Brechas de pobreza rural en México: Magnitud, evolución reciente y distribución territorial

13 de Marzo de 2023 | Publicación

Brechas de pobreza rural en México: Magnitud, evolución reciente y distribución territorial

- Autor: Boltvinik, Julio
- Descripción física: 608 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2023/3
- Fecha: 13 de Marzo de 2023

Resumen

En este documento se calculan e interpretan las brechas de pobreza rural en México y su evolución reciente por cada unidad geográfica: entidades federativas y municipios. Si bien el análisis de la evolución solo se presenta para 2016, 2018 y 2020, también se calcularon las brechas para el período 2012-2014-2016 usando la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas, una fuente ligeramente distinta a la ENIGH para la serie 2016-2020 y, por tanto, no comparable al 100%. Los cálculos se hicieron aplicando el método de medición integrada de la pobreza (MMIP), con sus tres componentes: ingresos, necesidades básicas insatisfechas (educación, vivienda, salud, seguridad social, condiciones sanitarias, energía doméstica, otros servicios domésticos, mobiliario y equipo doméstico) y tiempo libre.
El análisis de los resultados se apoya en gráficos, cuadros sintéticos y mapas. Las propuestas de política se derivan solo de los resultados y conclusiones de la investigación realizada. Se sugieren algunas líneas de investigación futuras que permitirían ahondar en la medición de las brechas y fundamentar las políticas de lucha contra la pobreza y formular un plan nacional al respecto.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • Resumen ejecutivo
  • I. Marco teórico y estado del arte
  • II. Las medidas agregadas de pobreza (MAP)
  • III. Cuantificación y análisis de las brechas
  • IV. Síntesis de resultados y propuestas de políticas que de ahí se derivan
  • V. Conclusiones.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México