Information Systems
ECLAC’s Sub-Regional Headquarters in Mexico supports the creation, development, and dissemination of information systems housing variables related to rural and agricultural development, food security, nutritional security, and climate change within the regional and national institutions from the countries of the sub-region: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, México, Panama, and the Dominican Republic. Belize is also included in some initiatives because it is a SICA member country.
The Sub-Regional Headquarters in Mexico provides technical …
Resultados
EJECUTADOS
1. Análisis y discusión de los retos del desarrollo rural, agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana, y determinación de las variables e indicadores claves que facilitarán el análisis, formulación y evaluación de políticas públicas para hacer frente a dichos retos, mediante un Taller Regional de Consulta de Expertos celebrado en la Sede Subregional en México de la CEPAL el 9 y 10 de diciembre de 2013, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC). La discusión se centró e…
8 - 9 de Octubre de 2014
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Objetivos del evento:
1. Desarrollar, revisar y validar técnicamente la propuesta de variables e indicadores claves para dar seguimiento a la evolución de la actividad agropecuaria, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en los países beneficiarios.
2. Asesorar y dar seguimiento a las propuestas de mejoras en las bases de datos y mapas georeferenciados en los ámbitos nacional y regional.
3. Definir líneas de acción para el mejoramiento de las variables e indicadores claves para el desarrollo rural y agropecuario y seguridad alimentaria, para que éstos sean relevantes para la gestión de…
19 - 23 de Enero de 2015
|
Curso (Curso - Finalizado)
Objeticos del curso:
1. Utilizar herramientas de balance de alimentos con el objetivo de adelantar a los tomadores de decisiones sobre problemas de desabastecimiento de bienes alimenticios sensibles, como los granos básicos.
2. Emplear instrumentos de análisis de efectividad de cambios en políticas para elevar la productividad de las actividades agropecuarias así como de su monitoreo en el corto y mediano plazos.
3. Contar con conocimientos técnicos para elaborar pronósticos de series de tiempo utilizando herramientas con estándares internacionales y que les permita a los analistas identificar…
7 - 8 de Octubre de 2015
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The conference's main objective is to discuss the potential of the bioeconomy as a framework for policies and strategies of development and innovation for agriculture and agribusiness in Latin America and the Caribbean. In particular, the conference aims to:
Informing about the origins, evolution and scope of the concept of bioeconomy as a policy framwework for innovation and development;
Presenting bioeconomy strategies in Europe and emerging countries and their lessons for Latin America and the Caribbean;
Highlighting the potential of the bioeconomy to strengthen the competitiveness o…
7 - 8 de Octubre de 2015
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La conferencia tiene como objetivo central discutir el potencial de la bioeconomía como marco de referencia para las políticas y estrategias de desarrollo e innovación para la agricultura y la agroindustria en América Latina y el Caribe. En particular, la conferencia seminario busca:
Presentar los orígenes, evolución y alcances del concepto de bioeconomía como marco para las políticas innovación y desarrollo;
Presentar estrategias de bioeconomía en Europa y países emergentes y sus lecciones para América Latina y el Caribe;
Destacar el potencial de la bioeconomía para fortalecer la competitivi…
Resultados
Al final del proyecto, los países beneficiarios del proyecto contarán con:
un diagnóstico situacional nacional de los sistemas de información para el desarrollo rural, agropecuario y seguridad alimentaria e identificación de propuestas de mejoras de corto, mediano y largo plazo; y
un conjunto de variables e indicadores claves de los sistemas de información, propuestas de mejoras para sus respectivos países, y un plan de desarrollo de mediano y largo plazo de los sistemas de información nacionales.
Los funcionarios de los ministerios de agricultura y las oficinas nacionales de esta…
Sistemas de información
La Sede Subregional en México de la CEPAL impulsa la conformación, desarrollo y divulgación de sistema de información de variables sobre desarrollo rural, agropecuario, seguridad alimentaria y nutricional y cambio climático entre las instituciones nacionales y regionales de los países de la subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y la República Dominicana. En algunas iniciativas se incluye a Belice por ser parte del SICA.
Brinda asistencia técnica a instituciones nacionales directamente asociadas con sistemas de in…
1 - 3 de Septiembre de 2015
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Análisis y discusión de desarrollos recientes en seguros agropecuarios basados en índices climáticos, dirigidos a pequeños y medianos productores rurales desde una perspectiva de GIR.…
Resultados
Estudios técnicos que respalden el diseño de seguros agropecuarios y medidas de gestión integral de riesgos, adaptados a las condiciones de los riesgos climáticos para los pequeños y medianos productores rurales.
Estudios de factibilidad para la provisión de seguros agropecuarios por parte de las instituciones microfinancieras dadas las vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los pequeños y medianos productores rurales.
Talleres nacionales y/o subregionales para discutir los hallazgos y trabajar en recomendaciones iniciales de política pública para el diseño de medidas de gestión…
Resultados
Se efectuó un análisis del déficit de provisión de bienes públicos y de servicios sociales rurales por regiones, y se generaron propuestas para la provisión y orientación eficaz de bienes públicos y servicios sociales hacia las áreas rurales.
Se analizaron los principales cuellos de botella del sistema de protección en las áreas rurales, y se presentaron propuestas para un sistema de protección rural y de instrumentos para la vinculación a los regímenes contributivos y subsidiados de protección social.
Se revisó integralmente el arreglo institucional actual, identificand…
26 - 27 de Agosto de 2015
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento tendrá como tema central la discusión de elementos para una agenda de soluciones a los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, especialmente en términos de adaptación y en el marco de las discusiones en curso hacia la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21 - CMNUCC). Al igual que en años anteriores, en la discusión se abordarán las implicaciones para la seguridad alimentaria.
Tendrá también como marco las discusiones en curso sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sobre Financiamiento para…
La CEPAL en Colombia publicó el informe Bienes y Servicios Públicos Sociales en la zona rural de Colombia y Políticas para el Cierre de Brechas. El estudio analiza los déficit sociales y propone orientaciones estratégicas, como las flexibilidades y adaptaciones de los programas públicos. El informe ha sido presentado a la Misión para la Transformación del Campo, que lidera el Departamento Nacional de Planeación.…
28 de Abril de 2015, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El pasado martes 28 de Abril de 2015 se realizo un Dialogo de Protección Social, con el propósito de materializar mejores mecanismos de protección para la población rural. La agenda contempla tratar dos aspectos: el primero el alcance de la formalidad para los trabajadores rurales, y el segundo, las posibilidades de adecuar las políticas de protección a los diferentes tipos de familias en zonas rurales.…
22 - 23 de Noviembre de 2012
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El segundo seminario regional agricultura y cambio climático se realizó en el marco de la Semana del Cambio Climático organizada de la CEPAL, y su propósito fue presentar experiencias concretas de mitigación y adaptación, desarrolladas en el ámbito del sector público, así como el sector privado. El seminario fue organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, con el auspicio de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil, de la República Francesa y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Los objetivos del seminario fueron: fomentar el diá…
2 - 3 de Septiembre de 2013
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario tiene como objetivo presentar y analizar enfoques y experiencias para modelar y analizar aspectos de la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático. En particular, el seminario busca: fomentar el diálogo de políticas en torno a la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar experiencias concretas de modelación de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de los costos y beneficios de distintas alternativas de adaptación de la agricultura al cambio climático; p…
Objective:
To contribute with its partners to the design, execution, and monitoring of public policies that promote sustainable and inclusive development in the agricultural sector, rural areas, and the food and nutritional system, with special attention to comprehensive risk management, food and nutritional security, and sustainable agriculture-adapted climate change. The following Sustainable Development Goals stand out in the work carried out by this unit:
Main Partners:
Ministries of Agriculture, the Central American Council of Agriculture (CAC) and its Executive Secretariat within the C…