este panorama que afecta de diversas formas a la subregión, y que deterioró la actividad econ…
Despite an increase in manufacturing activity in Latin America and the Caribbean, the growth in value-added generated by exports of manufactures has been disappointing in most cases. Developing Asia excels not only in the volume of trade in which the manufacturing sector serves as its primary driving force but also in the generation of manufacturing value added (MVA);. Irrespective of growing manufactured exports, the Latin American economies have not experienced the kind of dynamic restructuring of domestic production and export patterns that would allow investment to become an engine of grow…
En el presente documento se analiza la forma como ha impactado el alza del precio internacional de los hidrocarburos, en particular de los derivados del petróleo, en las economías de los países del Istmo Centroamericano. De igual forma, se examinan las diferentes políticas y acciones que los países han puesto en práctica para paliar dicho impacto, tanto en las actividades económicas como en los sectores de la población más vulnerables. El análisis se centra en los años 2006-2008, en los que los precios del petróleo y sus derivados alcanzaron los niveles más altos.La década 1990-1999 se caracte…
Durante el período 2003-2007, y en el marco de importantes transformaciones macroeconómicas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas experimentaron un buen desempeño. La creación de nuevas empresas, el empleo, la inversión y las exportaciones crecieron considerablemente, estimulados por diferentes impulsos entre los que cabe destacar el fuerte despegue de la actividad agrícola, la recuperación del crecimiento en el sector manufacturero e incluso algunos nichos propios que las pymes pudieron aprovechar.El presente trabajo procura, por un lado, sistematizar los rasgos centrales que c…
O comércio exterior brasileiro tem se expandido vigorosamente nos últimos anos e atingiu um recorde histórico em 2008 quando o grau de abertura da economia brasileira, medido como a soma das importa ções e das exporta ções, atingiu a cifra de 29.5% do Produto Interno Bruto. O crescimento dos fluxos de comércio foi bastante intenso a partir de 2002 até 2008, a varia ção acumulada da soma de exporta ções e importa ções foi de 245%. Embora o crescimento das importa ções tenha sido um pouco superior ao das exporta ções, estas têm superado sistematicamente as importa ções gerando um saldo comercial…