27 Mar 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:08
|
Publicación
En la región, la cadena de la soja tiene una importancia crítica en materia económica, ambiental y geopolítica, pues su cultivo ocupa un 34% de la superficie cultivada regional y representa el 52% de la producción mundial. La cadena del café ocupa menos superficie pero es muy relevante desde el punto de vista ambiental y social. Mientras que la soja es un producto básico que se consume, en su mayor parte, como producto intermedio y como insumo industrial, el café es una materia prima y, al mismo tiempo, un producto final, con una intensa inversión en servicios. Estas dos cadenas sintetizan el …
Government officials and specialists will participate on Tuesday, April 18 in the International seminar: “Territorial productive policies, digitalization and productivity”, which is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and will be held at its main headquarters in Santiago, Chile using a hybrid format (in-person and virtual).
The event’s opening remarks will be made by Nicolás Grau, Minister of Economy, Development and Tourism of Chile; Félix Fernández-Shaw, Director for Latin America and the Caribbean of the European Commission’s DGINTPA; and Marco L…
Representantes de gobierno y especialistas participarán el próximo martes 18 de abril en el Seminario internacional: “Políticas productivas territoriales, digitalización y productividad", organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida desde su sede principal en Santiago, Chile.
Las palabras de apertura estarán a cargo de Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe de DGINTPA de la Comisión Europea; y Marco Llinás, Director (a.i.) de la División de Desarrollo Product…
13 Mar 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:08
|
Publicación
En este trabajo se analizan las brechas en el acceso a los servicios de salud en México para la población de zonas rurales (localidades con menos de 15.000 habitantes) en las últimas décadas (hasta 2018), en contextos de nueva ruralidad, persistencia de alto nivel de pobreza y gran desigualdad, y un régimen de bienestar dual que históricamente ha desprotegido a la mayor parte de esta población. El enfoque analítico es el derecho al más alto nivel posible de salud, con atención universal efectiva y de calidad en instituciones públicas.
Para lograr este objetivo, se revisan las discusiones en to…
13 Mar 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:08
|
Publicación
En este documento se calculan e interpretan las brechas de pobreza rural en México y su evolución reciente por cada unidad geográfica: entidades federativas y municipios. Si bien el análisis de la evolución solo se presenta para 2016, 2018 y 2020, también se calcularon las brechas para el período 2012-2014-2016 usando la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, una fuente ligeramente distinta a la ENIGH para la serie 2016-2020 y, por tanto, no comparable al 100%. Los cálculos se hicieron aplicando el método de medición integrada …
27 Feb 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:08
|
Publicación
El presente documento tiene por objetivo generar conocimientos relevantes para la acción climática en la agricultura en países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), a partir de la revisión de la normativa políticas e institucionalidad, y del análisis de casos de éxito.
Por acción climática en el sector agropecuario se entiende el conjunto de actividades relacionadas con la adaptación, mitigación, la promoción de sinergias entre las acciones de mitigación y adaptación, y el fomento de los servicios de sumidero de carbono y de otros se…
23 Ene 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:05
|
Publicación
En este documento se propone y explora la utilidad de una categorización y clasificación no dicotómica de los distritos y cantones del país por sus grados y tipos de ruralidad. Se parte de una definición y medición alternativas de lo rural en la Costa Rica actual, reconociendo su diversidad y la existencia de un gradiente rural-urbano diferenciado por escalas. El documento constituye un insumo para el diseño e implementación de políticas diferenciadas e inversiones públicas enfocadas en los requerimientos y potencialidades de las regiones o territorios. Se presentan datos y análisis estadístic…
2 Ene 2023, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:03
|
Publicación
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
La adopción de la perspectiva de género en las políticas de agua en América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado lentamente a lo largo de los años. Si bien se ha demostrado que las mujeres y niñas son discriminadas en el acceso y uso del agua en todos los sectores, aspectos de género todavía no son ampliamente incluidos en los planes y políticas relacionadas a la gestión hídrica.
En el presente documento se analizan las políticas que abordan los problemas de agua y género de los países de la región a la luz de cuatro principales brechas identificadas en la literatura: i) acceso e infraestr…
This report, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP), analyzes the international context and how the successive crises, along with the war in Ukraine, are affecting Latin America and the Caribbean’s access to food and to key inputs for regional agriculture, which endangers the food security of the region’s inhabitants, especially of the most vulnerable population.…
En este informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), se analiza el contexto internacional y cómo las crisis sucesivas, junto con la guerra en Ucrania, están afectando el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional, lo que hace peligrar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, especialmente de la población más vulnerable.…
6 Dic 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:03
|
Comunicado de prensa
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) presented today a new, joint Policy Brief entitled Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis, in which they call for strengthening agricultural production and social protection systems and for extending their scope in rural areas to meet the triple challenge of combating food insecurity and the rise in extreme poverty, and supporting food production…
6 Dic 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:03
|
Comunicado de prensa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) presentaron hoy un nuevo Informe Especial conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, en el cual llaman a fortalecer la producción agrícola y los sistemas de protección social y extender su alcance en el área rural para responder al triple desafío de combatir la inseguridad alime…
6 Dic 2022, 00:00 - 12 Oct 2025, 21:03
|
Comunicado de prensa
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e o Programa Mundial de Alimentos (WFP) apresentaram hoje um novo relatório especial conjunto, Para uma segurança alimentar e nutricional sustentável na América Latina e no Caribe em resposta à crise alimentar mundial, no qual instam a fortalecer a produção agrícola e os sistemas de proteção social e estender seu alcance na área rural para responder ao triplo desafio de combater a insegurança alimentar e o aumento da pobreza extrema e apoiar a produção de alim…
El propósito de este trabajo, elaborado de manera conjunta por autoridades nacionales y provinciales, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia del Chaco (Argentina). A partir de sus capacidades productivas, tecnológicas e institucionales, se consensuaron lineamientos para la implementación de políticas públicas dirigidas a aumentar la competitividad de la producción local y generar más empleo de calidad. Históricamente, los motores de la economía chaqueña han sido las acti…
En este estudio se ofrece una descripción sistémica general de las principales brechas estructurales horizontales y verticales existentes en Guatemala, con especial atención a las brechas espaciales y territoriales. Representa un aporte metodológico al análisis de la desigualdad con una perspectiva más amplia e integral. En el marco del diagnóstico de brechas horizontales, se observa que los indicadores de desarrollo socioeconómico del país presentan un rezago relativo con respecto al promedio, tanto del resto de los países de América Latina y el Caribe como de los países en desarrollo y desar…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) will release a new, joint Policy Brief entitled Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis next Tuesday, December 6.
The document will be presented at a hybrid press conference (in-person and virtual) given from ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile at 11 a.m. local time (UTC/GMT-3) by José Manuel Salazar-Xirinachs, the United Nations regio…