Búsqueda
Bases para una estrategia agropecuaria de la subregión andina
Fortalecimiento del Desarrollo Productivo Rural en Bogotá
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo productivo sostenible y competitivo de las áreas rurales de Bogotá. Entre las actividades específicas, se incluye la creación de planes de trabajo y cronogramas para el fortalecimiento de la estrategia "Somos Orgullo Campesino" , la identificación de oportunidades para impulsar la diversificación y el desarrollo productivo en la ruralidad de Bogotá , y la participación en el Plan Distrital de Extensión Agropecuaria (PDEA). Además, se realizará un análisis de precios del mercado agroalimentario en Bogotá. El proyecto tambi…
CEPAL celebra seminario virtual para discutir el rol de las mujeres en la bioeconomía en América Latina y el Caribe
Jueves 7 de septiembre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Mujeres en la bioeconomía: Oportunidades y retos en América Latina y el Caribe”…
II Experts Meeting of the Community of Practice in Agricultural Statistics of Mexico, Central America and the Dominican Republic
ECLAC Mexico hosted the Second Experts Meeting of the Community of Practice in Agricultural Statistics on September 10th, 2024.…
II Reunión de Expertos/as de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias de México, Centroamérica y República Dominicana
ECLAC Mexico hosted the Second Experts Meeting of the Community of Practice in Agricultural Statistics on September 10th, 2024.…
Virtual Expert Group Meeting on Responding to Sargassum Influxes
An Expert Group Meeting to review a study titled “Responding to Sargassum Influxes through Integrative and Adaptive Natural Resources Management Approaches in the Caribbean SIDS Region- An Exploratory Framework…
Webinario: Creación de capacidades técnicas, profesionales y de investigación para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe
El jueves 26 de octubre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Creación de capacidades técnicas, profesionales y de investigación para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El seminario virtual, una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Cooperación Alemana (GIZ), tiene como objetivo identificar retos y oportunidades para impulsar el desarrollo de capacidades técnicas y científicas y la cooperació…
Seminario internacional online: avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech
Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre a las 10:00 am, huso horario del Cono Sur, se llevará adelante en forma virtual el Seminario Internacional Avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech . Esta actividad forma parte del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea: Agricultura 4.0 que implementa CEPAL.…
Tercera Reunión de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias de México, Centroamérica y la República Dominicana
La CEPAL México será sede de la Tercera Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias el 26 de junio de 2025.…
Cooperación para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor de Comercio Justo en ALC
Donante: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC) El propósito de este proyecto es establecer un marco de cooperación que permita la realización de actividades de colaboración entre la CEPAL y la CLAC. El objetivo fundamental es fortalecer las capacidades de los pequeños productores de comercio justo en América Latina y el Caribe, centrándose en el diseño y apoyo a encadenamientos productivos sostenibles para la agricultura familiar. La CLAC se compromete a poner a disposición de la CEPAL estudios sobre experiencias de asociatividad, com…
Fortalecimiento de la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) en Cuba
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Cuba El objetivo principal de este proyecto es apoyar la implementación del Proyecto de apoyo al fortalecimiento de cadenas de frutales a nivel local en Cuba, conocido como Agrofrutales. Este proyecto es ejecutado por el Ministerio de la Agricultura (MINAG) y el PNUD, con apoyo financiero del gobierno de Canadá. La asistencia técnica específica de la CEPAL se centra en la cadena de valor de la papaya (fruta bomba) a través de un diagnóstico de la situación actual y un análisis económico y de mercado. Se busca promover en…
Convenio de Cooperación Técnica y Financiera para la Agenda de Desarrollo Sostenible
Donante: Embajada de Francia en Chile El principal objetivo del proyecto es apoyar el programa de trabajo de la CEPAL y la agenda de desarrollo sostenible, centrándose en la COP 21 que se celebrará en París en diciembre de 2015. La cooperación busca generar actividades y productos que contribuyan a las políticas de sostenibilidad en los países de América Latina y el Caribe, así como al seguimiento de acuerdos internacionales sobre desarrollo sostenible y urbano. Las actividades incluyen la organización de seminarios sobre temas como la huella de carbono, agricultura, cambio climático, y…
Reducción de la Migración Forzada en Mesoamérica
Donante: Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El objetivo principal es establecer una Alianza para la Reducción de la Migración Forzada en Mesoamérica. Esta Alianza, concebida como un bien público regional, busca abordar las causas estructurales de la migración y construir oportunidades en los territorios rurales. Específicamente, se orienta a generar oportunidades y reducir la presión migratoria en los principales polos de expulsión (hotspots) de México, Honduras, Guatemala y El Salvador. Los esfuerzos se centrarán en revitalizar la economía de es…
Crecimiento Inclusivo, Política Productiva Rural y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y el Caribe
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) El objetivo general del proyecto es fomentar la participación de los pequeños productores rurales, empresas y sus organizaciones en las cadenas de valor en América Latina y el Caribe (ALC). Los objetivos específicos del proyecto son: 1) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor mediante procesos de diálogo, con el fin de aumentar los ingresos, reducir los riesgos y mejorar las capacidades de los pequeños productores; 2) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales para formular políticas prod…
Programa de Gestión de Información para Políticas de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en Centroamérica
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) Este acuerdo de donación tiene como objetivo principal la gestión de información efectiva para la formulación de políticas públicas y proyectos de desarrollo rural y agrícola, así como la seguridad alimentaria en América Central. El proyecto busca fortalecer la capacidad de la región en el manejo y uso de datos e información pertinente para mejorar la toma de decisiones y la implementación de programas en estas áreas vitales.…
Mejoramiento Económico y Social de las Cadenas de Valor Rurales a través de Políticas de Inclusión Financiera Innovadoras para Apalancar el Uso de Remesas e Inversión de la Diáspora en América Latina y el Caribe
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…
Análisis de Patrones de Transformación Agrícola en América Latina
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El objetivo principal es utilizar datos de censos agropecuarios a lo largo del tiempo para evaluar los patrones del proceso de transformación agrícola en países seleccionados de América Latina (inicialmente Perú y un segundo país a definir). El proyecto se centra en analizar los cambios en cuatro dimensiones clave: demografía, tamaño de la explotación agrícola a nivel subnacional/provincial, especialización de cultivos y productos (diversificación) a nivel de la explotación, y la adopción de práctic…
Convenio para la Implementación y Financiación de Adaptación basada en Ecosistemas en el Sector de Alimentación y Agricultura
Donante: The Nature Conservancy (TNC) El programa se titula "Implementación y Financiación de la Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) en el Sector de Alimentación y Agricultura para reducir el riesgo climático y los impactos ambientales en América Latina". Las actividades se centrarán en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, con el fin de apoyar el diseño de políticas públicas de crecimiento verde y adaptación basada en ecosistemas para un sector agrícola más resiliente. El acuerdo establece las líneas de trabajo para ambas partes, incluyendo las evaluaciones del impacto econ…
Creación de la Plataforma Técnico-Financiera para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de Colombia
Donante: Joint SDG Fund El proyecto busca diseñar y poner en marcha una Plataforma Técnico-Financiera que promueva la transformación estructural de los sistemas alimentarios en Colombia, fortaleciendo el acceso de las Unidades Productivas de Pequeña Escala (SSPUs) al financiamiento privado mediante instrumentos adaptados a sus realidades y riesgos. La iniciativa tiene como objetivo fomentar inversiones sostenibles y equitativas que impulsen la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y la inclusión socioeconómica de poblaciones rurales tradicionalmente excluidas, articulando a in…